Innovacion
paopreciado18 de Octubre de 2012
845 Palabras (4 Páginas)434 Visitas
Introducción
La innovación como una herramienta de creatividad, ha hecho que muchos personajes importantes como lo fueron Leonardo Danvici y Thomas Alba Edison, logren las diferentes metas y desarrollo de ideas. Todo esto, con el fin de adaptarse a las necesidades que la sociedad va creando. Es así, como el autor presenta una serie de pautas basadas en ideas de Edison. Las cuales, pueden ser útiles para una empresa y a lo largo de su actividad logrando una ventaja competitiva.
Síntesis
La innovación viene desde hace tiempo, resaltando a Danvici haciéndola en la era moderna, en donde logro pensar anticipadamente. Por otro lado, se encuentra un Thomas Alba Edison un innovador brillante en el ámbito de los negocios, quien se dedicó a la innovación empresarial. En donde, esta es entendida como la capacidad de darle un nuevo valor al cliente en el mercado. Es así, como a través de los años, creó tres grandes industrias (la bombilla, el fonógrafo, la fumadora). Sin embargo, su principal invento fue el “proceso de la innovación sistemática a través de la investigación y el desarrollo”. A partir de esto, se observaron dos cambios significativos en la concepción de innovación, antes de Edison y después de él. La primera era considerada como el fruto de un inventor que llega eventualmente al camino del mercado. Pero, en la segunda se logró incorporar a la empresa la producción, manufactura, ventas y comercialización.
La filosofía de Edison era “trabajar con los secretos de la naturaleza y aplicarlos a la felicidad humana”. De acuerdo con esto, se pueden inferir una serie de competencias. La primera es tener una mentalidad centrada en las soluciones y no en los problemas, la segunda es definir una meta específica, la tercera definir los pasos que se puedan realizar para alcanzar la meta y por último, definir el tiempo que se tomará para llevar a cabo la meta. Por consiguiente, son pautas que sirven para los principios del éxito personal que se aplican en la innovación organizacional.
También, es recomendable adoptar el acróstico de Edison en una empresa. La idea es recordar lo anterior de la siguiente manera: la E de emoción, incita el trabajo que cada uno realiza , luego la D de decisión, que significa decidir la meta, a continuación la I de integral, como un enfoque sistemático a nivel personal para integrar las metas empresariales y financieras con las de las relaciones interpersonales. Después la S de sentido, una imagen sensorial de la meta trazada, luego la O de optimismo, creer firmemente que existe una forma más segura y útil de hacer las cosas. Y por último, la N de now que consiste en trabajar en esa meta desde el presente.
Por otro lado, existen etapas que en la búsqueda de soluciones innovadoras. La primera es La preparación: hay que visualizar el problema desde otra perspectiva o de otra manera. Seguido de esto, debemos pasar a la Etapa de la incubación, se asimila erróneamente a un descanso improductivo. Después la etapa de evaluar la idea, en la que intervienen tres figuras: el ángel, que busca las fortalezas; el diablo, que busca las debilidades; y el juez. En donde, el principal factor de remordimiento, siempre proviene de no confiar en lo que fue concebido por las propias entrañas. Por lo tanto, se debe llegar a la implementación, de una visión, un compromiso y una retroalimentación constante sobre el progreso alcanzado. Por medio de métodos que ayuden a aplicar estos principios como por ejemplo, siempre tener a la mano una libreta de anotaciones, buscar muchas ideas, expresar visualmente las ideas que le surjan o un mapa mental de lo que se quiere emprender.
Valoración y Juicio
Me parece que las ideas que plantea el autor a través de personajes importantes y de sus experiencias, permite ver que en realidad existen muchos métodos que ayudan al emprendimiento. Por esta razón, pienso
...