ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inverciones tangibles e intangibles

frankygremory20 de Abril de 2015

4.165 Palabras (17 Páginas)1.146 Visitas

Página 1 de 17

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

UNIDAD TEPEPAN

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

“CICLO FINANCIERO A LARGO PLAZO”

ACTIVIDAD:

“TEMARIO DE LA UNIDAD 2.”

INVERCIONES TANGIBLES E INTANGIBLES

ÍNDICE.

2.1 CONCEPTO DE INVERSIONES TANGIBLES: INMUEBLES, MAQUINARIA, PLANTA Y EQUIPO.

2.2 CONCEPTO DE COSTO DE ADQUISICIÓN, CONSTRUCCIÓN O EQUIVALENTE

2.3 CONTROL INTERNO

2.4 REGLAS DE VALUACIÓN

2.4.1 FORMAS DE ADQUISICIONES: CONTADO, CRÉDITO Y ARRENDAMIENTO FINANCIERO

2.4.2 DEPRECIACIONES. CONCEPTO, MÉTODOS, RECTIFICACIONES A LA DEPRECIACIÓN ACTIVOS OCIOSOS, BAJAS, CAMBIOS, VENTAS

2.4.3 ADAPTACIONES Y/O MEJORAS

2.4.4 RECONSTRUCCIONES PARCIALES Y TOTALES

2.4.5 REPARACIONES: ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS

2.5 REGLAS DE PRESENTACIÓN

2.6 INVERSIONES INTANGIBLES

2.6.1 CONCEPTO

2.6.2 CONTROL INTERNO CONTABLE

2.6.3 CUENTAS QUE LO INTEGRAN. CRÉDITO MERCANTIL, PATENTES Y MARCAS, OTROS

2.6.4 REGLAS DE VALUACIÓN

2.6.5 REGLAS DE PRESENTACIÓN

2.6.6 REGLAS DE REVELACIÓN

CONCEPTO DE INVERSIONES TANGIBLES: INMUEBLES, MAQUINARIA, PLANTA Y EQUIPO.

• Con este rubro se designan contablemente las inversiones permanentes realizadas para beneficio de la entidad en sus procesos productivos o para la atención a sus clientes. Estos bienes son adquiridos o producidos con la intención de utilizarlos y no venderlos en el ciclo financiero a corto plazo.

Por su naturaleza, este rubro se considera parte integrante del activo no circulante, pues su periodo de beneficios económicos futuros fundadamente esperados es mayor a un año, es decir, su recuperación y aplicación a resultados es en varios ejercicios, dependiendo de su vida productiva.

Su recuperación, con excepción de los terrenos que normalmente incrementan su valor, se contabiliza mediante un proceso de distribución denominado depreciación, el cual se carga sistemáticamente a los resultados de operación de cada ejercicio.

• El BOLETÍN C-6 del IMPC nos menciona que "Inmuebles, maquinaria y equipo son bienes tangibles que tienen por objeto: a) el uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad, b) la producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad, e) la prestación de servicios a la entidad, a su cliente o al público en general. La adquisición de estos bienes denota el propósito de utilizarlos y no venderlos en el curso normal de operaciones de la entidad". Los inmuebles, maquinaria y equipo son los bienes tangibles que constituyen uno de los grandes grupos que integran los activos de las empresas, destinados a la producción y venta de mercancías o servicios propios del giro del negocio de los cuales estima que su tiempo de uso o consumo sea prolongado. Con este nombre genérico se les describe en los Estados financieros y, con excepción de los terrenos, los demás bienes tienen la característica común de estar sujetos a la baja paulatina de su valor a causa de la depreciación o el agotamiento. Dicha baja de valor al irse cargando a los gastos o costos de la empresa hace que el valor de estos activos vaya interviniendo gradualmente en el ciclo financiero a corto plazo. Dentro del concepto anterior se incluyen los activos fijos tomados en arrendamiento que equivalen a una compra a plazos, ya que se tiene el derecho de adquirirlos al fin del término del arrendamiento. Los inmuebles, maquinaria y equipo, generalmente se clasifican en: edificios, maquinaria y equipo, herramientas, moldes, adaptaciones o mejoras, equipos de transporte y terrenos. La depreciación, amortización o agotamiento al ir interviniendo gradualmente en el ciclo financiero en el corto plazo, se irá transformando en efectivo.

2.2 CONCEPTO DE COSTO DE ADQUISICIÓN, CONSTRUCCIÓN O EQUIVALENTE

• COSTO DE ADQUISICIÓN: El Boletín C-6 dice que el costo de adquisición incluye el precio neto pagado por los bienes, sobre las base de efectivo o su equivalente, más todos los gastos necesarios para tener el activo en lugar y condiciones que permita su funcionamiento, tales como los derechos y gastos de importación, fletes, seguros, gastos de instalación, etc.

