ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incidencia De La Administracion De Empresas

marielisbs29 de Mayo de 2015

2.756 Palabras (12 Páginas)769 Visitas

Página 1 de 12

INDICE

1. Introducción ….............................................................................................. 3

2. Justificación ……………………………………………………………………….3

3. Planteamiento del Problema……………………………………………………..4

4. Objetivo …………………………………………………………………………….4

5. Capítulo I……………………………………………………………....5

NATURALEZA DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

5.1 Definición

5.2 Características

5.3 Objetivos

5.4 Competencias de la carrera

5.5 Perfil del Profesional

6. Capitulo II ……………………………………………………………8

EL PENSUM ACADEMICO

6.1 Definición y clasificación.

6.2 Asignaturas comunes y el número de créditos.

6.3 Asignaturas especializadas.

6.4 Asignaturas generales y número de créditos

6.5 Asignaturas optativas y número de créditos

6.6 Los pre-requisitos

6.7 Los Créditos del trabajo de Grado

6.7.1 Definición de Cada una de las Opciones

7. Capitulo III …………………………………………………………..13

EL CAMPO DE ACCION DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

7.1 Retos y desafíos

7.2 Oportunidades y Limitaciones

7.3 Diferentes Posiciones

8. Conclusiones………………………………………………………15

9. Bibliografías ……………………………………………………….16 

1. INTRODUCCION

Con la presentación de este material deseamos conocer los objetivos principales de la Carrera de Administración de empresas y su incidencia en la formación profesional de los estudiantes de la mimas en la Universidad del Caribe, que nos darán una clara y precisa orientación general de hacia dónde nos encaminamos y cuáles son los recursos que tenemos a nuestra disposición para lograr un excelente desempeño, conociendo y profundizando sus características, antecedentes, oportunidades en el campo laboral y entendiendo y comprendiendo su relación con diversas áreas y otras carreras.

Exponemos las características, competencias, objetivos, la elaboración del pensum de la carrera de Administración de empresa y desglosamos de manera detallada el tiempo de duración, la carga académica de cada asignatura.

A través del MEDUC comprenderemos los diversos conceptos de Administración, las causas que fundamentan su importancia en la sociedad, identificando los principales campos de acción y estudiando los lineamientos éticos de la profesión.

2. JUSTIFICACION

Es importante conocer la Incidencias de la Carrera de Administración de Empresa en la Universidad de (Unicaribe) y el Impacto social que provoca la calidad del egresados de esta carrera, lo cual nos ayudara a mantener y mejorar continuamente las estrategias y el plan de estudio para el estudiante de esta carrera, ya que desde el principio de nuestras vidas estamos siendo administrados y a medida que crecemos y razonamos nos convertimos en auto administradores de nuestros propios recursos, que afectan nuestro entorno tanto personal, cultural, profesional y social.

El estudio profundizado de este tema nos resulta motivador, e interesante, a sabiendas de que la administración en una ciencia social aplicada o tecnología social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones, y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización que influyen en nuestro desarrollo.

El estudiante como el egresado de esta carrera debe tener un enfoque objetivo de su elección, para lograr un perfil completo, para aplicar de forma apropiada y con eficiencia las técnicas y metodologías para el control de las actividades productivas de todos los elementos que la integran y que nos ayudan a generar un bien cualitativo y cuantitativo.

Y así Lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno y el propio.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La visión de la Universidad del Caribe es generar un compromiso estrecho ente el estudiante, el egresado de la carrera de Administración de Empresas y la carrara en si, donde el estudiante necesita una orientación general del compromiso social que asume al momento de elegir esta carrera. Para la implementación de los conocimientos que va a obtener a medida que avanza en su desarrollo y materialización de cada ciclo de estudio,

Unicaribe, enfatiza su metodología de Estudio a través del MEDUC para capacitar profesionales capaces de solucionar conflictos, brindando soluciones usando las estrategias correctas.

4. OBJETIVOS

Objetivos Generales:

Tener una fonación completa y de calidad para implementar los conocimientos obtenidos con responsabilidad y implantando los avances tecnológicos disponibles en nuestros días para la realización de tareas en forma eficiente con resultados óptimos y eficaces a nivel mundial, brindadnos soluciones de negocios.

Mantener la calidad del egresado de Unicaribe a través de la formación de un profesional capacitado para el buen desempeño de la carrera de Administración de Empresas..

Objetivos Específicos.

Aplicar los conocimientos con carácter de responsabilidad

Crear ambientes de negocios confiables y seguros.

Colocar nuestra universidad entre la universidad con mayor incidencia en el país a través de la calidad de sus arregazados.

Hacer que el estudiante se empeñe en terminar a tiempo su carrera.

Fortalecer el campo ocupacional.

5. CAPITILO I

NATURALEZA DE CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

5.1 – Antecedentes.

La carrera de Administración de Empresas fue ofertada en la Universidad del Caribe (UNICARIBE) en el mes de mayo del año 1996.

Desde el primer momento fue bien acogida y su demanda ha venido en crecimiento ascendente hasta nuestros días..

La misma fue aprobada mediante Decreto No. 184-95, dictado por el Poder Ejecutivo, en fecha 25 de agosto de 1995, la cual faculta a la Universidad del Caribe a expedir títulos de Licenciatura en Administración de Empresas.

Con el interés de facultar a sus estudiantes y egresados con la implementación de actividades curriculares y extracurriculares, para impactar y afectar de manera patente, enfática y sistemática la formación del profesional de esta carrera y que su aportes ala sociedad sean para ejecutar, poner en práctica, desarrollar y supervisar su participación en al mercado laboral como socios humanos idóneos, que contribuyan con sus capacidades y honorabilidad en las transformaciones de la empresas..

5.2 – Características

La administración tiene características específicas que no nos permite confundirla con otra ciencia o técnicas, que le proporcionan su carácter específico. El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social, es el proceso global de toma de decisiones orientado a conseguir los objetivos

Especificidad. Aunque la administración va siempre acompañada de otros fenómenos de índole distinta, el fenómeno administrativo es específico y distinto a los que acompaña. Se puede ser un magnífico ingeniero de producción y un pésimo administrador.

Unidad temporal. Aunque se distingan etapas, fases y elementos del fenómeno administrativo, éste es único y, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se están dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Así, al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc.

Unidad jerárquica. Todos cuantos tienen carácter de jefes en un organismo social, participan en distintos grados y modalidades, de la misma administración. Así, en una empresa forman un solo cuerpo administrativo, desde el gerente general, hasta el último mayordomo.

Valor instrumental. La administración es un medio para alcanzar un fin, es decir, se utiliza en los organismos sociales para lograr en forma eficiente los objetivos establecidos.

Amplitud de ejercicio. Se aplica en todos los niveles de un organismo formal, por ejemplo, presidentes, gerentes, supervisores, ama de casa, etc.

Interdisciplinariedad.

5.3 – Objetivos.

Los objetivos de la carrera de Administración de Empresas son:

Formar profesionales con una visión integral, capaces de administrar eficazmente los recursos humanos, financieros y materiales de las empresas y las organizaciones en general, sean éstas públicas o privadas.

Diseñar políticas y estrategias en el sector empresarial para coadyuvar con el desarrollo económico, del país en general y del sector empresarial en particular.

Fomentar las actitudes intelectuales y personales necesarias para la creación, conducción, el éxito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com