Integracion economica El langostino
Paul Enrique Ramos RodriguezEnsayo13 de Agosto de 2019
4.842 Palabras (20 Páginas)109 Visitas
[pic 1]
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
PREGRADO – UPC FACULTAD DE NEGOCIOS
[pic 2]
INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL - AN80 DOCENTE
GAMARRA BELLIDO, MARY ANN MILAGROS INTEGRANTES
2019
ÍNDICE
1. Presentación | 4 | |
2. Resumen ejecutivo | 5 | |
3. Descripción del negocio | 5 | |
3.1 Giro del negocio | 5 | |
3.2 País con el que se realiza el intercambio comercial | 5 | |
3.3 Producto o servicio que comercializa | 6 | |
3.4 Misión | 6 | |
3.5 Visión | 6 | |
3.6 Valores | 7 | |
3.7 Principios | 7 | |
3.8 Objetivos estratégicos de Prisco: | 8 | |
3.9 Estrategia del negocio | 8 | |
3.10 Fuentes generadoras de ventaja competitivas | 8 | |
4. Descripción de los langostino | 8 | |
4.1 Subpartida arancelaria | 8 | |
4.2 Presentación y análisis del comercio mundial del langostino | 9 | |
4.3 Principales países exportadores de colas de langostinos | 11 | |
4.4 Principales empresas mundiales del langostino | 12 | |
4.5 Principales empresas peruanas del langostino | 12 | |
5. Oportunidades que brinda para el negocio los tratados o acuerdos | comerciales | |
suscritos por el Perú | 13 | |
5.1 Aspectos de los acuerdos comerciales del Perú que ofrecen ventajas langostinos | a | los 14 |
5.2 Las oportunidades que ofrece el Acuerdo para desarrollar la idea de negocio | 15 | |
6. Conclusiones | 20 | |
7. Bibliografía especializada | 21 |
- Presentación
El langostino es un producto que se encuentra distribuido por todo el Pacífico Este, desde México hasta el Norte del Perú, en Tumbes. Dicho producto posee una gama de colores distintivos en su abdomen que varía desde rosáceos hasta marrones, dicha característica es más evidente en los machos que en las hembras. Asimismo, se destacan la existencia de 2 grupos distintivos de este producto, los cuales son los “langostinos tigres”, que dispones de bandas transversales en su abdomen, y los “langostinos blancos”, los cuales carecen de estas mismas. Es necesario mencionar, que la obtención de este producto puede darse de distintas formas, ya sea desde el cultivo y crianzas en zonas especiales, así como la pesca artesanal y/o convencional.
El mercado ideal es Japón, porque las exportaciones de productos marinos hacia este país han aumentado durante los últimos años, además posee varios puntos fuertes como su producción que ha sido mayor en el 2017, en comparación a los demás países. El Perú tiene una acuerdo comercial con Japón que entró en vigencia en el 2011. Este país tiene un PBI Per Cápita de 42 800 dólares, el idioma utilizado para la negociación es el inglés, la religión no es fundamental en este país, cuenta con 175 aeropuerto y 10 puertos. Además, existe un TLC entre Perú y Japón firmado en mayo de 2011, en la ciudad de Tokio. Por ello, existe una serie de beneficios económicos/comerciales entre Perú y Japón, lo cual supone una ventaja comercial para ambas partes. Gracias a este acuerdo, las exportaciones peruanas hacia el Asia se incrementaron y, hoy en día, Asia es un bloque comercial estratégico para las exportaciones peruanas. Asimismo, en lo que respecta a langostinos congelados la tasa arancelaria es de 0%.
En el presente trabajo se realizará el análisis sobre los langostinos en el mercado nacional y mundial, el por qué este destino sería el mejor para exportar langostinos y se identificarán aquellos aspectos comerciales que son una ventaja para nuestro producto. Además, se explicarán cuales son las oportunidades que ofrece el TLC con japón a la exportación de
langostinos, lo documentos necesarios para que este producto pueda ingresar a Japón y las oportunidades y amenazas que tiene la exportación de langostinos.
