ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incoterms

Lilianamv19 de Noviembre de 2014

22.390 Palabras (90 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 90

i

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y AUDITORÍA

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

“ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA EN EL CAMPO EMPRESARIAL”

Trabajo de fin de carrera previo a la

obtención del título de Licenciada en

Contabilidad y Auditoría. Contador Público

Auditor.

Autoras: Verónica Yadira Ortiz Mogrovejo.

Mery del Rocío Guamán Córdova.

Directora: Mgs. Graciela Castro Iñiguez.

Centro Universitario: Madrid

2010

ii

Mgs. Graciela Castro Iñiguez.

PROFESORA DE LA ESCUELA DE CIENCIAS CONTABLES Y AUDITORÍA

CERTIFICA:

Que el presente trabajo de investigación realizado por los estudiantes Veronica Yadira Ortiz Mogrovejo y Mery del Rocío Guamán Córdova, ha sido orientado y revisado durante su ejecución, por lo tanto esta aprobado.

Loja, 30 de julio del 2010

f)................................................

iii

CESIÓN DE DERECHOS DE TESIS

Nosotras, Verónica Yadira Ortiz Mogrovejo y Mery del Rocío Guamán Córdova, declaramos conocer y aceptar la disposición del Art. 67 del Estatuto Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que en la parte pertinente textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de investigaciones, trabajos científicos, técnicos y tesis de grado que se realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo) de la Universidad”

…........................................................ …….…………………………………….

Verónica Yadira Ortiz Mogrovejo Mery del Rocío Guamán Córdova

iv

AUTORÍA

Las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo, son de exclusiva responsabilidad de los autores.

...................................................... ........................................................

Verónica Yadira Ortiz Mogrovejo Mery del Rocío Guamán Córdova

v

DEDICATORIA

A Dios por la fe y templanza que ha infundido en

mí en todo momento.

A mis padres por haber cultivado en mí la constancia

y fortaleza de espíritu.

A mi hermano por transmitirme su vitalidad y dinamismo.

A mi querido esposo, fiel compañero en todas

las circunstancias de la vida.

Verónica Yadira Ortiz Mogrovejo

A mis padres por el ejemplo recibido.

A mi esposo por el apoyo incondicional.

A mis hijos, por el mejor regalo

que me ha dado la vida.

Mery del Rocío Guamán Córdova

vi

AGRADECIMIENTO

A Dios por enseñarnos el camino de la sabiduría.

A la Universidad Técnica Particular de Loja por darnos la oportunidad de realizar nuestros estudios profesionales, a través de la Educación a Distancia.

De manera especial, nuestro sincero agradecimiento a Magister Graciela Castro Iñiguez, por habernos guiado y orientado acertadamente nuestro trabajo de investigación.

Finalmente agradecemos a todas las personas que de una u otra manera nos han apoyado y colaborado con nosotras hasta la culminación de nuestro trabajo.

Las autoras.

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

RESUMEN EJECUTIVO...........................................................................................ix

CAPÍTULO I

1. LAS PERSPECTIVAS DE LA GOBERNABILIDAD CORPORATIVA.

1.1 La empresa-generalidades...........................................................................1

1.2 La ética corporativa y la responsabilidad......................................................2

1.3 La auditoría interna.......................................................................................4

1.4 La vinculación con la gestión de riesgos y con el control interno.................4

1.4.1 El reporting de los controles internos............................................................6

1.4.2 ¿Qué es el riesgo?......................................................................................11

1.4.3 El desafío que representa el riesgo.............................................................12

1.4.4 La gestión de riesgos y el riesgo residual....................................................14

1.4.5 La disminución del riesgo por medio de los controles.................................17

1.4.6 Los registros de los riesgos y el riesgo aceptado........................................20

1.4.7 La política de riesgos...................................................................................24

1.4.8 La gestión de riesgos en toda la empresa...................................................27

1.4.9 La autoevaluación del control......................................................................32

1.4.10 La función de la auditoría interna en la gestión de riesgos..........................34

CAPÍTULO II

2. EL CONTROL INTERNO.

2.1 Definición e importancia...............................................................................36

2.2 La estructura del control – los criterios del control.......................................40

2.3 Otros modelos de control.............................................................................44

2.4 El vínculo con la gestión de riesgos.............................................................44

2.5 Los mecanismos de control..........................................................................45

2.6 La importancia de los procedimientos..........................................................47

viii

2.7 La integración de los controles.....................................................................47

2.8 La falacia de la perfección............................................................................48

2.9 La formación necesaria para la concienciación en el control interno............48

CAPÍTULO III

3. LA FUNCIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA.

3.1 Concepto e importancia de la auditoría interna............................................50

3.2 Código de ética del auditor...........................................................................55

3.3 Normas de la auditoría interna......................................................................58

3.4 Concepto de calidad, eficiencia y eficacia.....................................................67

CAPÍTULO IV

4. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE LA AUDITORÍA INTERNA EN EL CAMPO

EMPRESARIAL.

4.1 El enfoque de la auditoría.............................................................................69

4.1.1 La autoevaluación interna............................................................................70

4.2 La investigación de los fraudes empresariales.............................................71

4.3 La planificación estratégica basada en el riesgo..........................................75

4.4 El aporte de los recursos a la estrategia......................................................77

4.5 La auditoría de los sistemas de información................................................78

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. Conclusiones..............................................................................................80

2. Recomendaciones.......................................................................................82

BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................85

ANEXOS

ix

RESUMEN EJECUTIVO.

El presente trabajo investigativo trata sobre el papel fundamental de la auditoría interna en la administración. Los retos del mundo actual que está en proceso de cambio ofrecen grandes oportunidades a la dirección de las empresas e indican la necesidad de una auditoría interna competente.

Las presiones que proceden de grupos involucrados en la protección del medio ambiente y de otras ONG que colocan la conducta de las grandes empresas bajo unos focos alrededor de los cuales las personas están empezando a definir los comportamientos aceptables e inaceptables de las empresas.

Partiendo de ello la investigación realizada está dividida de la siguiente manera:

En el PRIMER CAPÍTULO abordaremos el debate sobre la gobernabilidad corporativa que sigue actualmente, los códigos internacionales que se están unificando para dar lugar a una comprensión común sobre cómo debería ser la vida corporativa, comercial y pública.

Haremos referencia a varias normas y políticas de riesgo y comentaremos la necesidad de formular un ciclo para la gestión de riesgos como parte de la respuesta que se debe adoptar cuando nos enfrentamos a peligros y oportunidades.

En el SEGUNDO CAPÍTULO hablaremos del control interno como concepto crucial para el éxito de una empresa.

El sistema para el control interno de una empresa tiene una función clave en la gestión de riesgos que es significativa para el cumplimiento de sus objetivos empresariales. Un sistema sólido para el control interno contribuye e salvaguardar las inversiones de los accionistas y los activos de la empresa. El control interno facilita la efectividad y la eficiencia de las operaciones, ayuda a garantizar la fiabilidad del reporting interno y externo y favorece el cumplimiento de las leyes y de las regulaciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (150 Kb)
Leer 89 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com