“Introducción a la Mercadotecnia”
Pablo Montiel MendozaApuntes9 de Agosto de 2016
6.536 Palabras (27 Páginas)302 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHETUMAL
Carrera: Ingeniería en Administración
Materia: Mercadotecnia
Profesor: Pablo Montiel Mendoza
Alumnos:
Castillo Preza Michelle Iraís
Castro Bastarrachea Mauricio Ambrosio
Gloria Dacak David Antonio
Palmero Rodríguez Priscila Irazú
Ríos Navarro Yareli
Zetina Uicab Yudith
Grupo: UA Aula: C4
Unidad 1: “Introducción a la Mercadotecnia”
Chetumal, Quintana Roo a 18 de Febrero del 2016
[pic 5][pic 6]
- CONCEPTOS BÁSICOS Y CAMPOS DE ACCIÓN DE LA MERCADOTECNIA
La mercadotecnia es una actividad muy heterogénea, su esencia es una transacción (intercambio) cuya finalidad es satisfacer las necesidades y deseos humanos. Es decir, se presenta siempre que una unidad social (individuo u organización) trata de intercambiar algo de valor con otra entidad social.
La mercadotecnia es la ciencia y arte de explorar, crear y entregar un valor para satisfacer las necesidades de un mercado objetivo por un beneficio.
Algunas definiciones básicas sobre mercadotecnia son las siguientes:
“Son actividades integradas de una empresa, dirigidas hacia la satisfacción de las necesidades de los clientes con un margen de utilidad”. - Martin L. Beel
“Es el desarrollo de las actividades del negocio que dirigen el flujo de mercancías y servicios del productor hacia el consumidor o usuario”. - Marketing Publishing Center, Inc.
CONCEPTOS BÁSICOS
NECESIDADES
Es el concepto subyacente más básico de la mercadotecnia.
- Una necesidad humana es el estado de carencia dado que experimenta un individuo. Los seres humanos tienen necesidades muy complejas, las cuales incluyen las físicas, como son el alimento, vestido calor y seguridad; las necesidades sociales, es decir, de pertenencia y afecto; las necesidades individuales: conocimiento y expresión.
- Laura Fisher define la necesidad como la “diferencia o discrepancia entre el estado real y el estado deseado”
- El Diccionario de Cultural S.A., la define como "Objeto, servicio o recurso que es necesario para la supervivencia, bienestar o confort de una persona, del que es difícil substraerse.
DESEOS
- El deseo humano es la forma que adopta una necesidad humana tal como lo configura la cultura y la personalidad del individuo. Los deseos se describen en término de objetos que han de satisfacer las necesidades.
- Anhelo de cumplir una voluntad o saciar un gusto.
- Aspiración que posee un origen y una meta.
DEMANDAS
- Deseo humano que va respaldado por un poder adquisitivo
- Deseo que se tiene de un determinado producto pero que está respaldado por una capacidad de pago
- Es la cantidad de bienes o servicios que el comprador o consumidor está dispuesto a adquirir a un precio dado con cuyo uso pueda satisfacer parcial o totalmente sus necesidades particulares.
PRODUCTO
- Un producto es cualquier cosa que puede ofrecerse a la atención de un mercado para su adquisición, utilización o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo; incluye objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas
- Oferta con que una compañía satisface una necesidad
- Conjunto de atributos tangibles e intangibles que abarcan empaque, color, precio, calidad y marca, más los servicios y la reputación del vendedor; el producto puede ser un bien, un servicio, un lugar, una persona o una idea"
INTERCAMBIO
- Acto de obtener de alguien un objeto deseado ofreciendo algo a cambio; la gente decide satisfacer sus necesidades y deseos por medio del intercambio
- Aquella comunicación que se establece entre dos o más partes para conseguir de parte de la otra algo que se valora infinitamente
- Cambio recíproco entre dos o más personas.
TRANSACCIONES
- Intercambio entre dos partes que implica al menos dos cosas de valor, las condiciones acordadas y el tiempo y lugar del acuerdo
Transacción monetaria: Una transacción de mercadotecnia en la que los bienes o servicios se cambian por dinero.
Transacción de trueque: Transacción de mercadotecnia en la que los bienes o servicios se cambian por otros. - Trato o convenio por el cual dos partes llegan a un acuerdo comercial, generalmente de compraventa
- Acuerdo comercial entre personas y/o empresas
MERCADOS
- Conjunto de compradores reales o potenciales de un bien o servicio en particular
[pic 7][pic 8][pic 9]
Para entender su naturaleza, imaginemos una economía primitiva formada por cuatro personas.
