Investigacion Empresarial
jhongarciamunoz18 de Julio de 2013
2.404 Palabras (10 Páginas)527 Visitas
COLFACTORY S.A.
1. DESCRIPCION DEL PORQUE SELECCIONAMOS A COLFACTORY S.A.
Escogimos esta empresa para la investigación ya que una persona de nuestro grupo trabaja en dicha empresa, y pues se nos hizo más fácil obtener la información que necesitamos.
También ya que vivíamos cerca se nos hizo más fácil el traslado a dicha empresa, el contacto lo obtuvimos con el Gerente ya que la persona de nuestro grupo se relaciona muy bien con esta.
Seleccionamos a COLFACTORY S.A. porque obtuvimos una mayor afinidad con la persona que nos dejó entrevistarla, no hubo ningún problema con las preguntas y nos habló de como fue el trayecto de esta empresa.
2. RAZONES DE PORQUE ESCOGIMOS A COLFACTORY S.A.
Las razones que obtuvimos para investigar esta empresa fue que nos interesó mucho la forma en que ha venido creciendo con mucha lucha y esfuerzo, sobre pasando los problemas los cuales le han afectado.
También nos interesó COLFACTORY S.A ya que aporta trabajo a otra empresa muy reconocida como lo es STUDIO F, en donde cada semana necesitan hacer cierta cantidad de diseños de modas para este.
Otra idea muy importante que nos llevó a escoger esta empresa fue: que como es una empresa grande necesitan mucho personal, entonces es una empresa que va a brindar empleo y va a albergar a mucha gente, y también porque es una empresa donde todos son muy unidos y “cuando uno entra a esta empresa ve a una familia” palabras del Gerente.
3. GLOSARIO PROCESOS ADMINISTRATIVOS.
Planeación: Es la etapa en donde se desarrollan actividades relacionadas con la definición de objetivos, metas, métodos, tareas, tiempos y estándares de calidad.
Organización: Es la estructura para agrupar trabajos, también son las funciones y recursos que deben desarrollar los miembros de las personas para lograr las metas y los objetivos.
Proceso Administrativo: Es el que brinda al administrador las herramientas necesarias para administrar atreves de sus funciones.
Dirección: Es una etapa de la administración mediante el cual se logra la realización de sus acciones que la empresa debe emprender.
3.a) AREAS FUNCIONALES.
Mercadeo: Este es un proceso mediante el cual las empresas promocionan sus productos o servicios, también es la encargada de realizar la evaluación de mercados y la promoción de las ventas.
Producción: Es considerado uno de los principales procesos económicos de una empresa, y atreves de esta etapa se hace la transformación de la materia prima, en productos terminados y semielaborados.
Finanzas: Es el área de la empresa que se encarga del flujo del efectivo, contabilización de los datos financieros de una empresa.
4. TRAYECTORIA DE COLFACTORY S.A.
5. MISION.
Somos una empresa prestadora de servicios industriales con calidad y compromiso, que aporta al crecimiento de la moda nacional en internacional buscando la satisfacción de nuestros clientes y generando empleo como valor agregado a nuestra sociedad.
5.a) VISION.
Ser reconocidos a nivel nacional como la empresa líder en servicios industriales, por su calidad y belleza en la moda que viste nuestros clientes.
Generar empleo como aporte al crecimiento y bienestar a más de 500 personas con estabilidad y seguridad laboral.
6. CARATECRIZACION DE COLFACTORY S.A SEGÚN LOS PARAMETROS DE CLASES DE EMPRESA.
Tamaño: Multinacional
Sector: 2 Secundario
Propiedad: Privada
Autonomía: Sin Animo De lucro
Régimen: Mercantil
Capital: Directo
Jurídica: S.A
Proceso: Continua
Emisiones: Productos
7. CLIENTES.
Nuestra compañía del sector textil y filial de STF Group S.A, contamos como nuestro principal cliente a Studio F, empresa colombiana que aplica las ulimas tendencias de la moda en prendas de vestir pensadas especialmente en la silueta de la muer latina sofisticada y con estilo.