Resumen ejecutivo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar las ventajas del tratado de libre comercio (TLC) entre Perú y Japón. Para ello primero se analiza a uno de las principales empresas peruanas exportadoras de productos marinos. Prisco es una empresa dedicada al procesamiento y comercialización de productos pesqueros para el consumo directo. Según ADEX la oferta pesquera para consumo humano directo es de cuarenta y dos millones de dólares. Asimismo, menciona que los productos a Japón se encuentran con una evolución positiva en el transcurso del periodo anterior. Prisco S.A.C. es una de las principales empresas exportadoras de langostinos, harina de pescado, entre otros. En la actualidad, Perú exporta a países como Estados Unidos, España, Canadá, Japón y demás. Asimismo, como principales competidores en el sector se encuentran naciones como Ecuador, México, entre otras. Los productos enviados de Prisco son de buena calidad, por ello se mantiene más de 5 años como uno de los principales exportadores de langostino a países desarrollados. Por otra parte, es importante resaltar que en los países del continente asiático la demanda por los langostinos es alto, ya que como se muestra ha habido un incremento considerable.
La prioridad o el tema central de este trabajo de investigación es conocer las ventajas del TLC, dentro de las cuales se encuentra las preferencias arancelarias para productos que cumplan con el régimen de origen. En relación al producto marino langostino, el TLC brinda las siguientes oportunidades para los exportadores peruanos como la preferencia arancelaria para el producto mencionado, acceso a mercados y aumento de inversiones.
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, el langostino es un producto exportador en crecimiento para las empresas peruanas a países desarrollados, ya que; la población de Estados Unidos y Japón tienen un estilo de vida quienes prefieren consumir productos
saludables para cuidar su salud y peso. Exportar langostino a Japón desde de Perú, es un buen mercado debido a Acuerdo Comercial Perú- Japón, además por la cantidad de puertos disponibles, el lenguaje general de negociación y por la aceptación de nuestra cultura en el país asiático.
Descripción del negocio
- Giro del negocio
Prisco es una empresa peruana perteneciente al sector pesquero y basa sus operaciones en la captura, transporte, procesamiento, producción y exportación de productos hidrobiológicos de la mejor calidad para su consumo humano directo. Por otro lado, la empresa pesquera no solo atiende la demanda nacional, sino que también la internacional, pues tiene presencia en más de treinta países de los cinco continentes, siendo, unos de sus principales mercados de venta Estados Unido, Canadá, Japón y Francia.
País con el que se realiza el intercambio comercial
El país con el cual se realiza el intercambio comercial de los langostinos es Japón.Según ADEX menciona que las exportaciones con valor agregado en Japón han crecido en 17% en relación al 2017. Los principales productos exportados al país asiático son los productos acuícolas. El país del sol naciente (Japón) representa el 5.5% de las exportaciones que realiza Perú. Por otra parte, el 61% de productos que se intercambian son langostinos, pota , entre otros, ya que estos son considerados de gran calidad en el mercado nipón.
Producto o servicio que comercializa
Prisco ofrece productos marinos que, dentro de la clasificación de congelados, los principales son los langostinos, conchas de abanico, pota, pejerrey, ovas, calamar y anchoveta. Dentro del rubro de las semiconservas encontramos mariscos y pescados que
pueden tener una presentación tanto en envases metálicos, frascos o bandejas plásticas. Asimismo, en cuanto al rubro de conservas, se encuentra principalmente, bonito, mixturas de mariscos, calamares, anchovetas, almejas y caballa. Por último, la empresa pesquera cuenta con productos de mayor valor agregado, la cual es su principal diferenciación, es por ello que ofrece platos preparados congelados, tales como Croquetas de Langostino, Parihuela de mariscos, Porciones de pescado en salsas variadas, Conchas a la Parmesana y Conchas a la Bretonne; además de productos secos salados.
...