LA CUENTA DE AHORRO DE LA CONFIANZA
grbich.aEnsayo8 de Septiembre de 2019
940 Palabras (4 Páginas)117 Visitas
LA CUENTA DE AHORRO DE LA CONFIANZA
Dul-Ce es una empresa multinacional nacida en Córdoba, Argentina, cuenta con 40 plantas industriales y se especializa en la elaboración de productos alimenticios de consumo masivo. Cuenta con un modelo de distribución minorista de clase mundial.
Mariela es Ing. Industrial y se incorporó a la empresa hace 3 años, durante sus 2 primeros años realizó diversos proyectos de mejora en los procesos de logística. Su determinación en la solución de problemas llevó a que el Gte. de Logística la solicite para generar una nueva área en Logística.
Así fue como Mariela pasó a ser Jefa de una nueva área llamada “Sistema de Gestión Integral de Logística”(SGI L), dependiendo del Gte. de Logística y teniendo a su cargo a 11 centros de distribución (CD). Su área cuenta con tres instructores, Luis, José y Martín, en promedio tienen 18 años de antigüedad. Mariela los conocía antes de que formen parte de su equipo y tenía mucha confanza en ellos, cada uno estaba a cargo de un CD.
Mariela define a principio del 2015 en conjunto con RR.HH., su equipo y los delegados los objetivos para el premio económico anual que los operarios en los CD cobrarían en marzo de 2016 de acuerdo a su desempeño en la mejora de procesos e indicadores del CD. Este premio tiene 4 escalas: no cobra, mínimo, medio y máximo, siendo el máximo un premio que supera el sueldo de los operarios.
A mitad del 2015 Mariela con su equipo realizaron una reunión de seguimiento del premio, en donde revisaron por operario y CD la evolución del premio, en esta revisión no se vislumbró nada anormal, con una tendencia a fin de año aproximadamente de un 20% (no cobra), 30% (mínimo), 30% (medio) y 20% (máximo), pero esto siempre dependerá de que tan motivados se encuentren los operarios en trabajar en mejoras y de los indicadores.
En diciembre de 2015 cuando Mariela volvió a revisar el cierre del premio se llevó una gran sorpresa por el CD de Bs.As. que tiene 215 operarios, en donde Martín era el Instructor. El corte del premio dio un 80% de cobro al máximo, cuando en los otros centros de distribución dio una tendencia normal. Esto implicaría un gran desembolso de dinero por parte de la empresa en el pago del premio económico.
Martín aseguraba que los operarios realizaron todos los trabajos requeridos de mejora y los indicadores mejoraron. Aseguraba que la gran evolución que tuvieron en el premio se traducía a la gran motivación que tenían con la nueva manera de trabajar que Mariela había impementado.
Mariela le comentó que ella revisaría el caso con el Gte. de RR.HH., ya que era necesario ver el impacto económico que tendría dicho premio.
Cuando Mariela revisió el caso con los Gtes. le pidieron urgente que realice una auditoria, que era muy extraño tener tantos máximos. Le solicitaron que lo haga confidencial, para evitar posibles conflictos en el CD, y le remarcaron que si esto sucedía ella sería responsable.
En este momento Mariela reflexiona ¿Le aviso a Martín de esta auditoria?, ¿Es justo que lo haga preocupar ahora que salio de vacaciones por tres semanas para aprovechar el tiempo con su bebé que tenía solo 3 meses? ¿Seré yo la responsable por mi confianza y falta de experiencia a la vez? ¿Acaso no lo guié como correspondía?
Mariela decide ponerse en el lugar de Martín, ya que desearía que le cuenten lo de la auditoría, por lo tanto lo llama y le dice que no tiene de que preocuparse ya que ella confía en él y es meramente una solicitud de la gerencia para poder pasar a la instancia del cobro del premio, a lo que Martín le agradece que le haya contado y que no está preocupado, por lo que nos veríamos al regreso de sus vacaciones.
Mariela viaja a Bs.As. con Luis, el otro instructor de su equipo para realizar la auditoria, al llegar lo primero que le llama la atención es que Martín se encontraba en su puesto de trabajo siendo que dijo que regresaría luego de sus vacaciones y para eso faltaban dos semanas.
Al comenzar con la auditoria Mariela revisa los registros correspondientes y junto con Luis se llevaron una gran sorporesa, las cosas no estaban bien y en ese preciso momento la confinaza comienza a desmoronarse.
La jefa de RR.HH. comenta que el delegado habló con ella y estaba muy preocupado ya que estaban haciendo una auditoria, que se enteró por Martin y que sus palabras fueron “me están auditando el premio de Uds., la verdad que si me quieren hechar me harian un favor”.
...