Innovation Killer
Solis15074 de Octubre de 2013
574 Palabras (3 Páginas)363 Visitas
Cuándo se necesita un
‘pensador de gravedad
cero’ y dónde encontrarlo
Incluir a los pensadores de gravedad
cero en los equipos requiere mucho
esfuerzo y no siempre es práctico
para todos los retos. Una manera de
decidir qué retos los necesitan y
cuáles no es clasificar los problemas
en tres categorías: de largo alcance,
de corto alcance y exploratorios.
Los problemas de largo alcance son
complejos, multidimensionales, sistémicos
o estratégicos, y afectan a
muchas funciones o acciones de una
organización. Las decisiones relacionadas
con estos problemas tienen
consecuencias amplias y duraderas
sobre la empresa en su totalidad.
Cuando Toyota decidió introducir en
su híbrido Prius un dispositivo divisorio
que permitiera al coche funcionar
con gasolina, electricidad o
ambas al mismo tiempo, logró una
solución de un problema de largo
alcance. Esta decisión afectó asimismo
a los otros componentes del
vehículo, tales como el tipo de
transmisión requerido, la necesidad
de un motor de arranque, la manera
en que se conectaban el generador,
el diferencial y el motor, etc.
Los problemas de largo alcance más
comunes, que, además, suelen
estar relacionados unos con otros,
son los siguientes: la fijación de
una dirección estratégica, la identificación
de nuevas oportunidades,
la reacción a amenazas de la competencia
o del mercado, y la solución
de problemas complejos.
Aunque representan tan solo una
pequeña fracción de los problemas
que la mayoría de los equipos
encuentra de manera habitual, su
importancia es crítica. En consecuencia,
requieren mucha atención
y casi siempre la inclusión de un
colaborador de gravedad cero para
su resolución.
Los problemas que encontramos
más a menudo son, en cambio, de
corto alcance. Pueden ser igual de
difíciles de resolver y requerir similares
conocimientos, habilidades y
estrategias que los de largo alcance,
pero suelen permanecer en los
límites de las soluciones de estos
últimos. Lo ilustraremos con un
ejemplo: McDonald’s solicita a una
agencia de publicidad nuevas ideas
para una promoción concreta dentro
del marco de una campaña
publicitaria ya en curso. Es un problema
de corto alcance.
La mayoría de estos problemas de
corto alcance ha de solucionarse
rápido; no suelen ser cruciales o
complejos. Por tanto, pocos exigirían
la presencia de un colaborador
externo.
El tercer tipo de problemas son los
exploratorios. En ellos lo que se
explora son posibilidades. Los comités
de expertos o la I+D son los que
habitualmente se dedican a ellos.
Este tipo de problemas suele
comenzar con una pregunta cuya
respuesta no es importante, pero
puede resultar de utilidad.
Para encontrar soluciones a estos
problemas siempre es conveniente
contar con cuantos más colaboradores
externos sea posible, dado que
el avance es lo prioritario y el tiempo
no es un factor a tener en cuenta.
The Santa Fe Institute (SFI), por
ejemplo, es un think-tank (comité
de expertos) fundado en 1984 como
una comunidad de científicos que
pretenden «trascender los límites
habituales de la ciencia para explorar
las fronteras del conocimiento».
Su misión es reunir a científicos
...