Importancia del cliente interno
Yuri Navarrete VargasEnsayo24 de Junio de 2019
518 Palabras (3 Páginas)149 Visitas
IMPORTANCIA DEL CLIENTE INTERNO[pic 1]
ENSAYO
JUAN ESTEBAN MARIN GÓMEZ
PRESENTADO A: ANGELA MARÍA GÓMEZ
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SERVICIO AL CLIENTE
FICHA: 1755435
05/18/2019
TULUÁ
Importancia del cliente interno
Como es de saberse el cliente es la base de cualquier organización, son ellos los encargados de proveer ingresos, reconocimiento y estabilidad a las empresas, por tal motivo deben ser retribuidos de acuerdo a sus capacidades, habilidades y desempeño; pero ¿Qué es un cliente? Es aquella persona que a cambio de un pago recibe un producto; hoy en día se usan diferentes términos para referirse a los cliente ya que con el paso de los años el concepto ha variado un poco y ya no se considera cliente aquel que compra, sino el que provee, o el mismo trabajador, a estos se les denomina cliente externo e interno, cada uno posee características diferentes, por ello deben ser tratados de acuerdo a sus habilidades, conocimientos y personalidad, Maslow consideraba que los clientes tenían unas necesidades que debían ser suplidas una tras otra y eso causaría un aumento en cuanto a la proyección de la persona.
Al día de hoy se emplean diferentes estrategias que permiten seguir con esta interconexión entre organización+ cliente interno+ cliente externo o proveedor una de ellas es la cadena de Deming (planificar, hacer y producir) esto se asemeja al proceso administrativo, y procura que haya una conexión directa y sana entre todos los partícipes. Aquí también se busca que el cliente interno este igual de satisfecho que el externo pues es de su estado de ánimo que depende la sana relación y el buen funcionamiento de las áreas de la empresa, ya que jerárquicamente todos son clientes con cualidades diferentes, con requerimientos, proyecciones y obligaciones distintas; cuando el líder se preocupa por conocer y motivar a su equipo, lógicamente estarán con una actitud netamente positiva que producirá que la empresa crezca, y que aun en los momentos de déficit sus empleados estén dispuestos a aportar el 100% por la mera pasión y ansia de reconocimiento o agradecimiento, si miramos las estadísticas de marketing empresarial mundiales tenemos que al día de hoy el 86% de las empresas ya poseen un plan de incentivos para sus empleados, el 89% de las empresas asumen que sus empleados cambian de establecimiento de trabajo en busca de un incremento del sueldo. Sin embargo, sólo el 12% de los empleados gana más en su nuevo trabajo, es decir que no todos los empleados abandonan su empleo por dinero, sino que existe un factor emocional que impide que sigan en laborando.
Finalmente se debe apreciar al empleado como algo más, como ese factor humano y esencial, como un ser indispensable que aunque pueda ser reemplazado se busque cada día satisfacerlo con el fin de que él pueda cumplir con sus metas empresariales, permitiendo que se empodere y se sienta parte fundamental de la compañía e incrementando siempre sus valores éticos, espirituales, organizaciones y el mismo conocimiento, para que pueda obtener asensos y remuneraciones por el cumplimiento efectivo de sus funciones y actividades, pues este es el cliente de mayor valor para cualquier entidad.
...