ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inventario De Mercancia

anacorniel15 de Noviembre de 2013

3.515 Palabras (15 Páginas)549 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

INTRODUCCION…………………………………...……….………………...…………I

OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS……………………………....………….II

JUSTIFICACION………………………………..…………………...…………….......III

CAPITULO I

MARCO TEORICO INVENTARIO DE MERCANCIAS AURORA S.A

1.1 Marco Teórico Contextual……………………….…………………………..........7

1.2 Marco Teórico Conceptual………………………..…………………………….....9

1.2.1 Principio contables del inventario aplicados …..……………………….……12

1.2.2 Tipo de inventario utilizado por la empresa………………………..………...14

1.2.3 Registro de transacciones con el tipo de inventario utilizado……..……….15

1.2.4 Asientos en el diario de transacciones que muestren el método de inventario utilizado en la empresa…………………………………...………………16

1.2.5 Estado financiero con el inventario de la empresa…………………...……..18

CONCLUSIONES..………………………………..………………………………..…19

ANEXOS………………………………………………………………………..……....21

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………….……….….24

INTRODUCCION

Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.

La base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes o servicios; de aquí la importancia del manejo del inventario por parte de la misma. Este manejo contable permitirá a la empresa mantener el control oportunamente, así como también conocer al final del período contable un estado confiable de la situación económica de la empresa.

Ahora bien, el inventario constituye las partidas del activo corriente que están listas para la venta, es decir, toda aquella mercancía que posee una empresa en el almacén valorada al costo de adquisición, para la venta o actividades productivas.

Por medio del siguiente trabajo se darán a conocer algunos conceptos básicos de todo lo relacionado a los Inventarios en una empresa, métodos, sistema y control. En contabilidad, el término inventario significa una existencia de bienes con propósitos específicos según la naturaleza de la empresa.

OBJETIVOS GENERAL

Analizar el Inventario de Mercancías de la AURORA S.A, de la ciudad de Punta Cana, Octubre de 2013.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Determinar los aspectos generales de la empresa (Historia, misión, visión, valores).

• Identificar los principios contables del inventario aplicados en la empresa analizada.

• Identificar el tipo de inventario utilizado por la empresa.

• Registrar transacciones que muestren el tipo de inventario utilizado en la empresa.

• Realizar asientos en el diario de transacciones que muestren el método de inventario utilizado en la empresa estudiada.

• Elaborar un estado financiero que muestre el inventario de la empresa en el periodo estudiado.

JUSTIFICACION

Los inventarios constituyen la existencia de los artículos, a precio de costos producidos o comprados por una empresa; para su comercialización.

Se incluye en los inventarios las, mercancías de propiedad de la empresa que se encuentran en las bodegas, almacenes o en tránsito, cuando se han comprado fuera del país y no han llegado; o las entregadas en consignación.

Se excluyen las mercancías que no son de propiedad de la empresa y se encuentran en su poder, porque se han recibido en consignación o están vendidas y aun no se han remitido a sus clientes.

En las empresas comerciales los inventarios deben ser valorados y controlados técnicamente, ya que son fundamentales para determinar los resultados del ejercicio.

Los inventarios pueden controlarse estableciendo un sistema para su manejo, según las necesidades de la empresa y la magnitud de sus negocios.

En mi opinión los inventarios son importantes porque: representan, de una manera organizada, valorada y técnicamente bien presentada la existencia de mercancía de propiedad de la empresa para la venta; indican inequívocamente la necesidad de producción o compra para mantener existencia, de acuerdo al ritmo y volumen de ventas; también son importantes porque te indican mediante sus diversos sistemas, la mejor forma de aplicación, según la empresa y sus necesidades, el que se adapte; garantizando dinamismo en su uso, resultado inmediato e información oportuna.

Creo que otra importancia de los inventarios consiste en lo fundamental que resultan al determinar los resultados de un ejercicio contable; ya que la existencia de mercancías para la venta, forman parte importante del total del activo de las empresas.

