Iso Adtividad 2
ortegapal14 de Abril de 2014
671 Palabras (3 Páginas)334 Visitas
IDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
UNIDAD 2
“CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN”
Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características.
Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique, conozca y seleccione los sistemas de gestión que pueden ser aplicables en su empresa, para ello realice la actividad que se propone a continuación y determine y argumente qué sistemas de gestión son aplicables a su empresa.
Para esto debe:
1. Investigar y conocer el propósito, beneficios, metodología de implementación de las normas ISO 28000:2006, ISO 26000:2010 e ISO 17021:2011.
Preguntas a resolver:
a. Seleccione una de las siguientes 3 normas con la cual va a trabajar ésta actividad:
ISO 28000:2006
ISO 17021:2011
x ISO 26000:2010
b. Defina para la norma seleccionada:
Título de la Norma Objetivo / Propósito de la Norma Metodología Propuesta para su Implementación Organismos Certificadores Autorizados
Responsabilidad social
ISO 26000:2010
Esta Norma ha sido desarrollada, tal y como lo establece su alcance, con el
objeto de fomentar que las organizaciones que realicen actividades de
Responsabilidad Social vayan más allá del cumplimiento legal
1.Ayudar a las organizaciones a establecer, implementar, mantener y
mejorar los marcos o estructuras de Responsabilidad Social en su
Organización.
2.Apoyar a las organizaciones a demostrar su Responsabilidad Social
mediante una buena respuesta y un efectivo cumplimiento de
Compromisos de todos los stakeholders, incluyendo a los empleados.
3. Promover y potenciar la transparencia. El estándar es una herramienta
para el desarrollo de los principios de la sostenibilidad de las
organizaciones. Se consideran 7 etapas dentro del proceso de implementación:
Etapa 1: Diagnóstico de la situación de la empresa respecto a las Normas Nacionales y/o Internacionales que formarán parte integral del sistema de gestión y requerimientos del ente certificador.
Etapa 2: Planificación y Definiciones del sistema y de la organización para la calidad, generando la Política de Calidad y planificando el desarrollo teniendo en cuenta los objetivos corporativos y propósito de la organización.
Etapa 3: Sensibilización, Comunicación y Capacitación para generar las competencias necesarias del personal que les permitan participar activamente en el desarrollo, implantación, mantención y certificación del sistema.
Etapa 4: Documentación del Sistema, actividad que involucra la creación de todos los documentos que forman parte del sistema de acuerdo a los requerimientos del modelo certificable, orientados a la política de Calidad y alcance del sistema que se definan.
Etapa 5: Implantación del Sistema, planificando la estrategia más adecuada para el funcionamiento del sistema y su mantención, evitando, en lo posible la natural resistencia al cambio.
Etapa 6: Auditoría Interna, que comprende el desarrollo de un sistema de auditoría integral y revisión de gerencia que permita evaluar el desempeño de la organización y las personas en cuanto a los requerimientos de calidad, seguridad y control de puntos críticos.
Etapa 7: Certificación, que incluye las acciones para lograr la certificación internacional del sistema de acuerdo al modelo implementado, por un certificador calificado contratado por la empresa demandante.
En
...