LA PRODUCTIVIDAD DE LOS FACTORES EN ECUADOR
Andrea GarzónMonografía3 de Agosto de 2018
354 Palabras (2 Páginas)275 Visitas
LA PRODUCTIVIDAD DE LOS FACTORES EN ECUADOR
La productividad es el crecimiento económico del país, según estudios muestra que es una medida económica que estima cuantos bienes y servicios se han elaborado gracias al factor empleado (trabajador, capital, tiempo, costes, etc.).Por lo tanto, cuanto menos recurso utilice para producir una misma cantidad, mayor será mi productividad y por ende mayor será mi eficiencia.
Por ejemplo, en una empresa, al lograr reducir sus costos reales; incrementará su PTF; dicho aumento de la PTF se podrá repartir a los asalariados y aumentando su salario real. También incrementará el capital y los consumidores podrán obtener una reducción de precios relativos; por el contrario si el sector aumenta su PTF, todo se realizaría a la inversa.
La productividad del Ecuador a pesar de no poseer una mayor aportación tecnológica; nuestros productos primarios han ayudado al país a ser reconocido mundialmente como el segundo productor de la fruta a nivel mundial por su calidad, llegando así a ser unos de los primeros exportadores de Banano, teniendo en cuenta también su presentación gracias a las cifras mundiales de producción exportación y rendimiento, tomando también en cuenta el cacao.
Por otro lado el cultivo de flores y cría del camarón represente un máximo ingreso de rubro al país, ubicando a Ecuador como el quinto exportador de flores en el mundo y el cuarto en exportación de camarón. El país puede exportar una cantidad enorme de flores y camarón gracias a su gran calidad y alto valor de agregado, que puede ser colocado en cualquier mercado del mundo con seguridad.
A pesar de obtener una gran productividad, cabe recalcar que hace falta poseer estrategias en diferentes mecanismos como el capital humano; impulsando más la productividad, PYMES e incentivar la innovación e investigación. En la reactivación productiva; impulsando reducción de costo de energía e intereses; y en el financiamiento promoviendo riesgos del sector productivo, trato nacional a la banca extranjera y apoyo del desarrollo del Sistema Nacional de Capital de Riesgo y Garantías Reciprocas. Si estas estrategias son tomadas en consideración se puede llegar a un grado superior al que nos encontramos ya ubicados.
BIBLIOGRAFIA:
Banco Central del Ecuador.
...