ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuesto A La Renta

balcon24 de Junio de 2015

563 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

Art. 96.- Cobro de Intereses.- Para el cobro de intereses sobre obligaciones tributarias determinadas en esta

Ley, se estará a lo previsto en el artículo 20 del Código Tributario.

Nota:

La tasa de interés por mora para obligaciones tributarias para el período que va del 1-X-99 al 31-XII-99 es

de 6,123%

Art. 97.- Cobro de multas (Reformado por el Art. 29 de la Ley 72, R.O. 441, 21-V-90).- Los sujetos

pasivos que, dentro de los plazos establecidos en el Reglamento, no presenten las declaraciones tributarias a

que están obligados, serán sancionados sin necesidad de resolución administrativa con una multa

equivalente al 3% por cada mes o fracción de mes de retraso en la presentación de la declaración, la cual se

calculará sobre el impuesto causado según la respectiva declaración, multa que no excederá del 100% de

dicho impuesto.

Para el caso de la declaración del Impuesto al Valor Agregado, la multa se calculará sobre el valor a pagar

después de deducir el valor del crédito tributario de que trata la Ley, y no sobre el impuesto causado por las

ventas, antes de la deducción citada.

Cuando en la declaración no se determine impuesto a la renta a cargo del sujeto pasivo, la sanción por cada

mes o fracción de mes de retraso será equivalente al 0.1% de los ingresos brutos percibidos por el

declarante en el período al cual se refiere la declaración, sin exceder el 5% de dichos ingresos. Estas

sanciones serán determinadas, liquidadas y pagadas por el declarante, sin necesidad de resolución

administrativa previa.

Si el sujeto pasivo no cumpliere con su obligación de determinar, liquidar y pagar las multas en referencia,

el Servicio de Rentas Internas las cobrará aumentadas en un 20%.

Las sanciones antes establecidas se aplicarán sin perjuicio de los intereses que origine el incumplimiento y,

en caso de concurrencia de infracciones, se aplicarán las sanciones que procedan según lo previsto por el

Libro Cuarto del Código Tributario.

Art. 98.- Responsabilidad por la declaración (Sustituido por el Art. 37 de la Ley 51, R.O. 349, 31-XII-93).-

La declaración hace responsable al declarante y, en su caso, al contador que firme la declaración, por la

exactitud y veracidad de los datos que contenga.

Se admitirán correcciones a las declaraciones tributarias luego de presentadas, sólo en el caso de que tales

correcciones impliquen un mayor valor a pagar por concepto de impuesto, anticipos o retención y que se

realicen antes de que se hubiese iniciado la fiscalización correspondiente.

Cuando tales correcciones impliquen un mayor valor a pagar por concepto de impuesto, anticipos o

retención, sobre el mayor valor se causarán intereses a la tasa de mora que rija para efectos tributarios.

Cuando la declaración cause impuestos y contenga errores que hayan ocasionado el pago de un tributo

mayor que el legalmente debido, el sujeto pasivo presentará el correspondiente reclamo de pago indebido,

con sujeción a las normas de esta Ley y el Código Tributario.

Art. 99.- Responsabilidad de los auditores externos.- Los auditores externos están obligados, bajo

juramento, a incluir en los dictámenes que emitan sobre los estados financieros de las sociedades que

auditan, una opinión respecto del cumplimiento por éstas de sus obligaciones como sujetos pasivos de

obligaciones tributarias. La opinión inexacta o infundada que un auditor externo emita en relación con lo

establecido en este artículo, lo hará responsable y dará ocasión a que el Director General del Servicio de

Rentas Internas solicite al Superintendente de Compañías o de Bancos, según corresponda,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com