Me parece que otra importancia de los inventarios, es que a través de ellos se puede mantener un control de las existencias de mercancías.

CAPITULO I

MARCO TEORICO INVENTARIO DE MERCANCIA AURORA S.A.

1.1 Marco Teórico Contextual

Punta Cana es considerada uno de los mayores polos de atracción turística de la República Dominicana, ofrece alrededor de 50 Km. de playas, una infraestructura hotelera de excelencia, aeropuerto internacional, facilidades para todos los deportes, desde paseos en veleros hasta las bondades de algunas de las mejores canchas de golf del Caribe y el placer de saborear deliciosos mariscos a la orilla del mar.

Queda en el extremo oriental de la isla, exactamente en el punto de confluencia entre el Atlántico y el Caribe. Adoptada desde hace años por el turismo de origen europeo, alberga a algunos de los resorts más renombrados del Caribe. Un reporte de la UNESCO reconoce las playas de Bávaro como las mejores del mundo.

La historia de Punta Cana comienza hace pocos años, en el 1969 donde inversionistas llegaron a la zona y adquirieron un territorio que no superaba los 50 kilómetros cuadrados, donde no había otra cosa que playas y tumultuosa vegetación, en la zona este de la República Dominicana. En la participación de otros capitalistas y del grupo Punta Cana S.A. se comenzó a desarrollar pequeñas infraestructuras hoteleras en el año 1971.

Esta pequeña zona demostró que el turismo en el lugar podía ser aún más explotado, lo cual provocó que en 1978 el Club Mediterráneo de París instaló sus bases allí con un gran hotel de 350 habitaciones. Así se comenzaron a construir carreteras y vías de acceso a la ciudad de Punta Cana y recién en 1981, estaban listas las primas que unían a ciudades como La Romana, Higüey y Santo Domingo. Más tarde se inauguró el aeropuerto internacional de Punta Cana en el año 1984, su primer vuelo fue providente de San Juan de Puerto Rico. Como la zona creía al Grupo Punta Cana le siguieron empresas como Barceló y Newco.

El grupo antes mencionado se encarga hoy en día de los servicios de toda la zona, tales como limpieza, electricidad, accesos, seguridad, escolaridad, etc. ya que el gobierno dominicano no puede hacer frente a tales cuestiones.

Desde 1997 los propietarios del GRUPO PUNTACANA son Frank Rainieri, Theodre Kheel, Oscar de la Renta y Julio Iglesias.

1.2 Marco Teórico Conceptual

AURORA IDEAS: ESPACIOS

Es un centro de soluciones para cualquier necesidad de diseño de interiores, remodelaciones, proyectos “llave en mano”, cambios sencillos o complejos de todo tipo de ambientes. Actualmente se posiciona como uno de los grupos de diseño de interiores más reconocida del mercado nacional desde 1984.

HISTORIA

Fundada en 1984 bajo el nombre de AS Interiores, por la propietaria y diseñadora de interiores Aurora Alam de la Rocha. La idea surge dado a la demanda local de confecciones de cortinas y ropa de cama para residencias y hoteles.

En 1998 expanden los departamentos de taller al instalar una planta física de cuatro pisos, adicionando los servicios de tapicería, ebanistería y pintura. En el 2006 se inaugura una pequeña tienda de adornos y telas y en el 2009 lanzan su nueva marca AURORA IDEAS: ESPACIOS, contando con espacios renovados y ampliados, con el propósito de operar como un centro de servicios a nuestros clientes para toma de pedidos de nuestros servicios de taller de tapicería y confección, contando con un estudio de diseño de interiores para remodelaciones y proyectos residenciales, comerciales y hotelero en espacios ambientados con nuestras telas, papeles decorativos, muebles y accesorios.

NUESTRO EQUIPO

Aurora Alam de de la Rocha

Graduada de la Escuela de Diseño de Interiores, UNPHU en 1975. Propietaria y fundadora de AS Interiores y Aurora Ideas Espacios. Ejerce como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com