ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Información financiera y toma de decisiones

Adolfo Rendon CastroEnsayo27 de Marzo de 2019

685 Palabras (3 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 3

Información financiera y toma de decisiones

¿Qué requiere un tomador de decisiones?

Es importante que tomemos un curso de análisis de información financiera, así como todos debemos saber cuestiones básicas de mercadotecnia, es importante saber lo básico de análisis financiero porque así nos guste o no la rentabilidad, es el nombre del juego, si no logramos hacer rentable algo, entonces no esta funcionando el negocio.

¿Para que hacen todo lo que hacen? ¿Cuál es el trabajo de un alto directivo? Son preguntas que se nos plantearon, si 60% de las decisiones tomadas son buenas, entonces ya vamos por buen camino.

El 90% de felicidad puede depender de con quién te cases, hay que saber ejecutar decisiones estratégicas.”

¿Que necesitamos para mejorar? 4 elementos:

Información: interna y externa, es importante que nos preocupemos por la información externa, nuestro trabajo comienza leyendo el periódico, lo mas que podamos, porque nadie tiene la información correcta, y también leer puntos de vista que contrasten con nuestra manera de pensar.  Es nuestro trabajo estar enterados del entorno es importante comprenderlo y extrapolar lo que puede pasar, o sea ¿Qué pasara en este caso y en el otro? La información interna: Hay que saber analizar la información interna, nos dio un ejemplo de Liverpool cuestionando si la empresa genera estados financieros por tienda, y por cada departamento de cada tienda o no, a lo que el mismo respondió que no, e hizo hincapié en que hay que saber comprender lo interno.

Debemos tener una base teórica y también practica. Aparte de tener información hay que tener conocimiento, de lo contrario no podremos procesar esa información, la falta de teoría y conocimiento te limita

Debemos tener experiencia, y no esperemos tener un puesto de alta dirección antes de los 30 años. Finalmente falta liderazgo, hay que ser capaces de hacer que la gente haga lo que queremos que hagan, y hay muchos casos de gente muy preparada pero su falta liderazgo no los llevara tan lejos. ¿Existe este individuo con todas estas cualidades? R: Difícilmente, por eso cuando busquemos a un socio, busquemos a alguien que nos complemente.

Debemos tener conocimiento de los objetivos, misión y visión, ¿Cuál es la visión estratégica?

Hay 4 áreas funcionales: Mercadotecnia, producción, recursos humanos, y finanzas

Finanzas es la ultima, pero no porque no sea lo menos importante.

Para hacer una empresa necesitamos vender, y para vender debe existir una necesidad insatisfecha. Y los mercados y necesidades cambian, también hay que saber detectar necesidades insatisfechas.

La parte de producción es ese valor agregado, cuando le entrego madera a unas personas y en la tarde ellos me entregan una mesa, ese es valor agregado. Aunque ese valor agregado debe responder a la mercadotecnia, alguien debe querer pagar por eso.

En recursos humanos debes ser capaz de generar conexión en toda la empresa, comprender qué es lo que sucede y contemplarlo de manera administrativa.

Aquí es cuando los financieros entran y ellos deben tratar de entender lo que sucede en mercadotecnia, producción y recursos humanos, y tratar de expresar todo en unidades monetarias. Su primer trabajo es tratar de entender la vida real y expresarlo todo en estas unidades. Una vez haciendo todo eso es necesario saber sintetizar la información, generar reportes y hacer análisis oportunos y sencillos que sirvan para tomar decisiones en M, P, y RH.

OBJETIVO DE LA EMPRESA:

Maximizar beneficios futuros de la empresa, maximizar el valor presente de la empresa, maximizar el precio de la acción de la empresa. Al final de todo buscamos maximizar la creación de valor económico en la empresa.

CONTABILIDAD FINANCIERA:

“Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com