• COSTO DE CONSTRUCCIÓN: El Boletín C-6 dice que el costo de construcción incluye los costos directos e indirectos en la misma, tales como materiales, mano de obra, costo de planeación e ingeniería, gastos de supervisión y administración, impuestos y gastos originados por prestamos obtenidos específicamente para este fin, que se devenguen durante el periodo efectivo de la construcción. Otro concepto: es importante toma en cuenta en la construcción son los intereses devengados durante el periodo de construcción que pueden capitalizarse o cargarse a los resultados del ejercicio. Según el Boletín C-6 los interese devengados durante el periodo de construcción e instalación del activo, pueden capitalizarse cargándose al costo del mismo, o llevarse a cuentas de resultados.

• COSTO EQUIVALENTE: Al comprar o recibir un lote de activo fijo, Bienes adquiridos por canje o cambio de otros activo, Cuando las propiedades han sido adquiridas sin costo alguno, Los activos fijos recibidos como aportación de capital, Cuando un bien se haya adquirido como cobro a un deudor y Las propiedades adquiridas en moneda extranjera.

2.3 CONTROL INTERNO

• El sistema de control interno comprende el plan de la organización y todos los métodos coordinados y medidas adoptadas dentro de una empresa con el fin de salvaguardar sus activos y verificara la confiabilidad de los datos contables.

• Una política definida de autorización para las inversiones en las que se expida una forma por escrito.

-Que las compras sean controladas mediante la expedición de órdenes de compra pre numeradas y de una forma de recepción pre numerada con secuencia numérica que asegure que las adquisiciones sean cronológicamente contabilizadas.

-Que los consumidores de los materiales, partes o equipos utilizados en la construcción sean controladas mediante la emisión de salidas de almacén pre numeradas con secuencia numérica que aseguren su registro.

-Que una vez que los inmuebles, maquinaria y equipo estén listos para su uso, se emita un aviso para que sean dados de alta en las cuentas de mayor correspondientes y se establezcan los auxiliares apropiados para su control.

-Que se efectúen periódicamente verificaciones físicas con el fin de confirmar su ubicación y existencia.

-Que se reporte por escrito cualquier cambio, venta, bajas, traspasos etc.

-Que se mantengan auxiliares de activos totalmente depreciados que aún se encuentren en uso o se haya dado de baja.

2.4 REGLAS DE VALUACIÓN.

Las inversiones en inmuebles, maquinaria y equipo se valuaran al costo de adquisición, al de construcción o, en su caso, a su valor equivalente. Los interese devengados durante el período de construcción e instalación del activo, pueden capitalizarse cargándose al costo del mismo o llevarse a cuentas de resultados.

Los activos fijos recibidos como aportaciones de capital deberán considerarse a su valor de mercado; si éste excede al valor nominal de los títulos representativos del capital entregando a cambio, el valor excedente se considera como “superávit pagado”, en el caso de déficit, deberán ajustarse las cunetas de activo fijo correspondientes y, en su caso, las de capital exhibido.

Las propiedades adquiridas en moneda extranjera deben de registrarse a los tipos de cambio históricos; en caso de que existan cambios significativos en la paridad monetaria, se atenderá a lo que establezca ésta Comisión en boletines particulares.

Los terrenos serán valuados a su costo erogado con objeto de adquirir su posesión.

El precio de adquisición de los terrenos deben incluir el precio de adquisición, honorarios y gastos notariales, indemnizaciones o privilegios pagados sobre la propiedad a terceros, mas todos los costos que provoquen la adquisición del mismo

El costo total de un edificio es el costo de construcción que incluye las instalaciones y equipo de carácter permanente.

Cuando la mano de obra y los gastos de obra se identifiquen intrínsecamente con la maquinaria y equipo, pueden registrarse como costos de dichos activos.

Las adaptaciones o mejoras de activos son desembolsos que tienen el efecto de aumentar el valor de un activo existente.

Algunos activos pueden sufrir modificaciones que representan verdaderas reconstrucciones; esto aumentará el valor del activo, y por lo tanto, son partidas capitalizables.

Las reparaciones ordinarias no son capitalizables ya que su efecto es el de conservar el activo en condiciones normales de servicio.

2.4.1 FORMAS DE ADQUISICIONES: CONTADO, CRÉDITO Y ARRENDAMIENTO FINANCIERO.

• De acuerdo con principios de contabilidad, las inversiones en inmuebles, maquinaria y equipo deberán valuarse al costo de adquisición, al de construcción o, en su caso, a su valor equivalente. En su caso de cambios considerables del poder adquisitivo de la moneda, que afecten significativamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com