ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impuesto sobre beneficio puro

isacopgTrabajo17 de Noviembre de 2013

539 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

I. Impuesto sobre beneficio puro

1) Impuesto sobre la “renta económica” de los factores no reproducibles

2) Sólo efecto renta, sin distorsiones, no trasladable

vs. Base imponible = beneficio puro + coste de oportunidad del capital

Ejemplo

11. Considere cuatro empresas en un mundo de dos períodos que adquieren un bien de inversión en el período 1 a un coste de 1.000. Supongamos que el bien no se deprecia, de manera que todas ellas pueden revenderlo a un precio igual a 1.000. Las dos primeras empresas, A y B, financian la inversión con un préstamo a un tipo de interés del 3% y obtienen un rendimiento de la inversión igual a 30 y 40, respectivamente. Las dos últimas empresas, C y D, financian la inversión con fondos propios y obtienen un rendimiento de la inversión igual a 30 y 40, respectivamente. Represente la situación de cada una de las empresas en las seis columnas siguientes:

(1) Coste de la inversión (2) Rendimiento de la inversión (3) Gastos deducibles en el IS

(4) Coste de oportunidad de la inversión (5) Beneficio económico de la inversión (6) Beneficio fiscal a efectos del IS

¿Incidencia? Sólo los individuos pagan impuestos, no las figuras jurídicas (accionistas, ejecutivos, trabajadores, dueños de otrod factores productivos, clientes,…)

- Modelos de EG à la Harberger, Shoven… con capital fijo, aunque móvil entre sectores

- Pero el capital está globalizado, movilidad total

II. Otros problemas clásicos

1) Dividendos

2) Formas de financiación

3) Depreciación

12. Una empresa adquiere un activo de capital por 100 unidades monetarias. La depreciación económica del activo durante cinco años es la siguiente: 16 unidades el año 1, 18, 20, 22 y 24 unidades en los años 2, 3, 4 y 5, respectivamente. El tipo de descuento es del 10% anual. (a) Calcule el valor presente de la corriente de depreciación descrita. (b) Suponga que a efectos fiscales rige un sistema de depreciación de 20 unidades monetarias cada uno de los 5 años. Calcule el valor presente de esa corriente. (c) Finalmente, considere un esquema de depreciación acelerada en el que el fisco permite depreciar 33,3 unidades cada uno de los tres primeros años. Calcule el valor presente de ese esquema. ¿Qué sistema de depreciación beneficia más a la empresa?

4) Tipo IS > tipos altos del IRPF

5) Adquisición empresas con pérdidas

6) Inflación

13. (a) Un individuo con un tipo marginal del 33% recibe una renta del capital con un tipo de rendimiento en forma de intereses, del 12%. Sin embargo, la economía está experimentando una tasa de inflación del 10%. ¿Cuál es su tipo de rendimiento neto después de impuestos? (b) Una empresa de servicios sin capital físico ha registrado ingresos por sus ventas de 500 unidades monetarias, ha pagado 200 unidades en salarios, 100 en bienes intermedios y 100 en intereses del préstamo que tomó en su día. La tasa del impuesto proporcional de sociedades es del 35%. ¿Qué impuestos debe pagar sin considerar la inflación? ¿Y tras considerarla? ¿Cuál es su tipo de rendimiento neto después de impuestos?

III. Otros problemas ulteriores: deducciones

IV. Otras razones en su contra

1) Baja recaudación

2) Compliance costs

V. Razones a favor

1) “Benefit tax”

2) Economic rents

3) Completa el IRPF frente a i) unrealized capital gains, ii) empresas extranjeras

4) Puro i) cinismo, ii) populismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com