ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Administracion De La Calidad

diegoalmaraz3 de Diciembre de 2012

1.045 Palabras (5 Páginas)364 Visitas

Página 1 de 5

Instituto Tecnológico de Chetumal

Conclusión Unidad 2: Elementos del Sistema de Calidad

Alumno(s):

Almaraz Atilano Diego Erick

Profesor: Francisco Rivas Lizárraga

Lic. En Administración

21 de octubre del 2012

En la actualidad y en el mundo globalizado en el que nos encontramos emergidos se ha convertido en algo trascendental la búsqueda de la calidad y mejora continua tratando al máximo de evitar los defectos en el proceso.

Por eso a los administradores nos interesa tanto crear sistemas de calidad que busquen la prevención de tales errores antes de que su susciten.

Para esto los sistemas de aseguramiento de la calidad se encargaran de garantizar que lo que ofrecemos cumpla con las especificaciones y que sobrepase las expectativas establecidas por los clientes, claro, siempre que esta calidad continúa permanezca a lo largo de la vida activa de la empresa.

Para asegurar la calidad de una organización es necesario implementar acciones planificadas de manera sistemática que puedan ser utilizadas en los sistemas de calidad, todas estas acciones aseguraran y proporcionaran a todos los miembros internos y externos la confianza necesaria de que el producto o servicio lograran satisfacer los requisitos dados sobre la calidad.

Las Normas ISO 9000 se encargan de asegurar una estandarización de los sistemas de calidad que implementan los directivos de las empresas, estas normas se revisan periódicamente por el hecho de que se necesita que el aseguramiento de la calidad sea permanente, un habito, una costumbre.

Los aspectos de liderazgo dentro de la empresa influyen de forma importante para el aseguramiento de una calidad permanente, alguien debe encargarse de dirigir y liderar a los trabajadores, que haga que su manera de pensar este enfocada siempre a mejorar y a hacer lo mejor posible su trabajo, el aseguramiento de esta calidad depende en gran medida del compromiso y de la forma en que se motiva al personal.

Si los altos directivos se encuentran identificados con la visión y misión de la empresa resultara mas fácil que se logre contagiar a los empleados de menor escala ya que responderán de una manera positiva a decisiones y cambios que busquen un buen funcionamiento del sistema de gestión de calidad.

Es necesaria la participación colectiva de todos los trabajadores ya que la visión empresarial debe ser entendida y adoptada por cada uno de los miembros de la organización y la alta dirección debe dar a conocer tal visión a todos sus subordinados.

Es en este momento cuando se alcanza a los que llamaremos visión compartida que es cuando todas las personas que forman parte del sistema adoptan una actitud similar y se ven interesadas a lograr los objetivos que alcanzan y aseguran la calidad continua. Que sucede con esto que la visión individual de cada trabajador se conjunta con la de los demás para que sea un interés común y se transforme en una visión empresarial, aceptada, que todos entiendan y la hagan suya, que se comparta la visión.

Cuando se logra adoptar una visión compartida se genera un fuerte lazo y conexión entre todos los miembros, como bien se dice: La unión Hace la Fuerza.

Para esto es resulta de mucha ayuda que los empleados y miembros conozcan quienes son, hacia donde van, como lograran lo que desean, a que se dedica su negocio, quienes son los clientes y que estrategias se deben seguir para mantenerse en el mercado y tener ganancias redituables.

Si se conoce quienes son los clientes entonces nosotros abemos que manteniendo un enfoque a la satisfacción del cliente obtendremos utilidades, además que el enfoque al cliente es el primer principio en que se basa todo sistema de gestión de la calidad.

Conocer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com