ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Economia De Empresa

juanjovillagra13 de Julio de 2014

861 Palabras (4 Páginas)468 Visitas

Página 1 de 4

INFORME

ECONOMIA DE EMPRESAS

Profesor: Patricio lobos.

Sección: 001V.

Integrantes:

Fecha: 09 de Junio de 2014

DEFINICION DE DESEMPLEO

Concepto que refiere a una persona que se encuentra sin trabajo. Obviamente esta persona está catalogada como “persona activa”, la cual reúne la edad y condiciones para trabajar, también implica a las personas que se encuentran cesantes y a las que buscan trabajo por primera vez. Esto es la parte de la fuerza de trabajo que reúne todas estas condiciones y por ende no generan productividad de bienes o servicios.

El desempleo también puede ser producido a través de aspectos institucionales, puede ser dentro de una empresa como también los aspectos legales que puede imponer un gobierno de acuerdo a establecer los salarios mínimos y condiciones de trabajo, los cuales pueden generar ciertas incomodidades para los postulantes al trabajo como los mismos trabajadores gracias a las políticas que existen dentro de una empresa.

Gracias a estas condiciones puede generar que se dificulta el crecimiento de demanda de trabajo.

El desempleo también puede generarse a través de la implementación de nuevas tecnologías dentro de las empresas, las cuales requieren menos personal que desencadena a contratar solo mano de obra para mantener las maquinarias o productos tecnológicos que reemplazan al esfuerzo humano.

La tasa de desempleo se puede calcular de diversas maneras, pero la más usual se expresa como porcentaje de la fuerza de trabajo.

TIPOS DE DESEMPLEO

Para dar comienzo a un estudio del desempleo, este se distingue según su tipología en las cuales encontramos:

• Desempleo Estacional. Este tipo de desempleo es el que se genera debido a los cambien en las demanda de trabajo en cierto periodo de tiempo. Tomando como ejemplo el empleo del turismo, teniendo este un fuerte apogeo en verano, mientras en los meses de invierno este disminuye su actividad, despidiendo a parte de sus trabajadores.

• Desempleo Cíclico. Este está unido al ritmo de actividades de la economía, producto de sus variaciones. La tasa de desempleo aumenta durante las recesiones que protagoniza la economía, y durante los periodos de recuperación esta tasa disminuye. Así el desempleo cíclico está relacionado cuando los trabajadores, más bien todo lo que involucra la producción queda sin gran movimiento debido a las etapas de la economía.

• Desempleo Friccional. Se refiere a los desempleados producto de la búsqueda de un mejor empleo o porque desean un nuevo tipo, ubicación, en casos “experimentar” y mejorar la prosperidad. También están los que están obligados al cambio de empleo ya que han sufrido despidos pudiendo ser partes de una crisis de la empresa. Este tipo de desempleo es singular porque algunos trabajadores dejan sus puestos antiguos para encontrar uno mejor, siendo este un desempleo “normal” considerando también a las personas que se integran por primera vez al mercado del trabajo, la mayor parte de los desempleados friccionales no tarda mucho en encontrar empleo.

• Desempleo Estructural. Son aquellos trabajadores que por no adquirir ciertas habilidades, no son aptos para la necesidad de demanda. Se debe desajuste en las localidades de trabajo y la capacitación apropiada para este, solicitadas por el empleador. Se produce también por los avances en tecnologías y las nuevas condiciones de producción, la experiencia de algunos trabajadores ya no sean deseadas. El trabajador que se encuentra en desempleo estructural, a diferencia del desempleado friccional, tiene la opción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com