Informe de práctica preprofesional Corporación Carolina S.A.C
ian robman arriola chavezInforme19 de Abril de 2023
5.690 Palabras (23 Páginas)84 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE INGENIERÍA
INFORME DE PRÁCTICA PREPROFESIONAL
CORPORACIÓN CAROLINA S.A.C X CICLO
[pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
INGENIERÍAINDUSTRIAL
Diciembre 2019-2
Lima–Perú
[pic 5]
DEDICATORIA
[pic 6]
A Dios por permitirme seguir día a día, a mis padres, por todo su apoyo incondicional y a cada uno de mis maestros durante mi formación académica.
PRESENTACIÓN
[pic 7]
El reciente proyecto académico pretende realizar un mejoramiento de la operatividad de la máquinas de la sala de entretenimientos en Lurín, con la finalidad de contar con la mayor cantidad de máquinas operativas , así reduciendo las horas de maquina deshabilitadas. Lo que se quiere llegar a realizar es que las maquina de la sala de tragamonedas estén aptan para ser jugadas por los clientes y así mismo no se esté produciendo fallas constantes , implementando procesos de trabajo con una supervisión y reducir los mantenimiento imprevistos
El objetivo del mantenimiento preventivo es hallar y corregir los problemas de menor gravedad antes de que estos estimulen fallas. El mantenimiento preventivo se define como una lista completa de actividades, y son realizadas por; usuarios, operadores, y técnicos para asegurar el correcto funcionamiento de la producción, infraestructura, máquinas, sistemas, etc.
Así mismo, el mantenimiento preventivo es un prototipo de mantenimiento que relaciona una variable física con el óptimo estado de una máquina, por lo tanto, la programación del mantenimiento preventivo será importante y eficaz siempre y cuando se ponga en práctica y se realice en las fechas programadas.
Para solucionar toda esta problemática se propone adicionar un modelo de trabajo practico para el registro de las máquinas que tienen constantes fallas entre otros y ejercer una supervisión permanente para poder realizar procedimientos adecuados en la empresa consorcio carolina SAC y así evitar el malestar en los clientes y horas extras de trabajo.
AGRADECIMIENTO
[pic 8]
A Dios:
Por darme salud, apoyo espiritual y fuerzas para seguir con mis metas planteadas y haberme colocado en mi camino a personas que me ayudaran en el logro de mis objetivos y enseñanza.
A mis padres:
Por su comprensión, apoyo,su dedicación a que yo sea mejor persona y pueda cumplir mis metas y ese ejemplo de superación. Gracias por tanto sacrificio y esfuerzo que realizan para poder salir adelante y seguir luchando por mis sueños, anhelos y objetivos.
Índice
DEDICATORIA
PRESENTACIÓN
AGRADECIMIENTO
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: GENERALIDADES
1.- DESCRIPCIÓN DEL SECTOR
2.-DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA
2.1 BREVE DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
2.2 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
2.3 DESCRIPCIÓN EL ÁREA DONDE REALIZA SUS PRACTICAS
3.- FUNCIONES DEL INGENIERO
3.1 FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DONDE DESARROLLA
3.2 PERFIL DEL PROFESIONAL, DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
CAPITULO II:
1.- TITULO
2.- REALIDAD PROBLEMÁTICA A
3.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
4.- ANTECEDENTES
5.- MARCO TEÓRICO
6.- OBJETIVOS
6.1 GENERAL
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
7.- DESARROLLO
8.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
9.- CONCLUSIONES
10.- SUGERENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
RESUMEN
[pic 9]
Este trabajo tiene como finalidad demostrar con la realización del mejoramiento del mantenimiento preventivo de las máquinas y con ayuda de los operarios y técnico de sede , una buena organización para la solución de las fallas de sala y disminuir los problemas constantes de máquinas en el consorcio carolina s.a de la sala de Lurín, 2019 y así detectar más rápido las fallas , tener una mejor comunicación con el sistema online de sede y técnico para las autorizaciones de clear y permisos de restauración de sistema.
Dentro de la empresa existe el Área Técnica, que es el área de apoyo a la Gerencia de Operación, y que tiene como función específica el de mantener las maquinas 100% operativas. El personal técnico es la encargada de realizar el mantenimiento de todas las maquinas en operación, y es donde se ha podido identificar que existe deficiencia en la gestión y los procesos para realizar el mantenimiento preventivo, generando desorden en el área, falta de planificación, altos costos de materiales y repuestos, excesiva cantidad de máquinas inoperativas, lo cual genera gran cantidad de horas pérdidas sin generar utilidad debido a que las maquinas se encuentra apagadas. De seguir esta situación la empresa se vería afectada en la disminución de sus clientes a las salas, a quienes les ha costado fidelizar.
