ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Internalizacion del sistema de transporte terrestre para cajas de banano del Grupo Quirola

Mercedeszapata15Tesis16 de Junio de 2015

17.168 Palabras (69 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 69

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

TITULO DEL PROYECTO O TÉSIS

INTERNALIZACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE TERRESTRE PARA CAJAS DE BANANO DEL GRUPO QUIROLA

Tesis de Grado

Previa la obtención del Título de:

ECONOMISTA CON MENCION EN GESTION EMPRESARIAL

ESPECIALIZACION SECTOR PÚBLICO

ESPECIALIZACION MARKETING

ESPECIALIZACION FINANZAS

Presentado por

Verónica Cano

Lorena Cuenca

Esteban Quirola

Guayaquil-Ecuador

2009

DEDICATORIA: Lorena Cuenca

Dedico este proyecto a mis padres Luis Cuenca y Bélgica Moncada quienes confiaron en mi y me apoyaron a lo largo de estos años, a mis hermanos José Luis, Maria José y Víctor para les sirva de ejemplo que las metas aunque sean difícil se las puede cumplir, a todos aquellos que creyeron en mi.

DEDICATORIA: Verónica Cano

Dedico este proyecto a mis padres Augusto Cano y Sonia Palacios quienes siempre confiaron en mi y apoyaron a lo largo de estos años para cumplir mis metas y a Esteban por permitirme ser parte de este proyecto empezamos juntos la carrera y me es muy grato terminarla con un amigo.

DEDICATORIA: Esteban Quirola

Dedicatoria o agradecimiento? No podría dedicarle este esfuerzo a alguien sin antes extender mi agradecimiento a Dios por permitirme completar esta faceta de estudio, dándome la fortaleza, las habilidades, los medios necesarios, y las personas correctas en el trayecto. No puedo dejar de nombrar agradecido a mi padre Alfonso Leopoldo Quirola Lojas quien siempre nos alentó a estudiar sin ser una presión o condición sino una parte de nuestras propias metas y autoestima quien permanece en mi memoria y en cada acto especial de mi vida, a mi abuelo Esteban Celio Quirola Figueroa vivo ejemplo de el buen proceder, la sagacidad y el emprendimiento, visionario por naturaleza, a la familia Cedeño Cedeño, mi gran amigo Carlos Jacinto que nos alentaba en jornadas de estudio y corregía en momentos de flaqueza, a su esposa Doña Ángela quien mas me ha impulsado obtener el titulo lo antes posible, a Carlos Vicente (Chicho) compañero de estudio, amigo de los que hay pocos en todos y para todo, Fanny, Sonia, y Maria Eduardo.

Aun cuando mi hija no nacía cuando empecé mis estudios y no me dedique a estudiar por ella sino por mis propios deseos de hacerlo, desde su nacimiento la visión de la vida es totalmente distinta y todo esfuerzo adicional y día de mi vida son dedicados a ella, sin dejar de agradecerle a Selene por compartir conmigo el gozo de ser padres.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por permitirnos cumplir nuestras metas, a nuestras familias por su apoyo incondicional, a nuestro director de tesis Ing. Oscar Mendoza por guiarnos en la preparación de este proyecto, a la Escuela Superior Politécnica del Litoral que siempre nos dio los recursos necesarios durante nuestra estancia en sus aulas, a todos nuestros compañeros y amigos que formaron parte del día a día a lo largo de estos años.

TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN

___________________________

In. Ivonne Moreno

Presidente Tribunal

_____________________________

Ing. Oscar Mendoza Macías

Director de Tesis

DECLARACIÒN EXPRESA

“La responsabilidad por los hechos, ideas y doctrinas expuestas en este proyecto me corresponden exclusivamente, y el patrimonio intelectual de la misma a la ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL”

_______________________

Verónica Cecilia Cano Palacios

Lorena Esperanza Cuenca Moncada

Esteban Leopoldo Quirola Bustos

INDICE

Dedicatoria…………………………………………………………………………………………. I

Agradecimiento…………………………………………………………………………………….. IV

Tribunal de Graduación……………………………………………………………………………. V

Declaración Expresa………………………………………………………………………………. VI

Indice General……………………………………………………………………………………… VII

Indice de Cuadros…………………………………………………………………………………. IX

Indice de Figuras………………………………………………………………………………….. X

Capítulo 1: Introducción

1.1 Resumen del Proyecto……………………………………………………………………. 1

1.2 Reseña Histórica y Mundial…………………………………………………………………… 2

1.3 Problemas y Oportunidades…………………………………………………………………. 5

1.4 Características del Producto o Servicio……………………………………………………. 7

1.4.1 Visión Macro del Sector Bananero ………………………………………………… 7

1.5 Alcance ..………………………………………………………………………………………. 10

1.6 Definicion de Objetivos……………………………………………………………………….. 11

1.6.1 Objetivo General…………………… ………………………………………………… 11

1.6.2 Objetivo Especifico………………… ………………………………………………… 11

Capítulo 2: Investigación de Mercado

2.1. Estudio Organizacional……………………………………………………………………… 12

2.1.1 Misión y Visión del grupo Quirola. ………………………………………………… 12

2.1.2 Organigrama……………………….………………………………………………… 12

2.1.3 Analisis F.O.D.A……………………. ………………………………………………… 13

2.2. Investigación de Mercado y su Analisis…………………………………………………….. 14

2.2.1. La demanda del Servicio en el Mundo……………………………………………. 15

2.2.2. Servicios de Transporte en el Ecuador…………………………………………. 17

2.2.2.1. Aspectos Generales…………………………………………………………… 17

2.2.3. Transporte de Carga por Carretera………………………………………………. 20

2.2.3.1. Aspectos Generales…………………………………………………………… 20

2.2.3.2. Regulación………….…………………………………………………………… 27

2.2.4 Estructura del Mercado y Competencia en el Sector Transporte Terrestre…. 28

2.2.5. Analisis de la Competitividad de la Industria Bananera Nacional………….…. 30

2.2.5.1. Cinco Fuerzas Competitivas de Porter……………………………………… 31

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (123 Kb)
Leer 68 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com