ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Industralizacion Venezolana

williamxd9 de Julio de 2012

686 Palabras (3 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 3

Industrias en Venezuela.

Industria: Hace referencia al grupo de operaciones que se desarrollan para obtener transformar, o transportar productos naturales. Los países industrializados son aquellos que cuentan con las fabricas y los recursos técnicos para concretar tareas Industriales.

Origen de la Industria en Venezuela.

El surgimiento de la industria petrolera, cuya producción comercial comenzó en 1917, modificó substancialmente el cuadro económico venezolano. A partir de 1920, el comercio de exportación sufre cambios substanciales en su composición, al ocupar el renglón de hidrocarburos el primer lugar en exportación. Desde entonces, la renta de la industria petrolera se desarrolla en forma lenta y la renta producida por el sector agrícola comienza a escasear.

El desarrollo industrial de Venezuela es un proceso reciente, que antes y durante la Segunda Guerra Mundial presentaba una situación intermedia entre la artesanía y la pequeña industria.

Evolucion de la Industria en Venezuela:

A inicos del siglo XX, Venezuela presentaba una situación muy pobre, respecto a los demás países de America Latina, su economía se fundamentaba en la agricultura y ganadería. En la decada de los 30 los efectos de la explotación del petróleo empiezan a sentirse en nuestra economía y se revalúa el Bolívar. Esto produjo, que fuese más costosa la producción y abaratada la importación de bienes de consumo pasando a ser de un país exportador de productos agrícolas a uno exportador exclusivamente de petróleo. La industria y la agricultura entran en crisis. En 1939 se produce la Segunda Guerra Mundial. Y, en consecuencia, ocurren restricciones obvias a la importación.

En el año 1939 se había firmado un Tratado de Reciprocidad Comercial con Estados Unidos a cambio de la venta de petróleo se le otorgaba un tratamiento Preferencial estuvo vigente hasta 1972 motivó que nuestro proceso de industrializacion se retardara mucho masque algunos paises latinos, surge luego una caida en la ventas de petroleo, los Estados Unidos bajan la compra del producto y Venezuela decide entonces, comenzar su proceso de industrialización, este proceso se dio en varias etapas:laPrimera Revolución (1760-1830): Capitalismo y el Socialismo en donde aparece la clase obrera quienes trabajan para la burguesia, las materia primas que utilizan eran el carbon combustible para las maquimas de vapor, madera y la produccion de algodon.Segunda Revolución (1870-1914):en esta etapa aparecen materias primas derivadas del petróleo predominado la alta burguesia y los terratenientes se usa la electricidad y el petróleo, la aparicion de grandes inventos para mejorar la produccion como el dinamo y el motor.Tercera Revolución (1945 hasta Nuestros días):la expansion de las industrias en la areas de aerodinamica, medicina, salud los protagosnistas son los profesionales el dominio lo adquieren las grandes empresas multinacionales se modernizan la industria con la tecnologia.

Caracteristicasdel Modelo Industrial Venezolano:

*Nueva organización social: desaparecen las monarquías surgiendo los capitalistas.

*La unidad de producción es la fábrica o industria

*Las máquinas de vapor permiten contar con energía sin necesidad de corrientes fluviales o eólicas (para los molinos de agua o de viento). Esto permite instalar industrias en cualquier lugar.

*Tiene mayor importancia el capital (dinero y maquinariaa)

*Del trabajador ya no se requiere tanta fuerza física puesto que es la maquinari la que ra aporta

*Tampoco se requiere creatividad puesto que su trabajo está perfectamente pautado. Él debe realizar a la perfección unas pocas tareas que forman parte de la línea de producción.

*Mayor desempleo ya que en las fábricas se prescinde de los hombres para ser reemplazados por mujeres y niños que son mas manejables.

*Migración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com