ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA Industria Musical En Mexico

BobMast3r18 de Marzo de 2014

951 Palabras (4 Páginas)458 Visitas

Página 1 de 4

En los años 80, México pasaba por una época de crisis política, social y económica.

Los grupos musicales sobre todo de rock sirvieron como una forma para identificar su inconformidad de lo que sucedía en el país, pues aunque el gobierno mexicano había optado por políticas muy duras contra la juventud desde 1968, estos decidieron por seguir buscando justicia por lo menos en la música. Para lograrlo comenzaron a adquirir instrumentos, cosa que en México desde los años 60 sólo le correspondía a una juventud más acomodada económicamente. No obstante en esta misma década se realizó el festival más importante del rock en nuestro país, en Avándaro. Entre los jóvenes de esa etapa, existía una visión comunitaria que trascendía incluso a las clases sociales. Fue la estrella nova de una generación de mexicanos que se vio dividida y reprimida por la actitud del gobierno en turno.

Esto originó bandas que iniciaron desde abajo con un discurso diferente a otras, que en ocasiones lograron crear un género y sonido propio. Ese es el caso de Botellita de Jerez, banda formada en 1983 conocida por que en sus letras juntaban ironía junto a crítica social y política, lo que los llevó a ser conocidos como los únicos ejecutantes del un estilo único conocido como “El Guacarock”.

En medio de un cuarto parecido a una bóveda abarrotado de muchos instrumentos que van desde sonajas hasta algunos que son de nombre difícil de pronunciar, sentado en esa habitación, Francisco Barrios, mejor conocido como “El Maztuerzo”, comentó que uno de los elementos que aún perjudica la música es la industria de las disqueras, que más absorbe sus recursos para mantenerse vigente de sus artistas. Entre algunos de los más representativos en la Warner Music, que atrae las ganancias del grupo Maná no sólo de los discos, también toma de los conciertos que ofrece debido que el equipo que usan para sus conciertos son prestados por la misma disquera y es uno de los elementos que se establecieron en su contrato.

Abraham Castro, organizador de conciertos por parte de la EMI en México ve las interrogantes con sorpresa, ve el problema como algo que está de por medio.

Pero con la gran cantidad de músicos que buscan entrar al mercado lo pueden hacer por medio de la EMI y tener deudas que superan los 36 mil millones de dólares, después de vender catálogos musicales tan importantes como el de Roger Waters junto con el de Pink Floyd y ni con eso aun puede dejar de

pensar en tomar caminos como lo hace las disqueras independientes de hoy en día, para algunos eso es imposible.

Por muy difícil que parezca actualmente con todas las nuevas tecnologías que existen, las nuevas bandas tienen preferencia por buscar una disquera para producir sus canciones o incluso discos. Hoy existen gran cantidad de disqueras y eso no es sinónimo de una buena producción musical. La crisis económica de nuestros tiempos obliga a que toda banda prefiera invertir su dinero en una buena canción a todo un álbum tocado en casa y grabado con celular.

Esteban Morales Baterista de Sang to me Sleep -banda dedicada al metal- , oculto bajo una gran jungla de cabellos largos, vestido con pantalón de mezclilla completamente desecho y playeras con estampados satánicos que junto a sus gruesos brazos, correspondiente al instrumento que toca. Muestra totalmente la imagen que aún tiene el género que representa y responde al por qué aún existe esa co dependencia a las disqueras: “lo que podría ser el momento más democratizador de la música, también parece convertirse en algo que fortalece todo un sistema que ha regido al manejar la forma de trabajo de los músicos, muchos de ellos y grupos han optado por generar sus ganancias a través de los conciertos”.

Un ejemplo claro acerca de el cambio de rumbo de las bandas de rock en México es el caso de Marco Delgado, que conduce Guitar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com