ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DINÁMICA DE LA COMPETENCIA

jfvquintApuntes28 de Agosto de 2016

673 Palabras (3 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 3

Amenaza de entrada

Depende del grado en que existan barreras de entrada (factores que tienen que superar los nuevos entrantes si quieren competir con éxito. Las barreras típicas son:

1. Economías de escala.

2. El requisito de capital para la entrada.

3. El acceso a los canales de abastecimiento o distribución.

4. Lealtad de los consumidores o de los proveedores.

5. Experiencia debido a que son los primeros entrantes.

6. Represalias esperadas (por parte de otra empresa).

7. La legislación o las acciones gubernamentales.

8. Diferenciación

Amenaza de sustitutivos

La sustitución reduce la demanda de una determinada clase de productos porque los consumidores cambian entre cada alternativa, hasta el punto de que determinada clase de productos o servicios termina siendo obsoleta.

Diversas formas de la sustitución:

1. Sustitución de producto – por – producto: por ejemplo, el correo electrónico está sustituyendo a los servicios de correo.

2. Sustitución de la necesidad: de un nuevo producto o servicio, lo que hace el producto o servicio actual sea innecesario.

3. Sustitución general: se produce cuando los productos o servicios compiten por la renta disponible.

El poder de los compradores y los proveedores

Conjuntamente, constituyen la red de valor en la que opera una organización.

El poder de los compradores será elevado cuando:

3. Una concentración de los compradores se da sobre todo si los volúmenes adquiridos por los compradores son elevados y/o la industria proveedora incluye a un elevado número de pequeños operadores.

4. El coste de cambiar de proveedor es reducido o implica pocos riesgos.

5. Existe una amenaza de que el proveedor sea adquirido por el comprador y/o que el comprador cree un negocio que compita con el del proveedor. (integración vertical hacia atrás)

El poder de los proveedores será elevado cuando:

1. Hay una concentración de proveedores en vez de una fuente de provisión fragmentada.

2. Los costes de cambiar de proveedor son elevados.

3. Existe la posibilidad de que los proveedores compitan directamente con sus compradores (integración vertical hacia adelante).

Rivalidad competitiva

Estas fuerzas competitivas generales determinarán la rivalidad competitiva directa entre una organización y sus rivales más inmediatos. Los rivales competitivos son organizaciones con productos y servicios parecidos que quieren atender al mismo grupo de consumidores.

Hay una serie de factores que afectan al grado de rivalidad competitiva en una industria o sector

1. El grado en el que los competidores están equilibrados: cuando los competidores son aproximadamente del mismo tamaño existe el peligro de que se produzca una intensa competencia cuando un competidor intenta predominar sobre el otro.

2. Las tasas de crecimiento de la industria pueden afectar la rivalidad.

3. Los costos fijos elevados en una industria, tal vez debido a la intensidad en capital, que pueden dar lugar a guerras de precios y a márgenes reducidos si la capacidad de la industria es superior a la demanda porque es imprescindible utilizar instalaciones a plena capacidad.

4. Cuando existen elevadas barreras de entrada a una industria, de nuevo es probable que exista un exceso de capacidad y, por consiguiente, una mayor competencia.

5. La alta diferenciación hace que la competencia sea más difícil.

3.2. LA DINÁMICA DE LA COMPETENCIA

El modelo de las cinco fuerzas se fija en cómo puede surgir la competencia, pero no ha analizado el proceso de la competencia a lo largo del tiempo. Es posible que la ventaja competitiva de una organización se erosione debido a un cambio de las fuerzas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (63 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com