Por ello mediante el estudio de la sala Lurín de la empresa carolina s.a y los requerimientos que necesita en cuestión al técnico de sala y técnico jefe de sede, se plantea unas técnicas de mantenimiento preventivo para el mejoramiento del sistema de las máquinas de sala que trae como consecuencia, disminución económica debido a que la maquina estando apagada, no genera ganancias a la empresa.
Para solucionar toda esta problemática se propone a la empresa soluciones que mejoren el servicio del área técnica, y a la vez, el desarrollo del personal técnico, para que puedan realizar un mejor trabajo y entregar un servicio de calidad con lo cual generaría confiabilidad en los clientes. Por ello se ha creído conveniente proponer que el Área Técnica implemente un Plan de Mantenimiento Preventivo para las máquinas tragamonedas teniendo en cuenta la cantidad de máquinas existentes en sala donde esté incluido todo lo que con lleve a la máquina y sus permiso y repuestos.
INTRODUCCION
[pic 10]
La empresa consorcio carolina s.a del rubro textil y tragamonedas comienza en el año 1959 donde La familia Rosenberg Guatana llega al Perú. Abren su primera tienda en el jirón Camaná., contando ya con una planta de producción en Pueblo Libre. Su hijo Félix, de solo 16 años, comienza a trabajar con sus padres hasta que en 1976 se hace cargo del negocio, tras el fallecimiento de su padre un año antes. Saltó a las páginas de los diarios cuando el Estado del Perú inició las gestiones legislativas para formalizar y regular los casinos y tragamonedas que funcionaban de forma irregular y sin pagar impuestos. Rosenberg es conocido como el “rey de las tragamonedas” y, como para hacer honor a su nombre, preside la Cámara de Operadores de Máquinas de Juegos y Tragamonedas del Perú, entidad privada fundada en 1997. Su imperio ha traspasado las fronteras y ha llegado a Ecuador y Bolivia, entre otros. Entre los años 2004 y 2015, el Consorcio Carolina –denominado así en memoria de su madre– ganó 292 contratos públicos por un valor de 122 millones de soles, de acuerdo con reportes oficiales, Entre sus clientes están casi todos los ministerios, el Poder Judicial y el Banco de la Nación. Entre las sociedades que tiene son nevada entretenimientos, recreativos Fargo, alpamayo entre otros.
El rubro del entretenimiento al cliente como son los tragamonedas se trata de un negocio rentable, el mismo que fue comprobado mediante el desarrollo de un proyecto de inversión a nivel de perfil, cuyos indicadores económicos y financieros confirmaron la rentabilidad de esta inversión con cuatro alternativas y en dos escenarios.
Sin embargo existe fallas contantes en la maquinas por ello se requiere realizar un seguimiento donde este incluido específicamente los nuevos procesos y procedimientos que nos permita ordenar las funciones del Área Técnica, así como sus actividades, pero especialmente, el proceso de mantenimiento de máquinas tragamonedas, que nos permitirá llevar un mejor control de las máquinas, implementar stock de repuestos, bajar los costos de mantenimiento, reducir los tiempos de mantenimiento, con el objetivo de minimizar la cantidad de máquinas inoperativas, generando mayor productividad
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.-Descripción del sector.
El sector entretenimientos, ha sido considerado uno de los rubros más potentes hoy en día en la industria peruana, pero estos últimos años se ha ido implementando varias leyes con respecto a la ludopatía y registro de ganadores y operaciones sospechosas. Por ello la Superintendencia de Banca, Seguros y Administración de Fondos de Perú informó sobre la aprobación de una nueva norma para prevenir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo en empresas de juegos de azar. Donde se exige a las empresas dedicadas a los juegos de azar registrar las operaciones de sus clientes por montos superiores o su equivalente en moneda local (soles) Por ello con el tiempo puede destacarse que el sector del juego en Perú cuenta con 729 salas (entre casinos y locales de juego) autorizadas para operar y más de 75 mil máquinas tragamonedas. Se trata de un mercado estable, confiable, elogiado en la región y tomado como ejemplo a seguir.
...