ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumentos Derivados

amilkar2331 de Enero de 2013

631 Palabras (3 Páginas)1.667 Visitas

Página 1 de 3

1.-¿Diferencia entre un call y un put.?

R= El call es una compra y el put una venta

2.- ¿Precio máximo a pagar por un activo financiero?

R= El call o la opción de compra da el precio máximo a pagar por un activo financiero

3.- ¿Precio mínimo a pagar por un activo financiero?

R= El put o la opción de venta da el precio mínimo a pagar por un activo financiero

4.- ¿Cuál es la diferencia principal entre las opciones tipo Americanas y las tipo Europeas?

R= En que las europeas solo pueden ser ejercidas al momento del vencimiento y las Americanas pueden ser ejercidas en cualquier momento, incluso el mismo día que fueron adquiridas

5.- ¿Por qué una empresa les ofrece opciones a sus empleados y no simplemente acciones comunes y corrientes?

6.-¿Qué tipo de opciones les ofrecerán a los empleados en este caso, puts o calls?

7.- En términos de riesgo adquirido, cuánto es lo más que puedes perder cuando compras (largo) una put?

R= Lo más que se puede perder es el valor de la prima

8.- ¿Qué significa que una opción esté dentro del dinero?

R= Es cuando en una opción de compra el precio del activo subyacente es mayor que el precio de ejercicio de la opción.

9.- ¿Bajo qué circunstancias una opción put estaría dentro del dinero (proporciona al menos un ejemplo)?

R= Cuando el precio de ejercicio es mayor que el precio del bien subyacente. Como ejemplo tenemos un activo que cotiza a 1000 puntos, las opciones put con precio de ejercicio mayor a esos 1000 puntos se encuentran in the money.

10.- Podemos comparar una opción financiera con un seguro, ya sea un seguro médico o una contra accidentes de coche. Es decir, este es un activo financiero o un contrato que nos protege. Como cualquier seguro, necesitamos pagar una prima. (Premium) para obtenerlo. Siguiendo esta analogía, ¿Cuál sería la comparación de precio de ejercicio, es decir a qué se compara el precio de ejercicio cuando compramos un seguro?

R= El precio de ejercicio al comprar un seguro es el equivalente a cuando se ejerce el seguro es decir la cantidad que se recibe por el accidente.

11.- ¿Cuáles son los cuatro factores que determinan el valor de mercado de una opción financiera sobre acciones? Explica cada uno de ellos y determina su relación con prima de un call( osea, a mayor el precio de la acción o subyacente, ¿mayor o menor la prima de la call?

12.- ¿Cuál es la diferencia principal entre los forwards y los futuros?

R= Que los contratos de forward se negocian en un mercado no estandarizado y los futuros se realizan en contratos organizados.

13.- ¿Cuánto cuesta normalmente un forward?

14.- ¿Cuál es la definición de un warrant?

R= Es aquel instrumento derivado que otorga a su poseedor el derecho más no la obligación de comprar un Call o de vender un Put a un precio determinado en una fecha en específico

15.- ¿Cuál es la definición de un activo convertible?

R=

16.- ¿Cuál es la definición de un swap?

R= Es aquel contrato en el cual dos partes acuerdan intercambiar sus flujos de caja futuros y son hechos a la medida.

17.- Explica la condición de equilibrio conocida como Put-Call Parity

R= Es la relación que se da entre las primas de un call y un put europeos que tienen el mismo vencimiento y precio de ejercicio.

18.- Deriva su ecuación

c: prima de la call europea

p: prima de la put europea

K: precio de ejercicio

S: precio del subyacente

r: tipo de interés anual, capitalización compuesta

Si esta relación es cierta, entonces un Put puede ser

visto como un Call más el precio de ejercicio menos el

precio corriente del activo:

c + E/(1+rf) – S = p

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com