Informacion Asimetrica Y Costos De Agencia
catapiure30 de Abril de 2014
1.191 Palabras (5 Páginas)999 Visitas
2) En relación a los mercados en función de la demanda, relacione los mercados y su definición, según corresponda. (1.0p)
A. Autos premium A Características del consumidor
B. Restaurant B Beneficios del consumidor
C. Inmobiliario D Naturaleza del producto
D. Vino C Intensidad oferta y demanda
E. Turimo E Geografía
3) En base al siguiente caso, ¿qué factor (es) vigente (s) avala (n) la teoría de Coase? Explique (1.0p)
Google Inc. es una empresa multinacional estadounidense especializada en productos y servicios relacionados con Internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías. El principal producto de Google es el motor de búsqueda de contenido en Internet del mismo nombre, aunque ofrece también otros servicios como un servicio de correo electrónico llamado Gmail, sus servicios de mapas Google Maps y Google Earth, el sitio web de vídeos YouTube, otras utilidades web como Google Libros o Google Noticias, el navegador web Google Chrome, la red social Google+. Por otra parte, lidera el desarrollo del sistema operativo basado en Linux, Android, orientado a teléfonos inteligentes y tabletas y actualmente está trabajando en un proyecto de gafas de realidad aumentada, las Google Glass, en un servicio de fibra óptica; el Google Fiber y en vehículos autónomos. Asimismo existen otros proyectos como el Project Loon.
4) En base al siguiente extracto de la crisis subprime, ¿de qué manera se podrían observar problemas de agencia o información asimétrica? (1.0p)
La crisis de las hipotecas subprime es una crisis financiera, por desconfianza crediticia, que como un rumor creciente, se extiende inicialmente por los mercados financieros americanos y es la alarma que pone el punto de mira en las hipotecas basura europeas desde el verano del 2006 y se evidencia al verano siguiente con una crisis bursátil. Generalmente, se considera el detonante de la crisis financiera de 2008 y de la crisis de la Burbuja inmobiliaria en España.
La crisis hipotecaria, hasta el momento (octubre de 2008), se ha saldado con numerosas quiebras financieras, nacionalizaciones bancarias, constantes intervenciones de los Bancos centrales de las principales economías desarrolladas, profundos descensos en las cotizaciones bursátiles y un deterioro de la economía global real, que ha supuesto la entrada en recesión de algunas de las economías más industrializadas.
La información asimétrica se dio inicialmente entre la institución creadora de los paquetes de productos derivados quienes compraban las hipotecas al banco para vendérselas de forma atractiva y como un paquete de varias hipotecas distintas a otros inversionistas, esto generó por parte de los bancos cierta despreocupación debido a que el riesgo de no pago ya no sería de ellos por lo que comenzaron a conceder hipotecas a prácticamente todo el mundo. La gente sigue comprando pero a un costo superior, la construcción se dispara y las entidades financieras siguen vendiendo sus productos derivados y como las hipotecas suprime tienen más intereses estos productos son más atractivos para los inversores ya que le darían una rentabilidad más alta. Además de esto se les vende seguros para que los inversores tengan la seguridad de que no corren riesgo y sigan invirtiendo en productos derivados. Y por si no fuera poco los seguros también
...