ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Coordinación Empleando La PCU La Coordinación Empleando La PCU La Coordinación Empleando La PCU

rafael095 de Marzo de 2012

768 Palabras (4 Páginas)1.756 Visitas

Página 1 de 4

La Remuneración

Concepto de remuneración

Luego de haber estudiado este tema considero que la remuneración es el dinero que reciben los empleados por la labor que realizan o efectúan en las organizaciones para la cual presta el servicio, la cual esta establecido en el código de trabajo de este país.

Los componentes de la remuneración total

La remuneración total tiene tres componentes, el más importante es la remuneración que recibe el empleado como sueldo básico, es decir el pago que se les hace mensual a estos usuarios. También están los incentivos salariales dentro de los pagos totales, que son aquellos que se les dan a los empleados por haber realizado de una manera efectiva su trabajo, estos incentivos pueden hacerse por medio de bonos, participaciones en los resultados y titulo de recompensa por alcanzarlos. Por último tenemos los beneficios como tercer lugar de esta clasificación, a los cuales se les denominan remuneración indirecta y se dan por medio de vacaciones, seguro de vida, transporte subsidiado, restaurante subsidiado ente otros. También debe de contar con un buen plan de incentivos y brindar algunos beneficios a los empleados para retenerlos en la empresa.

Clasificación de las recompensas

Las recompensas se pueden clasificar en dos formas que son las recompensas extrínsecas generales e inpidualizadas y recompensas intrínsecas y sus consecuencias. Considero que las de tipo inpidualizadas son aquellas que son propicias para atraer inpiduo a la empresa, retenerlo en ella y para motivarlos y la generales se utilizan cuando las inpiduales resultan imposibles y son eficaces para mantener enfocado a los empleados pero resulta difícil para la producción. Las intrínsecas son las que los trabajadores sienten directamente, es decir, es el sentimiento de hacer, aumento de amor y satisfacción por adquirir habilidades nuevas y emplearla en la labor.

Tipos de salarios

Se puede decir que existen diferentes tipos de salarios tales como, el salario fijo que es aquel que se da cuando la empresa fija un sueldo diario, semanal, quincenal o mensual al empleado. Otro es el salario variable es aquel cuyo monto a pagar como sueldo no se puede determinar con exactitud por sus elementos tienden a variar en el futuro y los salarios mixto son aquellos que están compuesto por el fijo y el mixto, es decir, contiene elementos de ambos salarios.

La composición de los salarios

La estructura del salario se hace a través de la negociación colectiva en el contrato individual y deberá contener el salario base. Considero que los salarios están compuestos de los complementos salariales tales como la antigüedad, las pagas extraordinarias, la participación en beneficios, los pluses de distancia y transporte, los complementos del puesto de trabajo.

Criterios para preparar un plan de remuneración

Pienso que para diseñar un buen plan de remuneración hay que tomar en cuenta los siguientes criterios tales como que cantidad de remuneraciones se desean pagar, cómo se compondrán esos montos y cuáles serán los criterios de medición. Esto quiere decir que la empresa debe tener bien claro criterios de medición tales como la experiencia, educación y habilidad necesarias para cumplir con el trabajo adecuadamente, el nivel de ingresos en puestos comparables en la empresa tomando en cuenta los parámetros ya mencionado. Además la empresa debe investigar el sueldo según las oficinas de trabajo y los sueldos de mercado para puestos similares, para mantener la competencia de manera general

Concepto de administración de salarios

Considero que la administración de salario puede definirse como el conjunto de normas y procedimientos que su utilizan para asignar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com