LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO
Francisco Guerra AriasApuntes10 de Agosto de 2020
587 Palabras (3 Páginas)586 Visitas
Contexto y ámbitos relacionales del liderazgo
Francisco Guerra Arias
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL Y TRABAJO EN EQUIPO
Instituto IACC
10-08-2020
Desarrollo
La primera vez que vi Gladiator (Ridley Scott, 2000) fue en un cine de Seattle,
Me encantó ver al australiano Russell Crowe caracterizado como general hispano de la Antigua Roma, leal nada más y nada menos que al estoico emperador Marco Aurelio
Aún recuerdo la estremecedora emoción que viví aquella noche con ésta historia de liderazgo magistralmente combinada con una banda sonora sensacional. A Máximo Décimo demuestra que no le hacen falta ningún entorchado para ser un líder.
Bien como general, bien como esclavo, representa durante las más de 2,5 horas que dura la película 5 principios esenciales de un líder:
- Hace lo que se debe hacer.
- Toma decisiones difíciles con valentía cuando otros no se atreven.
- Lidera con el ejemplo.
- Respeta, aprecia y da reconocimiento por los esfuerzos de los demás.
- Combina corazón, pasión y un incansable enfoque en sus objetivos.
Vamos a comenzar con una escena clasificada como liderazgo estratégico:
Donde como esclavos, están esperando la gran pelea en contra de (los legionarios de sofión el africano), y el gladiador, comienza a hablarles estratégicamente diciendo
“lo que venga de allá cualquier cosa podremos superarlo si trabajamos todos juntos, entienden
Respuesta: si señor,
Si estamos juntos sobreviviremos “
Al salir los legionarios al combate, si bien estaban ganando, la saca la voz de líder y comienza a ordenar, dirigir, motivar y orientar a los luchadores para poder vencer con distintos tipos de tácticas donde cada uno cumplía un papel fundamental, utilizando todos sus escudos alineados para la defensa y con la ayuda de sus lanzar golpear los carruajes, utilizando armas y recursos de los enemigos logran, derrotar a los legionarios.
La siguiente escena a analizar es el gran discurso de el gladiador hacia sus hombres ante la Batalla Germania.
El gladiador toma su caballo armas y se dirige a sus aliados antes de comenzar la batalla diciendo:
“Partes, dentro de 3 semanas yo estaré recogiendo mis cosechas, imagináis donde queréis estar y se hará realidad, mantener os firme no os separéis de mí, si os veis cabalgando solos por ver desperado el rostro bañado por el sol, que nos cause dolor, estaréis en el Eliseo, ya habréis muerto, ¡hermanos! Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad”.
Este discurso antes de una batalla lo clasifico, como un liderazgo social, donde le habla a cada uno como persona, motivándolos mentalmente, haciéndoles ver donde quieren disfrutar la victoria, con sus familias, cercanos, haciendo lo que a cada luchador le gusta, los invita a dar todo de si, perdiéndole el miedo a la muerte, sino dándole fuerza al futuro victorioso.
La ultima escena a analizar, me llama la atención y es por eso que la describo como liderazgo individual, si revisamos la conversación de el gladiador Maximus contra el emperador, antes de la gran lucha final, el le dice que serian hermanos, el emperador lo abraza y le hace una gran herida en su cuerpo, diciéndoles a sus hombres que cubran la herida y le pongan su armadura para luchar, es por lo anterior que elijo esta escena como el liderazgo individual del gladiador que al luchar con todo en contra y hasta herido, con su mentalidad y sus palabras sacando lo mejor de sí, logra luchar con su ultimo aliento y poder vencer al emperador, a pesar de todas sus debilidades, antes de caer y desplomarse a piso, el ordena libertad a sus esclavos, es decir, nunca se olvido de sus metas o propósitos y tampoco olvido quienes lo llevaron a esas instancias.
...