Realizamos el proceso de confeccion, estampado, bordado y lavado de la mayoría de las prendas que nuestro cliente vende; Nuestro negocio es la transformación de la materia prima, en producto terminado de excelente calidad, por lo cual nuestro principal objetivo es prestar un objetivo justo a tiempo, adaptandonos a las necesidades del cliente, manteniendo alta calidad en cada uno de nuestros procesos.
8. 5 PRINCIPALES RIVALES.
TEJICONDOR S.A: Productos hilazas; telas en tejido plano tales como denim, twiles, popelinas y lana; tejido de punto; telas no tejidas, entretelas y ropa de hogar
C.I. JEANS S.A: Productos en tela, acabados, procesos de lavandería y confección.
ENKA DE COLOMBIA S.A: producimos y comercializamos polímeros y fibras químicas de Poliéster y Nylon, materias primas para la industria, en forma de gránulos, fibras, filamentos textiles e industriales y lona para llantas. Con estos insumos cientos de empresas fabrican envases, hilos, telas no tejidas, rellenos, redes de pesca, bandas transportadoras, carpas, telas, cintas, marquillas, elásticos, llantas y muchos otros productos de excelente calidad
INDUSTRIAS CANNON DE COLOMBIA S.A: transformador de productos textiles para el hogar, toallas manufacturadas, con estampados.
MANUFACTURAS ELIOT S.A: Productos Textiles Como Ropa Para Dama Y Caballero, toallas y demás.
9. OTROS PROVEEDORES.
COLFACTORY S.A Tiene vinculados como proveedores nacionales de químicos como Recolquim, Nalco De Colombia, Merquiand, Colorquimica, CHT Benzema, con proveedores de hilos, Coats Cadena, Itexcol, Marathon Ltda., proveedores de insumos como: Makro, Sumatec, Industrias Godoy, Amaranta Importaciones, Casa De La Válvula, Colcopy S.A, Cintas Andinas, Decorwid Ltda., EA Insuplast.
Tenemos proveedores internacionales como Jeanologia, Moinsa, entre otros.
Igualmete poseemos vínculos financieros con entidades bancarias, compañías de financiamiento; Asesoria con Empresas como Grand Thornton, Agencia de seguros Álvaro Escobar, entre otras.
10. MATRIZ DOFA.
DEBILIDADES OPOTUNIDADES
Bajo desarrollo de la estructura empresarial y presencia de una alta informalidad empresarial.
Alta dependencia de los clientes (pocos clientes)
Dificultad para encontrar mano de obra calificada.
Importante ventaja de costos para las empresas comercializadoras.
Dinamismo económico e inverso en el sector en los últimos años.
Competencia en servicios: plazo de entrega y niveles de calidad.
Tendencia al fortalecimiento empresarial.
FORTALEZAS AMENAZAS
Dinamismo sectorial
Clientes de gran envergadura económica.
Especialización productiva.
Empresas competidoras con estrategias precios bajo.
Necesidad de fuertes inversiones en maquinaria.
Limitado acceso de los talleres a recursos limitados.
Condiciones de inseguridad pública.
12. PASOS DEL PROCESO DE PLANEACION.
a. Formalización de objetivos organizacionales:
Para que empiece la planeación es indispensable que los objetivos estén planteados claramente, puesto que la planeación se centra en la forma en que el sistema administrativo puede alcanzar esos objetivos.
b. Listado de diferentes alternativas para alcanzar los objetivos:
Al tener los objetivos claros, los administradores deben hacer la lista de todas las alternativas que estén disponibles para alcanzar objetivos.
c. Desarrollo de las premisas en las cuales se basa cada alternativa:
La Posibilidad de usar alternativas para alcanzar objetivos organizacionales se determina por las premisas o suposiciones en las cuales se basa la alternativa.
d. Elección de la mejor alternativa para lograr los objetivos:
El administrador en el proceso de evaluación de las alternativas y premisas en las cuales se basan las alternativas, se encontrara frecuentemente que en alguna de ellas están equivocadas, lo que va a llevar a los administradores a determinar cuál alternativa es la mejor para alcanzar el logro de los objetivos organizacionales.
e. Desarrollo de planes para la consecución de las alternativas elegidas:
Después de que la alternativa ha sido escogida, el administrador empieza a desarrollar sus planes en la realidad formulando los planes
...