Control Interno, su importancia
Claudia ParadaMonografía25 de Diciembre de 2016
2.671 Palabras (11 Páginas)585 Visitas
UNIVERSIDAD DON BOSCO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE ECONOMIA
[pic 1]
“EL CONTROL”
INTEGRANTES:
Parada Pacas, Claudia María | PP1320826 |
Contreras Guadrón, Stefany Elizabeth | CG120144 |
DOCENTE: Lic. José Ramón Aráuz.
MATERIA: Administración General II
Fecha de Entrega: 16 de abril de 2016
INDICE
Contenido | Pagina |
Introducción | Pag 3 |
Objetivos | Pag 4 |
Definición | Pag 5 |
Importancia | Pag 5 |
Ventajas y Desventajas | Pag 6 |
Proceso | Pag 6 |
Clasificación | Pag 7 |
Objetivos | Pag 9 |
Características | Pag 9 |
Componentes | Pag 10 |
Evaluación | Pag 11 |
Conclusiones | Pag 14 |
Bibliografía | Pag 15 |
Anexos | Pag 16 |
INTRODUCCION
Las organizaciones como un sistema interconectado de procesos en el que interviene las diferentes áreas de la empresa, entre estas el área de producción, administración, contabilidad, mercadeo, etc., las cuales se encuentran enfocadas en el alcance de objetivos que le permitan el desarrollo del objeto social de la organización, necesitan implementar un mecanismo de control interno, basado en un conjunto de procedimientos con el fin de verificar y evaluar que todas las actividades y procesos que se llevan a cabo en la empresa se estén realizando de acuerdo con las normas constitucionales vigentes, y dentro del camino en el que se ha orientado la empresa para el cumplimiento de su misión y visión.
El ejercicio de control interno en las organizaciones le permite prevenir y corregir errores que afectan el funcionamiento y desarrollo de sus procesos, contribuyendo al fortalecimiento y crecimiento de la misma, puesto que lo que pretende en primera instancia la implementación de este sistema es brindar soluciones creativas y efectivas que permitan satisfacer las necesidades de la organización.
Debido a que el ejercicio del control interno dentro de las organizaciones es fundamental como mecanismo de regulación para el cumplimiento de objetivos conjuntos, en la presente página se desarrollará todo lo concerniente a esta temática, con la presentación del concepto de control interno, las normas que lo rigen, la exposición de los principales modelos de control interno etc, que si se aplican adecuadamente en una empresa, le permitirá a ésta estar dentro de un sendero lleno de éxito
OBJETIVOS
GENERAL
Conocer la importancia y los elementos de control interno a través de la investigación bibliográfica, para reforzar los conocimientos acerca de la última etapa administrativa, El control.
ESPECIFICOS
- Determinar la importancia del control interno dentro de las organizaciones.
- Lograr comprender un concepto claro del control interno.
CONTROL INTERNO.
- DEFINICION
El Control Interno es la base donde descansan las actividades y operaciones de una empresa. <
El control interno según las Normas y Procedimientos de Auditoría en su glosario técnico lo define como: “el conjunto de políticas y procedimientos establecidos para seguridad razonable de poder lograr los objetivos específicos de la entidad”; Tales objetivos son: eficacia y eficiencia de las operaciones; confiabilidad de la información financiera; cumplimiento de normas y obligaciones; y salvaguarda de activos.
Los controles internos fomentan la eficiencia, reducen el riesgo de pérdida de valor de los activos, ayudan a garantizar la fiabilidad de los estados financieros y el cumplimiento de las leyes y normas vigentes, y las regularizaciones, que enmarcan la actuación administrativa. Por lo que cada vez es mayor la exigencia de disponer de mejores sistemas de control interno y la demanda de información sobre los mismos.
- IMPORTANCIA
Toda organización debe llevar un consistente control interno de las operaciones, procedimientos o actividades y demás operaciones que realiza, con la finalidad de poder observar y seguir con detalle el ciclo de desarrollo de las actividades o procedimientos permitiendo detectar errores, corregirlos y evitar que ocurran nuevamente.
Esto permite a la entidad y a casa departamento desempeñar sus actividades de manera más óptima y segura contribuyendo al logro de los objetivos y metas propuestas.
