ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EMPRESA: MOLITALIA S.A.

Oscar AsmatTrabajo14 de Junio de 2017

3.251 Palabras (14 Páginas)6.259 Visitas

Página 1 de 14


[pic 1][pic 2]


Índice

 

 1.        INTRODUCCION        4

2.        LA EMPRESA: MOLITALIA S.A.        5

2.1        BREVE HISTORIA        5

2.2        NEGOCIO        5

2.3        GRUPO ECONOMICO        6

2.4        MISION, VISION y VALORES        8

2.5        OBJETIVOS ESTRATEGICOS        8

2.6        ORGANIGRAMA        9

2.7        INFORMACION FINANCIERA        9

3.        EL PROCESO: GESTION DE PREVENTA        10

3.1        INTRODUCCION        10

3.2        JUSTIFICACION        11

3.3        RELACION CON LA ESTRATEGIA Y MISION        11

3.3.1        RELACION CON LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL        11

3.3.2        MISION DEL PROCESO        11

3.4        DESCRIPCION DEL PROCESO        11

3.4.1        DIAGRAMA DE NIVELACION        11

3.4.2        CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS.        12

3.4.3        PRINCIPALES PROBLEMAS        12

3.4.4        TECNOLOGIA DE SOPORTE ACTUAL        12

3.4.5        DIAGRAMA SIPOC        12

4.        PROCESO ACTUAL (AS-IS)        12

4.1        DIAGRAMAS DEL PROCESO ACTUAL        12

4.1.1        SUB-PROCESO GESTIONAR VISITA CLIENTE        12

4.1.2        SUB-PROCESO GESTIONAR COBRANZAS        13

4.1.3        SUB-PROCESO GESTIONAR PEDIDOS DE VENTAS        13

4.1.4        SUB-PROCESO GESTIONAR PEDIDOS DE DEVOLUCION        13

4.1.5        SUB-PROCESO LIQUIDAR COBRANZAS        13

4.1.6        SUB-PROCESO SOLICITAR AUTORIZACIONES DE PEDIDOS        13

4.2        INDICADORES        13

4.3        PUESTOS QUE PARTICIPAN        13

4.4        ANALISIS DE DATOS RELACIONADOS CON LOS INDICADORES        13

4.5        ANALISIS DEL PROCESO ACTUAL        13

5.        PROCESO PROPUESTO (TO-BE)        13

5.1        DIAGRAMAS DEL PROCESO PROPUESTO        13

5.1.1        SUB-PROCESO GESTIONAR VISITA CLIENTE        13

5.1.2        SUB-PROCESO GESTIONAR COBRANZAS        14

5.1.3        SUB-PROCESO GESTIONAR PEDIDOS DE VENTAS        14

5.1.4        SUB-PROCESO GESTIONAR PEDIDOS DE DEVOLUCION        14

5.1.5        SUB-PROCESO LIQUIDAR COBRANZAS        14

5.1.6        SUB-PROCESO SOLICITAR AUTORIZACIONES DE PEDIDOS        14

5.2        BENCHMARKING        14

5.3        HABILITADORES E INDICADORES        14

5.4        DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA        14

5.4.1        INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA        14

5.4.2        ASPECTOS ORGANIZACIONALES        14

5.5        PLAN DE IMPLEMENTACION        15

5.6        EVALUACION FINANCIERA        15

6.        CONCLUSIONES DEL TRABAJO        15

7.        RECOMENDACIONES        15

8.        ANEXOS        17

8.1        ANEXO 1 –  ESTADOS FINANCIEROS        17

8.2        ANEXO 2 –        19

  1. INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como objetivo aplicar los conocimientos recibidos durante el curso en un proyecto a un nivel general, sin incidir en mayores detalles, considerando que el objetivo es demostrar el conocimiento de los conceptos fundamentales de la gestión de procesos utilizando los puntos tratados en las clases.

El proyecto seleccionado corresponde a la innovación del proceso de la Gestión de Preventa de la empresa Molitalia S.A., proceso que tiene el primer contacto directo con el cliente y que corresponde al inicio de la venta. Consideramos que existen oportunidades de ahorro e impacto directo en las ventas y en costos al ser un proceso muy alineado a la estrategia de la organización en donde se puede innovar.  Se analizarán tecnologías o soluciones como el uso de dispositivos móviles, catálogo electrónico, teletrabajo, POS móvil y analítica entre otros. Molitalia, como parte del Grupo Carozzi de Chile, está organizado estructuralmente por Procesos a nivel corporativo por lo que esta propuesta debe ser analizada transversalmente con la PMO (oficina de procesos) y el BPM (Business Process Manager) de Ventas.

El trabajo se orienta principalmente a, primero, mostrar información de la empresa incluyendo los objetivos estratégicos que serán utilizados como entrada para alinear los cambios y la innovación propuesta a los mismos. Segundo, se realizará un análisis de la situación actual del proceso y los sub procesos que lo componen identificando los clientes, los principales problemas, la tecnología de soporte y los indicadores que se miden durante los mismos. Tercero, se presentará una propuesta del nuevo modelo identificando los habilitadores y nuevos indicadores, los cambios en la organización como consecuencia del nuevo proceso así como el diseño de la infraestructura tecnológica que lo soportará. Finalmente, elaboraremos un plan de implantación inicial junto con una evaluación financiera del proyecto además de las conclusiones y recomendaciones que hemos obtenido del presente trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com