La Cadena De Valor En Las Empresas
agmedica28 de Marzo de 2014
604 Palabras (3 Páginas)594 Visitas
La importancia de la cadena de valor en la empresa.
Los bienes o servicios que se disponen para su colocación en el mercado, son el resultado final de un proceso afectado por distintos actores dentro de una empresa. Estos fueron creados para satisfacer necesidades particulares de las personas. En el momento que se origina la necesidad de adquirirlos, el potencial comprador toma la decisión de compra a partir de la visualización de los beneficios que estos productos o servicios le reportarán. Las empresas hoy han comprendido que si son capaces de satisfacer más allá que las necesidades particulares podrán tener una mayor opción de ser elegidos.
Un ejemplo claro es la manufactura de mermeladas. La necesidad particular del cliente es untar el pan, sin embargo cuando se encuentra en el proceso de tomar decisión es respecto a que marca comprará, serán los valores agregados que, de entre la variedad de productos en vitrina, le inducirán o mejor dicho, impulsarán a tomarlo.
Puedo desprender entonces, que desde el diseño del producto o servicio, pasando por todas las etapas de su creación, el otorgamiento de valor por sobre su propósito original (untar el pan), se traducirá en una mayor salida en beneficio de todos los actores.
Si el producto final es capaz de transmitir sensaciones estrechamente ligadas con la declaración de misión de una empresa, estamos presenciando un producto en cuya cadena de producción se le otorgó un valor.
Si una empresa declara en su misión:”somos una empresa de mermeladas con los más exquisitos frutos del bosque”, el sabor, el color, el aroma, el envase, la etiqueta, las reseñas y su forma no pueden ser atributos casuales si no que provienen de un acabado diseño y contribución de valores agregados en los distintos eslabones de la empresa. Una sola mirada al producto, a partir de una necesidad particular (untar el pan) despertará todos los sentidos del comprador y esto se debe sólo y exclusivamente a la cadena de valor de una empresa en todos sus niveles.
Que es el valor agregado.
El valor agregado debe entenderse como aquellos elementos tangibles e intangibles que están por sobre el producto o servicio que fue creado para satisfacer una necesidad en particular sin que estos le aumenten el precio. Ejemplos hay muchos en el mercado, tanto así que muchas veces no nos sorprenden porque han pasado a ser parte de la necesidad particular. Es mas, nosotros cuando nos convertimos en compradores damos prácticamente por hecho algunos valores agregados. Ejemplo el Yoghurt con trozos de fruta, los helados con cucharilla,la comida precocinada, etc.
Entonces ¿ se están centrando las marcas para posicionarse en las preferencias de los compradores? A mi juicio en valores agregados relacionados con lo abstracto o que están íntimamente ligados a cánones que la misma publicidad grabo en nuestras mentes por años. Así compraremos el auto de tal marca y modelo dado que seremos más considerados en la sociedad,fumaremos tal marca porque daremos una imagen varonil o ejecutiva, etc; como los hay algunos que representan estatus, hay otros que nos transportan en el tiempo o nos llevan a lugares que sólo hemos soñado ir o, quizá otros que nos evoquen seguridad, confianza y hasta salud.
Cualquiera que sea el valor agregado que se imprima en un producto o servicio se agradece y finalmente ese es el objetivo de los valores agregados; beneficio para quien lo compre por sobre la satisfacción particular que origine su demanda.
Desde mi perspectiva y personal opinión, estamos en una era donde los valores agregados han pasado a ser más que una ventaja competitiva de un producto o servicio y ya se está pensando en como dar valor agregado al valor agregado.
...