Sistema De Inteligencia Artificial
brian.caceres4 de Mayo de 2014
2.935 Palabras (12 Páginas)404 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Instituto universitario de tecnología industrial Rodolfo Loero Arismendi
Carrera: Relaciones Industriales
Sección: R3-DR
Asignatura: Informática I
Caracas, octubre del 2013
Índice
Introducción…………………………………………………………………………………3
Sistema de inteligencia artificial………………………………………………………….…4
Historia………………………………………………………………………………….…...4
Categorías……………………………………………………………………………………6
Inteligencia artificial convencional………………………………………………………….6
Inteligencia artificial computacional………………………………………………………...6
Características de la Inteligencia Artificial………………………………………………….7
Importancia de la Inteligencia Artificial………………………………………………….…8
Usos de la Inteligencia Artificial…………………………………………………………....8
Objetivos de la Investigación en Inteligencia Artificial…………………………………....10
Conclusión……………………………………………………………………………….…11
Bibliografía……………………………………………………………………………..….12
Introducción
En este trabajo veremos y conoceremos el sistema de inteligencia artificial y veremos una breve reseña histórica de la misma y las categorías de la misma; Veremos porque la inteligencia artificial se divide en dos escuelas de pensamiento, y cuales son sus características e importancia que tienen la inteligencia artificial. Así como su uso y su objetivo de investigación.
Sistema de inteligencia artificial
En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial (IA) a la capacidad de razonar de un agente no vivo. John McCarthy, acuñó el término en 1956, la definió: "Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”.
• Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.
• Algoritmos genéticos (análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN).
• Redes neuronales artificiales (análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos).
• Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano.
También existen distintos tipos de percepciones y acciones, pueden ser obtenidas y producidas, respectivamente por sensores físicos y sensores mecánicos en máquinas, pulsos eléctricos u ópticos en computadoras, tanto como por entradas y salidas de bits de un software y su entorno software.
Varios ejemplos se encuentran en el área de control de sistemas, planificación automática, la habilidad de responder a diagnósticos y a consultas de los consumidores, reconocimiento de escritura, reconocimiento del habla y reconocimiento de patrones. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia como ajedrez de computador y otros videojuegos.
Breve historia
La Inteligencia Artificial surge definitivamente a partir de algunos trabajos publicados en la década de 1940 que no tuvieron gran repercusión, pero a partir del influyente trabajo en 1950 de Alan Turing, matemático británico, se abre una nueva disciplina de las ciencias de la información.
Si bien las ideas fundamentales se remontan a la lógica y algoritmos de los griegos, y a las matemáticas de los árabes, varios siglos antes de Cristo, el concepto de obtener razonamiento artificial aparece en el siglo XIV. A finales del siglo XIX se obtienen lógicas formales suficientemente poderosas y a mediados del siglo XX, se obtienen máquinas capaces de hacer uso de tales lógicas y algoritmos de solución.
Muchos esfuerzos por reproducir algunas habilidades mentales humanas en máquinas, se van dando tiempo atrás en la historia. La Inteligencia Artificial surge a partir de algunos trabajos publicados en la década de 1940 que no tuvieron gran repercusión en ese tiempo.
En si el termino Inteligencia Artificial fue dado formalmente en 1956 en la conferencia de Darthmounth pero ya se venia trabajando en este termino 5 años atras. La AI es una de las disciplinas más nuevas que junto con la genética moderna es el campo en que la mayoría de los científicos "más les gustaría trabajar".
Ahora se hablara de como la Inteligencia Artificial se fue desarrollando desde su inicio:
Génesis de la inteligencia artificial (1943 – 1956): se propusieron un modelo constituido por neuronas artificiales, donde cada una estaba encendida o apagada. Se mostro que cualquier función calculable podría calcularse mediante cierta red de neuronas interconectadas
Entusiasmo inicial, grandes esperanzas (1952- 1969): se diseño el programa solucionador general de problemas (SGP) y fue el primer programa el enfocar el pensamiento de las personas. También en 1958 publico un articulo titulado “programas con sentido común”, en el que descubrió el escucha consejos (EC), y se considero como el primer sistema de inteligencia artificial completo.
Una dosis de realidad (1966 – 1974): se presentan varios obstáculos en algunos de los proyectos de investigación. El primero fue que los programas contaban con poco o ningún conocimiento de la materia u objeto de estudio. El segundo obstáculo fue el de la intratabilidad de muchos de los problemas que se estaban intentando resolver mediante inteligencia artificial. El tercer obstáculo derivo de las limitaciones inherentes a las estructuras básicas que se utilizaban en la generación de la conducta inteligente
Sistema basado en el conocimiento ( ¿clave del poder?): la resolución de problemas de la investigación en la inteligencia artificial se daba con un mecanismo de búsqueda en el que se entrelazaban pasos del razonamiento elementales para encontrar soluciones complejas. Estos métodos son llamados débiles, debido a que la información sobre el dominio con que cuentan es débil.
La inteligencia artificial se convierte en una industria ( 1980- 1988): la mayoría de las compañías importantes de EEUU contaban con su propio grupo de inteligencia artificial , el cual investigaba la tecnología de los sistemas expertos.
El regreso de las redes neurales (1986 al presente ): Físicos utilizaron técnicas de la mecánica estadística para analizar las propiedades de almacenamiento y optimización de las redes.
Acontecimientos recientes (1987 al presente): en la actualidad es común construir sobre teorías ya existentes que definen teorías completamente novedosas, y demostrar la utilidad de las aplicaciones en el mundo real. Donde modelos que se basan en una teoría matemática, lo que les permitió basarse en resultados dedicados décadas de resultados hechos en otros campos, donde el área que se beneficio fue la planificación, pero como consecuencia en vez de planificación de sistemas que sólo funcionaban para los micro mundos.
Categorías
Stuart Russell y Peter Norvig diferencian estos tipos de la inteligencia artificial:
• Sistemas que piensan como humanos. Estos sistemas tratan de emular el pensamiento humano; por ejemplo las redes neuronales artificiales. La automatización de actividades que vinculamos con procesos de pensamiento humano, actividades como la Toma de decisiones, resolución de problemas, aprendizaje.
• Sistemas que actúan como humanos. Estos sistemas tratan de actuar como humanos; es decir, imitan el comportamiento humano; por ejemplo la robótica. El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor.
• Sistemas que piensan racionalmente. Es decir, con lógica (idealmente), tratan de imitar o emular el pensamiento lógico racional del ser humano; por ejemplo los sistemas expertos. El estudio de los cálculos que hacen posible percibir, razonar y actuar.
• Sistemas que actúan racionalmente (idealmente). Tratan de emular de forma racional el comportamiento humano; por ejemplo los agentes inteligentes .Está relacionado con conductas inteligentes en artefactos.
La IA se divide en dos escuelas de pensamiento:
-Inteligencia artificial convencional: Se conoce también como IA simbólico-deductiva. Está basada en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano ante diferentes problemas:
• Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos y, aparte de que son muy importantes, requieren de un buen funcionamiento.
...