Información financiera para la toma de decisiones
Juan Pablo Holguin ZapataBiografía23 de Agosto de 2023
3.639 Palabras (15 Páginas)91 Visitas
PRIMERA ENTREGA
UNIDAD 1. ESTADOS FINANCIEROS TRADICIONALES
CATHERINNE LEÓN IBAGUÉ
JUAN PABLO HOLGUÍN ZAPATA
MARIA VIRGINIA LUGO DÍAZ
YENIFER L. AGUDELO CÁRDENAS
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS, UNIVERSIDAD EAFIT
INFORMACIÓN FINANCIERA PARA LA TOMA DE DECISIONES
JUAN ESTEBAN ESCALANTE
21 DE AGOSTO DE 2023
TABLA DE CONTENIDO
1. EMPRESA ECOPETROL S.A. 3
1.1. INTRODUCCIÓN 3
1.2. PROYECTOS 5
1.3. CONEXIÓN ENTRE PROYECTOS Y ESTADOS FINANCIEROS. 11
2. NIF PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 12
3. CÁLCULO Y GRÁFICA DE DEPRECIACIÓN 13
4. INCIDENCIA MÉTODOS DE LA DEPRECIACIÓN 16
5. REFERENCIAS 20
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Estados Financieros Ecopetrol 2022.Fuente: (Ecopetrol, 2023) 10
Ilustración 2. Acuerdo entre Ecopetrol y el Gobierno de Colombia para la implementación de estrategias en el marco del Plan Nacional de Desarrollo. Fuente: (Ecopetrol, 2023) 12
No se encuentran elementos de tabla de ilustraciones.
EMPRESA ECOPETROL S.A.
INTRODUCCIÓN
El presente resumen ejecutivo destaca las características y la posición de Ecopetrol S.A., una compañía de energía con operaciones en Colombia y el extranjero. Organizada como sociedad anónima bajo la tutela del Ministerio de Minas y Energía, Ecopetrol opera en distintas regiones de Colombia y también en el exterior. Su red de operaciones abarca el centro, sur, oriente y norte del país, así como locaciones internacionales. Sus activos incluyen dos refinerías clave en Barrancabermeja y Cartagena. Mediante su filial Cenit, especializada en transporte y logística de hidrocarburos, Ecopetrol se convierte en propietaria de tres puertos estratégicos en Coveñas, Cartagena y Tumaco, que facilitan la exportación e importación de combustibles y crudos. Además, Cenit administra la mayoría de los oleoductos y poliductos de Colombia, que interconectan las áreas de producción con los centros de consumo y terminales marítimos (Ecopetrol, 2021)
Ecopetrol no solo opera en la industria tradicional de hidrocarburos, sino que también se involucra en el ámbito de los biocombustibles. Su alcance se extiende a nivel internacional con presencia en Brasil, México y Estados Unidos, específicamente en el Golfo de México y Permian Texas. Cotizada en la Bolsa de Valores de Colombia y en la Bolsa de Valores de Nueva York a través de ADRs (American Depositary Receipts), Ecopetrol encuentra a la República de Colombia como su accionista mayoritario, poseyendo un 88,49% de participación.
Ecopetrol se enmarca como un grupo energético integral, con presencia en todas las fases de la cadena de hidrocarburos: desde exploración y producción hasta transporte, refinación y comercialización. La compañía también diversifica su enfoque hacia la infraestructura energética, incluyendo transmisión de energía y concesiones viales.
En línea con las tendencias actuales de sostenibilidad y mitigación del cambio climático, Ecopetrol se posiciona para reducir su huella de carbono y busca ser una empresa de emisiones netas de carbono cero para 2050. Su visión estratégica, "Energía que Transforma", refleja el compromiso con la generación de valor sostenible para todas las partes interesadas. Esta visión se basa en cuatro pilares fundamentales: crecimiento mediante la transición energética, generación de valor sostenible, liderazgo en conocimiento y rendimientos competitivos.
Ecopetrol, con su naturaleza de empresa mixta que combina elementos públicos y privados, está sujeta a un sistema de control integral. La Contraloría General de la República asume la responsabilidad de supervisar el control fiscal, garantizando la adecuada utilización de los recursos públicos en la organización. La Procuraduría General de la Nación ejerce el control disciplinario, asegurando el cumplimiento de las normativas y políticas en la gestión de la empresa. Por su parte, la Contaduría General de la Nación se encarga de revisar y auditar los aspectos contables de Ecopetrol, contribuyendo a la transparencia y precisión de su información financiera. Además, la Superintendencia Financiera de Colombia desempeña una función esencial al llevar a cabo un control concurrente sobre la empresa, asegurando la integridad y la efectividad de su gestión financiera en línea con las regulaciones vigentes. Esta estructura de control robusta refleja el compromiso de Ecopetrol con la gobernanza sólida y el cumplimiento normativo en todos los niveles de su operación (Ecopetrol, 2018).
