ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria en sistemas computacionales

magpeupx9323 de Octubre de 2012

7.094 Palabras (29 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 29

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TALA

TALLER DE ADMINISTRACION

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

MARIA GUADALUPE ULLOA PEREZ

ADRIANA DIAZ SANTANA

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

1° ISC

6 DE DICIEMBRE DE 2011

Introducción

Este Portafolio de Evidencias de la asignatura de Taller de Administración de la alumna María Guadalupe Ulloa Pérez de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, primer grado, perteneciente al ITSD, Instituto Tecnológico Superior de Tala. En este documento se podrán encontrar todas las evidencias del aprendizaje requerido para las exigencias de la asignatura durante el primer semestre de la carrera.

El portafolio de Evidencias es una herramienta que permite corroborar el cumplimiento del alumno.

A continuación se presentan temas como el Proceso Administrativo, la Toma de Decisiones, el análisis FODA, etcétera. 

UNIDAD I Introducción

1.1 Definición y objetivos de la administración…………………………………….1

1.2 Definición de empresas y su clasificación…………………………………….1

1.3 Áreas Básicas de una Organización. ……………………...…………………...2

1.4 Proceso Administrativo y administración de recurso………………………..5

1.5 Desempeño Gerencial y Desempeño Organizacional………………………...8

1.6 Tipos de Gerentes…………………………………………………………………...9

1.7Destrezas Gerenciales……………………………………………………………..10

UNIDAD II Administración y entorno de las empresas

2.1 Introducción………………………………………………………………………...13

2.2 Modelos de Sistemas Abiertos………………………………………………….14

2.3 Medio Externo de las Empresas..… ……………………………………………15

2.4 Medio Interno de las Empresas………………………………………………….16

2.5 Cultura Corporativa………………………………………………………………..16

2.6 La Globalización y la Administración…………………………………………..16

UNIDAD III Toma de Decisiones

3.1 Corrientes del Pensamiento Sobre Toma de Decisiones…………………..18

3.2 Niveles de Toma de Decisiones en una Organización………………………19

3.3 Estilo de Toma de Decisiones …………………………………………………..20

3.4 Toma de Decisiones en Diferentes Condiciones…………………………….21

3.5 Pasos del Proceso de Toma de Decisiones…………………………………..22

UNIDAD IV Mecánica del Proceso Administrativo

4.1 Planeación…………………………………………………………………………..25

a) Elementos y principios de la Planeación………………………………….25

b) Estrategias………………………………………………………………………27

c) Técnicas Cuantitativas y Cualitativas de Planeación………………..….29

d) Planeación Estrategia y Operativa………………………………………….31

e) Análisis FODA…………………………………………………………………..33

4.2 Organización…………………………………………………………………….…..35

a) Concepto e Importancia…………………………………………………….…35

b) Proceso de Organización……………………………………………………..36

c) Tipos y Técnicas de Organización……………………………….………….36

UNIDAD V Dinámica del Proceso Administrativo

5.1 Dirección…………………………………………………………………………….39

a) Concepto, Importancia y Principios…………………………………….39

b) Factor Humano……………………………………………………………..40

5.2 Control……………………………………………………………………………….41

a) Proceso de Control………………………………………………………...42

b) Análisis de Costos………………………………………………………….43

Unidad VI Administración de Proyectos

1.1 Situación del Entorno……………………………………………………...45

1.2 Fundamentos………………………………………………………………..45

1.3 Etapas de la administración de proyectos……………………………46

1.4 Metodología de la administración de Proyectos……………………..47

UNIDAD I

Introducción

1.1 Definición y objetivos de la administración.

1.2 Definición de empresas y su clasificación.

1.3 Áreas Básicas de una Organización.

1.4 Proceso Administrativo y administración de recurso

1.5 Desempeño Gerencial y Desempeño Organizacional

1.6 Tipos de Gerentes

1.7Destrezas Gerenciales

Introducción

Definición y objetivos de la administración

Administración: Es la ciencia o el arte mediante el cual el individuo planea, organiza, ejecuta, y controla su vida, su trabajo, sus dineros, sus tiempos, etc. A través de lo anterior una empresa define sus objetivos y sus metas para obtener buenos resultados.

Objetivo: Un objetivo administrativo es una meta que se fija. Los objetivos deben ser claros y precisos, deben ser medibles en tiempo por corto (1dia a una año), mediano (1 año a 5 años) y largo (5 años en adelante) plazo; además deben ser alcanzables, es decir que debe ser realista.

Definición de empresas y su clasificación.

Empresa: Unidad productiva dedicada y organizada para la explotación de actividades económicas.

Clasificación de las empresas.

Las empresas se pueden clasificar de la siguiente manera:

• Sectores económicos.

• Por su tamaño.

• Por el origen de su capital.

• Por la explotación y conformación de su capital.

• Por la función social.

Por sectores económicos.

• Extractivas: Dedicadas a explotar los recursos naturales. Ejemplo: Minas de Oro.

• Servicios: Entregarle sus servicios o la prestación de estos a la comunidad. Ejemplo: Clínicas, salones de belleza, transportes.

• Comercial: Desarrolla le venta de los productos terminados en la fábrica. Ejemplo: Cadenas de almacenes Ley, Bodega Aurrera etc.

• Agropecuaria: Explotación del campo y sus recursos. Ejemplo: Hacienda, agroindustria.

• Industrial: Transforma la materia prima en un producto terminado. Ejemplo: Ingenio Azucarero José María Mercado.

Por su tamaño.

• Grande: Su constitución se soporta en grandes cantidades de capital, un gran número de trabajadores y el volumen de ingresos al año, su número de trabajadores excede a 100 personas.

• Mediana: Su capital, el número de trabajadores y el volumen de ingresos son limitados y muy regulares, su número de trabajadores es superior a 20 e inferior a 100.

• Pequeñas: Se divide en su vez en.

 Pequeña: Su capital, número de trabajadores y sus ingresos son muy reducidos el número de trabajadores no excede de 20 personas.

 Micro: Su capital, número de trabajadores e ingresos solo se establecen en cuantías muy personales, el número de trabajadores no excede de 10 (trabajadores y empleados).

 Famiempresa: Es un nuevo tipo de explotación en donde la familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva.

Por el Origen de su Capital:

Público: Su capital proviene del Estado o Gobierno.

Privado: Son aquellas en que el capital proviene de particulares.

Economía Mixta: El capital proviene de una parte de estado y la otra de particulares.

Por la Explotación y Conformación de su Capital:

Multinacionales: En su mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del mundo (globalización).

Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños.

Nacionales: El radio de atención es dentro del país normalmente tiene su principal en una ciudad y sucursales en otras.

Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.

Por la función Social:

Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y ganar más dinero.

Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor social y el apoyo a la comunidad.

Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo mas importante es el bienestar de sus asociados y su familia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (52 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com