LA gran Investigacion de Operaciones
2509clasTarea4 de Noviembre de 2015
657 Palabras (3 Páginas)273 Visitas
Nombre del profesor: Fabiola Ponce Durán | |
Actividad: Análisis microeconómico aplicado a la toma de decisiones en la empresa BBVA Bancomer | |
Fecha: 14 de septiembre 2015 | |
Bibliografía: Parkin, M. (2013). Economía. (11ª ed.). México: Pearson.
Pindyck, R.S. (2013). Microeconomía. (8ª ed.). México: Pearson.
https://www.bbvaresearch.com/ Situación inmobiliaria México Segundo Semestre 2014 Análisis Económico. https://www.bancomer.com/nuestrom/nuestrom-historia.jsp/ Historia BBVA Bancomer |
Título: Análisis microeconómico aplicado a la toma de decisiones en la empresa BBVA Bancomer Crédito Hipotecario
- Introducción:
La microeconomía aborda el estudio del comportamiento de los agentes económicos individuales, así como su interacción en mercados. El presente trabajo muestra como el sector Bancario sufrió modificaciones en la oferta de créditos a la vivienda como resultado de el Pacto por México (2013) Reforma Financiera Recuperado 15 septiembre 2015 http://pactopormexico .org/reformafinanciera/, como menciona Parkin, M. (2013) la economía se compone de la teoría del consumidor y la teoría del productor, las cuales analizan el comportamiento de los individuos y las empresas, es por ello que este documento te permitirá conocer la dinámica de los mercados, la oferta y la demanda y como afecto a BBVA Bancomer en la oferta de tasas de crédito para cartera hipotecaria.
- Planteamiento del problema
Tras la reforma financiera y con la premisa de mejorar condiciones de créditos la competencia financiera en el sector hipotecario está generando mejores servicios y condiciones en tasas activas de los créditos, como menciona el Pacto por México “Fomentar la competencia en el sistema financiero para abaratar las tasas.” Pacto por México (2013) Reforma Financiera Recuperado 15 septiembre 2015 http://pactopormexico.org/reformafinanciera/. Esta reforma facilita el cambio de institución financiera fomentando un escenario de competencia, teniendo como benéfico obtener créditos más baratos y con mejores condiciones a los clientes.
Esta reforma género una cambio importante en la oferta de créditos en el sector financiero logrando mover a tasa del acreditado a niveles históricos, mejorando la competencia y mejores condiciones para los clientes (demanda de servicio)
- Objetivos del proyecto
- Objetivo General:
Identificar como la reforma financiera, modifico la oferta en las tasas de créditos hipotecarios en el mercado financiero mexicano, como indica Parkin, M. (2013) factores que afectan la oferta.
- Objetivos específicos:
Para el caso de BBVA Bancomer el otorgamiento de crédtios Hipotecarios se considera dentro de una estructura de mercado oligopolica con un poder de mercado intermedio, en cuanto a la elasticidad de la demanda que enfrenta la empresa,
...