En el primer caso, Autosuficiencia, cada uno colecta los bienes que necesita, pero al hacerlo es menos eficiente en su oficio.
En el Intercambio descentralizado, cada uno ve a los tres como “compradores” potenciales que constituyen un mercado.
Más, sin embargo, en el Intercambio descentralizado aparece una persona más llamada “mercader” que se sitúa en un área central llamada plaza del mercado. Cada uno lleva sus bienes al mercader y los cambia por otros que necesita. Así en lugar de negociar con otros proveedores, sólo lo hacen con un “mercado”.
- Personas u organizaciones con necesidades que satisfacer, dinero para gastar y voluntad de gastarlo
- Conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio.
1.2 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA MERCADOTECNIA
Desde el inicio de la humanidad el hombre ha tenido la necesidad de subsistir de alguna manera, los primeros habitantes cazaban, pescaban, creaban sus propios hogares, trasladándose de un lugar a otro. A raíz de la agrupación en colonias hizo que existiese el intercambio, ya fuese de comida, vestimenta o de techo este acto también denominado Trueque. Dichas necesidades las comunicaban a través de murales en “Pompeya” y en la antigua “Roma”, una manera de expresar la publicidad.
Otro método muy conocido fue desarrollado por los pregoneros en la edad media quienes leían la noticia en público de eventos y productos en viva voz por las calles de toda la ciudad.
En el siglo XVI se creó la publicidad impresa luego de la imprenta, dándole auge a los sellos de marca registrada mediante un signo bidimensional o tridimensional que fue usado como símbolo para identificar en las afuera de las tiendas.
Las empresas comercializaban medicamentos patentados crecieron considerablemente gracias a la publicidad insertada en periódicos y revistas en1870, a finales del siglo XIX las empresas estadounidenses vendieron sus productos en envases con la marca impresa.
A principios del siglo XX surgieron marcas tan conocidas como Wrigley y Coca-Cola.
Tras la primera guerra mundial la industria publicitaria estadounidense creció hasta convertirse en la marca registrada propia de estados unidos. Cabe destacar que la mercadotecnia fue descubierta como concepto por Teodore Levitt en 1950 en Harvard.
Con la llegada de los medios masivos de comunicación la mercadotecnia creció aún más. Hoy en día el crecimiento de esta continua en expansión, hoy sucede a través de la era digital.
1.3 IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA Y SU CAMPO DE ACCIÓN
Muchas personas todavía no perciben la importancia que tiene la mercadotecnia en sus vidas porque lo perciben como parte de su quehacer diario.
Es importante porque permite conocer cuáles son las necesidades del cliente o consumidor, así definir estrategias a seguir, para llegar al público meta. También logra a través de sus métodos, posicionar una empresa o productos, descubrir nuevos mercados, e investigar a la competencia
A continuación, algunos aspectos en los cuales podemos observar cómo funciona la mercadotecnia:
- En la economía: Por ejemplo, mediante la generación de empleos directos (el gerente de mercadotecnia, el publicista, el vendedor, etc.) e indirectos (el personal que se contrata en un canal de televisión gracias a la publicidad pagada por los auspiciantes); todo lo cual, permite un movimiento económico en todo un país y en el mundo entero.
- En el mejoramiento del estándar de vida: Hoy en día se dispone de muchos más productos y servicios que nos hacen la vida más placentera y llevadera de lo que se disponía hace 100 años atrás. Y en la gran mayoría de los casos, esto se debe a las actividades de mercadotecnia (como la investigación de mercados para identificar necesidades y/o deseos).
- En la creación de empresas más competitivas: Impulsándolas a enfocar su atención en el cliente, para producir aquello que su mercado meta necesita, a un precio que ellos puedan pagarlo, promocionándolo de una forma que el cliente pueda conocer su oferta y utilizando los canales de distribución que permitan tener el producto en el lugar correcto y en el momento preciso.
Campos de Acción de la Mercadotecnia
La mercadotecnia puede (y hasta debe) ser utilizada por:
- Empresas (grandes, medianas y pequeñas)
- Partidos políticos
- Personas (profesionales, técnicos, etc.)
- Organizaciones sin fines de lucro
- Clubes sociales
- Etc.
1.4 ENFOQUE SISTÉMICO, FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA MERCADOTECNIA
Enfoque sistémico
¿Qué es un sistema?
• Es un todo compuesto de muchas partes.
• La unidad sistémica cumple un propósito claro y bien definido.
• Cada parte del sistema contribuye al propósito del sistema, pero ninguna parte individual puede cumplir el propósito del sistema completo.
• Cada parte del sistema tiene su propio propósito y las partes son interdependientes.
...