Innovacion
carlitosbass16 de Enero de 2013
828 Palabras (4 Páginas)309 Visitas
INNOVACION
Al optimizar tanto los recursos en nuestra empresa nos olvidamos de la importancia y las oportunidades que nos da la innovación. La innovación es una competencia que implica tomar riesgos, un panorama de mucha dificultad y cambio, es muy importante y a su vez complicado identificar las amenazas y oportunidades y con base a estas formular estrategias y predecir resultados sin embargo con una estrategia de innovación lo importante es responder, que, porque y cuando es necesaria una innovación en la organización y tener una visión integral de la gestión de la innovación, los elementos necesarios para identificar y seleccionar oportunidades de innovación son: 1) Liderazgo y Visión 2) Una cultura organizacional que estimule iniciativas y la conducta innovadora 3) Destrezas y practicas gerenciales para gestionar la innovación en la organización . Para que una empresa sea más innovadora y más emprendedora necesita, una cultura orientada a lograr estas metas. Pero, de nada sirve el tener una estrategia y el desarrollo de una visión cuyo desiderátum sea la innovación, si la empresa continúa operando con sistemas rígidos de planificación, áreas funcionales incomunicadas, ausencia de equipos multifuncionales, múltiples niveles de aprobación, mecanismos de control y métodos de evaluación y sistemas de recompensa inadecuados.
La innovación tiene que volverse parte del día a día debe estar presente en todas las áreas de la organización. Lograr esto requiere entender lo difícil que es cambiar los modelos mentales. Los Dos signos clave de que la cultura organizacional aún no está lista para abrazar la innovación como elemento central de la estrategia empresarial son el miedo a someter las ideas a evaluación o lo que es igual al el temor a fallar y el foco en lo urgente. Las tres condiciones para desarrollar una cultura de innovación son:
1. Crear un tiempo y espacio en la vida de las personas para la reflexión, la generación de ideas y la experimentación.
2. Maximizar la diversidad de pensamiento que requiere la innovación.
3. Fomentar las conexiones y las conversaciones que sirven de fermento y cultivo para las ideas innovadoras.
La estrategia de innovación comienza con un plan y un compromiso, enfocados en el cliente, con metas concretas de ingresos por innovación y con la definición de espacios de oportunidad. Está claro que una buena gestión empresarial favorecerá la innovación.
la innovación disruptiva, plantea el siguiente dilema estratégico: ¿debe invertir la empresa para proteger el segmento menos rentable del negocio, para retener a los clientes menos leales y más sensibles al precio, las necesidades de los consumidores los llevan a buscar beneficios muy específicos en los productos o servicios que escogen. En resumen el objetivo es permitir que los no consumidores consuman el producto; y comprender qué está limitando el consumo —precio, tiempo, acceso o destrezas—para entonces innovar en el producto o servicio, y superar la limitación del consumo. También pensar en complacer a los consumidores, pero no sobre-atender o sobre-ofrecer algo y más importante analizar si nuestro producto es suficientemente bueno o apenas bueno, o es demasiado para el cliente y tener un equilibrio en estos aspectos porque algo «aceptable» para unos puede ser grandioso para otro segmento de mercado.
El primer componente de un programa dirigido a sistematizar la gestión de la innovación es la alineación estratégica. Para lograrla es necesario:
1. Definir qué significa para la empresa la innovación.
2. Formular una estrategia de innovación (segmentos bajos o nuevos mercados).
3. Establecer un apoyo formal a la innovación. Dadas la complejidad y la dificultad para gestionar la innovación de modo continuo podemos implementar un equipo de liderazgo compartido que ayude a la
...