ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Globalizacion Y El Marketing

cicilu0031 de Agosto de 2011

793 Palabras (4 Páginas)6.737 Visitas

Página 1 de 4

La Globalización y la mercadotecnia

Como fenómeno de mercado, la globalización tiene su impulso básico en los procesos técnicos y particularmente en las capacidades que a partir de los mismos tiene un país de intercambiar bienes, servicios, dinero, personas e informaciones.

Los factores que más han influido para la globalización, son primeramente la revolución de las tecnologías de información, que contribuyeron al acercamiento de todos los pueblos y culturas. La Internet nos ofrece una amplísima gama de posibilidades de adquisición de información de todos tipos y calidades, y aunque todavía no podemos evaluar en toda su dimensión el impacto que ha tenido en nuestras vidas, sí podemos considerarla como el surgimiento de un nuevo paradigma o tendencia.

Actualmente los grandes bloques comerciales dan origen a un concepto global mucho más amplio por lo tanto el mundo se está encogiendo rápidamente, y se ha convertido en un mundo totalmente globalizado y ágil al hacerse más rápidas las telecomunicaciones, el transporte y los flujos financieros.

Las empresas se están expandiendo agresivamente hacia nuevos mercados internacionales, y los mercados nacionales ya no están repletos de oportunidades y se ha ido desmejorando contra la gran competencia de las grandes empresas multinacionales. La mejor manera de competir es la de mejorar continuamente los productos en el país y la innovación comercial buscando el mercado externo, pienso que para lograr eso, las empresas deben mejorar en sus técnicas y sistema de marketing el cual las ayudara a posicionarse en el mercado mundial, la globalización es una tendencia que siempre estará presente y en constante cambio debido a la demanda de las grandes masas, por lo tanto las pequeñas y medianas empresas se tienen que adaptar a este fenómeno e integrarse a ello, puesto que mientras más se tarden en internacionalizarse se arriesgan a quedar excluidas de mercados en crecimiento, por lo tanto, la mercadotecnia adquiere sentido e importancia, cuando existe la competencia de enormes organizaciones que buscan posicionarse en el mercado global y es en la necesidad de crear nuevos recursos para generar la expansión de aquellas empresas en crecimiento, que la mercadotecnia toma posesión del análisis e interpretación del mercado, buscando y generando esas oportunidades de crecimiento para poder sobrevivir en el mercado.

Conforme ha ido evolucionando la economía, y las fronteras al comercio han caído, la mercadotecnia ha cobrado especial importancia, y su desarrollo se ha dirigido más a resolver los problemas estratégicos de las empresas que a aportar técnicas para lograr mayores ventas. La evolución de las maneras de competir, de abordar y de atender al mercado, han impulsado al desarrollo de la mercadotecnia como la mercadotecnia domestica, que se refiere a los esfuerzos de las empresas por servir a un mercado, generalmente en su país sede, La mercadotecnia para la exportación que orienta sus esfuerzos a servir a mercados exteriores desde el país de origen, La mercadotecnia internacional cuando las empresas realizan grandes inversiones en los países destino.

La mercadotecnia multinacional que adaptan todas sus estrategias y operaciones al mercado local de cada país, incluyendo las cuatro P´s de mercadotecnia, implementan lo que se conoce como una estrategia multidoméstica, la mercadotecnia regional que se enfoca en los esfuerzos de las empresas para desarrollarse en regiones amplias, como podrían ser el mercado de la Unión Europea o el mercado del TLCAN y La mercadotecnia global el cual todo elemento de la mezcla de mercadotecnia es susceptible de globalización como diseño, posicionamiento del producto y de la marca, registro de marcas, empaque, precio, publicidad, promoción y distribución. Es por eso que muchas empresas han tenido éxito desde hace mucho tiempoo en el marketing

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com