Interface Corporation, a sustainable Business
Rhandy MillanTarea1 de Febrero de 2016
745 Palabras (3 Páginas)518 Visitas
CASO No. 1
Edible Carpets, Anyone!?
Interface Corporation, a sustainable Business
Dilema: Proceso de producción de alfombras altamente contaminantes para el medio ambiente.
Involucrados: Ray Anderson y personal de la compañía.
Tomador de la decisión: Ray Anderson.
Reto o cambio: Transformar a Interface Corporation en una empresa sustentable.
Lugar: Atlanta, Georgia.
Fecha: 1994
Información necesaria:
- Ray Anderson profile.
- Interface Corporation overview.
Información adicional:
- Materiales sustitutos del petróleo (fibra de vidrio y PVC).
- Mejores prácticas sustentables en empresas similares a Interface Corporation.
- Regulaciones ecológicas de la época en la que se generó el dilema.
Metodología VCR | ||||||
Alternativa | Valores y Virtudes | Responsabilidad y derechos de los interlocutores | Consecuencias y contingencias | Viable, específica y medible? | Evaluación / decisión | |
A1 | Sustituir materiales altamente contaminantes basados en petróleo: PVC y fibra de vidrio, por una alternativa de menor impacto ambiental. | Reducir emisiones de Co2, reducir rellenos de tierra contaminantes y que no son biodegradables, reducir consumo de energía. | Interface Corporation tiene la responsabilidad de utilizar materiales que no provoquen enfermedades como el cáncer, incluso a sus propios empleados. | Inicialmente se requeriría de una inversión fuerte, pero en un mediano plazo, los costos de producción podrían verse reducidos, lo cual incrementaría el volumen de ventas. | Sí es viable y es medible. | Esta sería la mejor decisión para Interface Corporation. |
A2 | Encontrar un uso útil a las más de 2 mil toneladas de desperdicios que se generan diariamente. | Generar ingresos adicionales de materiales considerados como residuos y que actualmente no general ningún valor a la compañía. | La compañía es responsable del manejo de los residuos y de evitar que éstos impacten al medio ambiente. | La compañía tendría que hacerse responsable de la calidad de los materiales entregados. | Si es viable y es medible. | |
A3 | Desarrollar un nuevo modelo de negocio económica, ecológica y socialmente sustentable. | Rediseño de la filosofía corporativa de la compañía para apegarse a nuevos valores y procesos. | La compañía es responsable de seguir los lineamientos preestablecidos por la normatividad. | Posible resistencia al cambio por parte de una gran parte de la plantilla laboral. Posibles reemplazos de puestos ejecutivos. | Sí es viable y es medible. |
Conclusión:
La solución es rediseñar los procesos de producción, a través de nuevas tecnologías y materiales renovables, reduciendo así las emisiones de CO2 y desperdicios tóxicos.
En el capitalismo natural, las empresas que busquen el éxito económico deberán seguir cuatro estrategias que permitan que los países, compañías y comunidades se comporten como si todas las formas de capital, incluyendo el natural, importaran. Estas estrategias son:
- Aumentar la productividad natural de los recursos reduciendo los desperdicios y el flujo destructivo de recursos tanto en la explotación como en la contaminación representa una gran oportunidad de negocio. Hay que introducir cambios fundamentales tanto en el diseño como en la tecnología;
- Cambiar hacia modelos de producción inspirados en la naturaleza. El capitalismo natural busca no sólo reducir los residuos sino también eliminar el mismo concepto de residuo o desecho. Hay que fabricar en sistemas de producción de ciclo cerrado, modelados según diseños naturales;
- Avanzar hacia un modelo de negocio basado en las soluciones y no en los productos. El modelo de negocio tradicional reside en la venta de bienes. Hay que impulsar un nuevo modelo socioeconómico que se sustente en el flujo de servicios. Por ejemplo, hay que proporcionar iluminación, en vez de vender bombillas. Este modelo conlleva una nueva percepción del valor de las cosas;
- Reinvertir en capital natural. En última instancia, el negocio debe reponer, sostener, y expandir los ecosistemas del planeta, para que puedan producir sus servicios vitales y sus recursos biológicos incluso más abundantemente.
Bibliografía:
Hawken, Paul. Natural Capitalism. Little, Brown & Company, 1999.
Ray Anderson (Entrepreneur) : https://en.wikipedia.org/wiki/Ray_Anderson_(entrepreneur)
Langer, Emily. Ray Anderson, “greenest CEO in America,” dies at 7, 10 de Agosto de 2011: https://www.washingtonpost.com/local/obituaries/ray-anderson-greenest-ceo-in-america-dies-at-77/2011/08/10/gIQAGoTU7I_story.html
...