Inteligencia Artificial, Sistemas De Administración Del Conocimiento Y Administración De Productividad Total
3092240913 de Agosto de 2014
668 Palabras (3 Páginas)1.316 Visitas
Inteligencia artificial, sistemas de administración del conocimiento y administración de productividad total
Contrastacion:
¿ Actualmente para la elaboracion de su mezcal, la empresa cuenta con la maquinaria abansada llamada inteligencia artificial?
La maquinaria con la que contamos nos es tan abansada, es decir me refiero que los trabajadores deben de ayudar al proceso de la elaboracion del producto ya que por si sola la maquinaria no podria llevar a cabo el proceso para tener un producto terminado
¿En que forma se llevan a cabo los sistemas de administracion del conocimiento?
¿ Como maneja la empresa lo referido a la administracion de la productividad total?
Para incrementar la productividad y reducir los costes, la empresa sigue un cierto proceso:
Para el proceso de producción se necesita la materia prima que son las piñas del agave, al igual que leña y un animal de tiro; se cuentan con dos pozos para cocer las piñas, una molienda accionada por un animal de tiro, once tinacos de fermentación, tres ollas de cocción y un laboratorio de embazado.
La empresa cuenta con 7 trabajadores, mismos que se desempeñan en su puesto de trabajo sin entrometerse en los oros procesos, se cuenta con muy poco gasto de energía eléctrica y de agua potable.
En el proceso de planeación el gerente determina cuantas toneladas de piña necesitan para la fabricación del mezcal, estas con cortadas y llevadas a la fábrica donde el gerente registra cuantas toneladas y en que pozo se van a cocer (No tienen almacén de materias primas); a partir de ahí cada lote se lleva por los distintos procesos de producción hasta el embazado; existe una inspección final y un almacenaje del producto terminado en donde se lleva a cabo un informe de despacho.
El gerente cuida los detalles en los procesos y piensa en métodos para simplificar el trabajo, actualmente solo lleva dos implementos, la embotelladora de mezcal y la caja para la etiquetación de las botellas.
Mayalen” produce alrededor del 10% de mezcal por lote. Su cálculo para obtener el coeficiente de productividad, siendo que uno de los lotes había sido producido con 11 toneladas de piñas de agave y de él se obtuvieron 1200 litros; esos 1200 litros fueron repartidos en botellas de 750ml.
La producción de maguey es más fuerte durante el mes de agosto, ya que es cuando las condiciones climáticas están a favor. La empresa solo utiliza magueyes silvestres. Los recursos humanos son pocos, pero los necesarios
La cantidad de materia prima es enorme a comparación del producto final. En el caso anterior se manejaban 11 toneladas de piñas de agave(11000 kg).
“Mayalen” posee valores definidos en dólares para cada uno de los insumos y la productividad total.
La fábrica al momento de laborar no genera tantos gastos, ya que todos los procesos son artesanales, eso se ve reflejado en los insumos (representados en pesos mensuales):
Insumos humanos: $50,000 Insumos materiales: $50,000
Insumos de capital: $10,000
Insumos de energía: $300
Otros gastos: $10,000
OBSERVACIONES:
Con relación a la practica 12 nos encontramos con herramientas que los trabajadores de la empresa fabricaron para la simplificación del trabajo, como en el caso del etiquetado, se construyo una caja que permite tener un control sobre la altura en la que se coloca, así como el evitar ponerla chueca; además se ideó un sistema para evitar el llenado incorrecto de las botellas en mililitros, con ello se evita el “regalar” mezcal. Con todo esto nos pudimos percatar que como ingenieros industriales el papel que desempañamos en la industria es muy importante, hay que estar involucrados en los procesos para de esta forma buscar un
...