ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuesto Alcoholes

uuuwwwuuu24 de Octubre de 2014

700 Palabras (3 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 3

Tarea n° 1

Impuestos sobre bebidas alcohólicas como política contra automovilistas ebrios

Cátedra: Microeconomía

Carrera: Ingeniería en Administración de Empresas-Advanced

UNAB

Alumno : Ivan Soto

Fecha 12/07/2014

1- Disminuir el consumo de alcohol por vía de impuestos tendría una serie de efectos además de los relacionados con la gente que conduce en estado de ebriedad. ¿Cuáles son algunos de estos efectos?.También fundamentan la lógica para gravar impuestos más altos

sobre el alcohol.

Al disminuir el consumo de alcohol por vías de impuesto evitaríamos una serie de malos hábitos, primero en el sentido de crear conciencia social ya que estamos hablando de vida de terceros.

Al implementar un impuesto más alto, los jóvenes (principales responsables al momento de conducir ebrios) disminuirían su consumo, como ha sucedido con los cigarrillos, que como bien sabemos, cada vez que el impuesto asociado a este producto aumenta, un cierto porcentaje de los ciudadanos deja de consumir o por lo menos reduce la cantidad consumida, esto a un cuando pienso que el alcohol y los cigarrillos son bienes inelásticos, es decir, que la alteración en los precios no cambiara de forma abrupta las cantidades vendida del bien ya que son productos adictivos.

Por otra parte el dinero invertido en estas bebidas alcohólicas sería destinado a otros productos o servicios lo que no sería favorable por ejemplo para las botillerías, cuyas entidades son las más beneficiadas, en conjunto con el estado, al momento de vender alcohol.

Creo totalmente aceptable el considerar un aumento en el impuesto de las bebidas alcohólicas ya que como mencioné en un principio existiría más conciencia social a la hora de beber y conducir y se trataría quitar el hábito de beber en, demasía una bebida con alcohol sin ningún ingrediente que los favorezca en términos de salud. Si hay que tener presente que el aumento excesivo en los impuestos podría radicar en aumento de contrabando, las pequeñas empresa productoras se verían seriamente afectadas dado el alto costo v/s baja demanda sobre sus productos, dado que el consumidor final los podría buscar a un menor precio en el mercado establecido o en el mercado clandestino ya que estamos hablando de una adicción.

Por último, en relación a la lógica para impuestos más altos para las bebidas alcohólicas, creo que se fundamenta directamente en la relación de Precio- Demanda y si bien se puede obtener resultados frente algunos consumidores, pero así también existen consumidores de alcohol que no importa el impuesto que tenga si él desea consumir el producto pagara por el

o tratara de conseguirlos en el mercado negro.

2- Un principio de la tributación eficiente es que los impuestos deber ser gravados directamente sobre el “problema”. Los impuestos sobre bebidas alcohólicas no lo hacen porque gravan a los consumidores de alcohol que no manejan y no gravan a las personas que no beben pero sí provocan accidentes. No obstante, ¿Por qué sería preferible esta política a un impuesto más directo sobre los automovilistas ebrios?.

Creo que es preferible esta política (impuesto a los alcoholes), al impuesto sobre los automovilistas ebrios, porque en general el conductor ebrio tiene más posibilidades de tener o producir un accidente que un conductor que no ha bebido alcohol (prevención).

También pienso que como es muy difícil fiscalizar a todas las personas para prevenir este tipo de accidentes, creo que hay que trabajar en mejorar primero los problemas sociales y culturales que existen entre los jóvenes mayoritariamente, ya que tanto la televisión, medios de comunicación, entorno, situaciones económicas y problemas familiares,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com