- VENTAJAS
- Apoya a la entidad a lograr su desempeño y metas de rentabilidad
- Previene perdida de Recursos
- Puede ayudar a garantizar lo confiable de sus informes financieros
- Garantiza que la organización cumpla con las leyes y regulaciones
- Ayuda a la entidad a evitar trampas y sorpresas a lo largo del camino
- DESVENTAJAS
Muchas personas tienen una expectativa amplia y poco realista sobre el control interno, ellos esperan lo absoluto creyendo que:
- El control interno puede garantizar el buen éxito de la entidad, que es de seguro el logro de los objetivos básicos del negocio.
- El control interno puede garantizar la confiabilidad de los informes financieros y el complimiento de las regulaciones legales.
- PROCESO
Proceso de tres etapas que incluye la medición del rendimiento real, la comparación de este con una norma y la toma de medidas administrativas para corregir desviaciones o normas inadecuadas.[pic 2]
Metas y Objetivos El proceso de control asume que ya existen normas de desempeño, estas normas son las metas específicas establecidas durante el proceso de planeación y frente a las cuales se mide el progreso del desempeño.
Etapa 1 Medición del desempeño real Los Gerentes para medir el desempeño real, usan fuentes de información: observación del personal, informes estadísticos, orales y escritos.
Etapa 2 Comparación del desempeño real con una norma Esta etapa determina el grado de variación entre el desempeño real y estándar. En todas las actividades es fundamental determinar el margen de variación aceptable.
Etapa 3 Toma de decisiones administrativas Cuando las variaciones se exceden del margen de variación aceptable, estas se vuelven importantes y requieren la atención los miembros de la compañía. Para la toma de medidas administrativas los gerentes pueden escoger tres recursos de acción posible: No realizar ninguna acción. Corregir el desempeño real Revisa los estándares
- CLASIFICACIÓN[pic 3]
Por su Función
- Administrativo: Los conforma el plan de organización, procedimientos y registros relacionados con los procesos de decisión para poder autorizar las actividades comerciales de la dirección quien debe alcanzar los objetivos, lo cual es el principio para establecer un control contable.
- El Control Interno Contable: Comprende aquella parte del control interno que influye directa o indirectamente en la confiabilidad de los registros contables y la veracidad de los estados financieros, cuentas anuales o estados contables de síntesis. Las finalidades asignadas tradicionalmente al control interno contable son dos.
- la custodia de los activos o elementos patrimoniales
- b) salvaguardar los datos y registros contables, para que las cuentas anuales o estados contables de síntesis que se elaboren a partir de los mismos sean efectivamente representativos de la realidad económico-financiera de la empresa. Habrá de estar diseñado de tal modo que permita detectar errores e irregularidades con el fin de que llegue fidedigna y puntualmente a los centros de decisión de la empresa.
Por la acción
- Controles Preventivos Tratan de evitar el hecho, como la implantación de un software de seguridad que impida los accesos no autorizados al sistema.
- Controles Detectivos Cuando fallan los preventivos, se trata de conocer cuanto antes el evento. Por ejemplo, el registro de intentos de acceso no autorizados, el registro de la actividad diaria para detectar errores u omisiones, etc.
- Controles Correctivos Facilitan la vuelta a la normalidad cuando se han producido incidencias. Por ejemplo, la recuperación de un fichero dañado a partir de las copias de seguridad.
- OBJETIVOS
El control interno Es un proceso continuo realizado por la dirección, gerencia y todos los empleados de la entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a sí están lográndose los objetivos siguientes:
[pic 4]
- CARACTERISTICAS
- El sistema de control interno forma parte integrante de los sistemas contables, financieros, de planeación, información, de operación de la respectiva entidad.
- Corresponde a la máxima autoridad del organismo o entidad, la responsabilidad de establecer, mantener y perfeccionar el Sistema De Control Interno.
- En cada área de la organización, el funcionario encargado de dirigirla es responsable por el control interno ante su jefe inmediato de acuerdo con los niveles de autoridad establecidos en la entidad.
- La Unidad De Control Interno o quien haga sus veces es la encargada de evaluar en forma independiente el Sistema de Control Interno de la organización.
- COMPONENTES
Ambiente de Control: Este componente sienta las pautas para el funcionamiento legal y armónico de los órganos, organismos, organizaciones y demás entidades, para el desarrollo de las acciones, reflejando la actitud asumida por la máxima dirección y el resto del colectivo en relación con la importancia del Sistema de Control Interno. Este puede considerarse como la base de los demás componentes. Se estructura en las siguientes normas: Planeación, planes de trabajo anual, mensual e individual; Integridad y valores éticos; Idoneidad demostrada; Estructura organizativa y asignación de autoridad y responsabilidad; Política y prácticas en la gestión de recursos humanos.
...