Impresoras Fiscales
kehylys4 de Diciembre de 2013
805 Palabras (4 Páginas)256 Visitas
Impresora fical en detalle:
La impresora fiscalcaptura, encripta y almacena la información que se genera en el punto de venta, además realiza la lógica de cálculo de impuestos según las normas de cada país, y tiene la opción de extraer la información en USB o vía Internet para enviarla a la autoridad recaudadora de impuestos. No existe posibilidad de que esta información se pueda editar o cambiar, de tal forma que a como se generó en el momento del pago en el punto de venta, así quedará guardada en su memoria.
En cada comercio se realiza una determinada cantidad de operaciones, pero, al finaldel día, o en cambio de cajero, o bien en el cierre de caja la impresora realiza un cierre que se ha denominado “cierre Z”, este brinda un libro por punto de venta con toda la información y el impuesto generado en ese lugar específico.
¿Cómo puede ayudar esto con la recaudación de impuestos?
La impresora cuenta con un marchamo que no permite ser alterado, quebrado o extraído. Adicional a este, ella solamente puede ser intervenida por un técnico previamente aprobado por la autoridad fiscalpertinente, quien emite una bitácora por cada impresora existente. En este documento se lleva el histórico de lo que ha sucedido con el dispositivo, con datos como: cuántas veces y por qué que se ha reparado, quién fue el técnico, entre otras. El marchamo, el cierre Z y la extracción de la información hacen que no exista posibilidad alguna de que el impuesto generado en el punto de venta pueda ser cambiado, editado o alterado. Con ello, las autoridades de Hacienda tienen mayores herramientas de análisis de la información que están recibiendo de los negocios que tengan el sistema instalado.
Utilizar esta tecnología, a mediano plazo, puede traer transformaciones importantes para los entes recaudadores. Según el estudio realizado por los estudiantes de INCAE, en uno de estos dos países el comercio mencionaba que ya no reciben inspectores fiscalesen sus instalaciones, que ahora el cierre contable a finde mes lo hacían más rápido e incluso sentían mayor igualdad de parte de la autoridad, dado que la lógica de la máquina está en función de la norma de impuestos.
La evasión está compuesta por actores que no tienen rostro, por lo que se deben generar instrumentos, controles y sistemas que ayuden a encontrarlo. Las impresoras fiscalesle han solucionado este problema a Chile, Brasil y Uruguay.
Es curioso que con la noticia de la implementación de impresoras fiscaleshubo un incremento importante en la recaudación del impuesto de ventas. Además el estudio abarcó aspectos como el cambio de cultura que se debe realizar en la trilogía: estado, consumidor, comercio para alcanzar éxito en el proyecto.
La investigación reveló hallazgos que muestran los pasos que se deben seguir, en qué orden y quiénes deben ser los que lo realicen, ya se tiene el modelo para poder replicar lo realizado en Panamá y República Dominicana. Lo que sigue es la implementación de la iniciativa en Costa Rica, Honduras, Nicaragua y El Salvador, para contribuir a que en estos países se disminuya el déficit y la evasión fiscal.
Si la implementación de los equipos fiscales es una necesidad urgente planteada por las autoridades fiscales como instrumento de fiscalización, también son urgentes las respuestas que requiere el sector privado ante las justificadas dudas sobre quiénes están obligados y quiénes exceptuados, y sobre lo que realmente se debe hacer.
Las respuestas ofrecidas al margen de las normas, solamente, han servido para aumentar el nivel del pánico colectivo. Todo un trauma.
Ahora con el reciente proyecto de Ley Nº 375, presentado a la Asamblea Nacional el pasado 11 de agosto, al fin parece salir la luz al final del túnel al modificarse algunas medidas
...