En conclusión, Ecopetrol S.A. emerge como una entidad clave en el sector energético, tanto en Colombia como a nivel global. Sus operaciones abarcan múltiples facetas de la cadena de valor de hidrocarburos y se alinean con la creciente importancia de la sostenibilidad en el ámbito empresarial. Su visión estratégica y enfoque en la innovación la sitúan como una empresa que busca liderar la transformación energética y generar valor a largo plazo.
PROYECTOS
Proyecto 2020-2021
Transporte, el negocio que le salvó las ganancias a Ecopetrol: Este segmento le reportó $4,5 billones, que compensa la caída en frentes de exploración y producción. La utilidad en el 2020 fue de $1,7 billones.
Definitivamente el segmento de transporte fue el negocio que sacó la cara por la operación del Grupo Ecopetrol en cuanto a ganancias al cierre del ejercicio financiero el 31 de diciembre de 2020.
El Ebitda del año fue de $16,8 billones. Así, para mantener la tarea a flote en su conjunto en medio de una crisis económica por la covid-19 y que afectó la actividad en más del 90% al sector petrolero a nivel mundial, Ecopetrol apeló a su negocio de transporte, el cual prácticamente mantuvo a flote la utilidad de la compañía en el 2020, ya que el segmento al final registró una ganancia de $4,5 billones.
La fuente consultada, resaltó que los resultados de este negocio compensaron “lo que se perdió” en la tarea de exploración y producción por la crisis de la pandemia y la caída en el precio del barril referencia Brent. “Esa es la clave de ser Ecopetrol una empresa integrada” subrayó.
De acuerdo al informe financiero de la petrolera, el segmento de transporte a lo largo del año pasado obtuvo resultados en línea con las expectativas de la empresa, al transportar 1.017.000 barriles día, acorde a la producción país. (Portafolio, Negocios, 2021)
Impacto en los estados financieros:
Proyecto 2021-2023
Ecopetrol informa que firmó el Contrato Interadministrativo con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante el cual adquiere el 51.4% de la participación accionaria de ISA: Este acuerdo genera beneficios para ambas empresas, para la Nación y para los colombianos, porque la Nación mantiene la propiedad accionaria en las dos compañías.
Esta inversión es un paso transformacional en la transición energética del Grupo Ecopetrol en su camino hacia la descarbonización.
La operación convierte a Ecopetrol en un conglomerado líder en transición energética en el hemisferio occidental que integra los negocios de la cadena de valor de los hidrocarburos, con la transmisión de energía, las energías renovables, la infraestructura y las soluciones basadas en la naturaleza.
Proporciona mayor resiliencia frente a las volatilidades del precio del petróleo.
Los accionistas de Ecopetrol e ISA se beneficiarán porque potencialmente las dos compañías tendrán más oportunidades de crecimiento.
El acuerdo se concreta luego de dos años de trabajo en el proyecto, que incluyó análisis y evaluaciones rigurosas sobre la oportunidad de negocio.
El precio presentado refleja el valor de ISA y su crecimiento futuro, resultado de un riguroso y exhaustivo análisis por parte de un grupo de expertos.
Ecopetrol S.A. informa que el 11 de agosto de 2021, suscribió el Contrato Interadministrativo de Compraventa de Acciones con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (“MHCP”), mediante el cual la Compañía adquiere 569,472,561 acciones de Interconexión Eléctrica S.A. ESP (“ISA”), equivalentes al 51.4% de las acciones en circulación de esta compañía, que representan el 100% de propiedad del MHCP en dicha sociedad.
El precio acordado por acción es de COP$25,000.
A partir de la fecha se adelantarán los trámites necesarios para el cierre de la transacción. (ECOPETROL S.A., 2021)
Impacto en los estados financieros:
Aumentó la confiabilidad de los accionistas. Esta compra se vió reflejada en el PYG 2021 de forma positiva en el aumento de los ingresos: Desde la fecha de adquisición hasta el 31 de diciembre de 2021, ISA aportó $4,113,198 de ingresos y $1,108,202 (incluida la participación no controladora por valor de $846,454) al beneficio neto de las operaciones continuadas del Grupo Empresarial Ecopetrol. (ECOPETROL S.A., 2022). También tuvo un incremento en los impuestos por las filiales de Isa en Chile, Brasil, Bolivia, Perú.
...