La Historia De Las Cosas
perlabetzabeth19 de Abril de 2013
848 Palabras (4 Páginas)489 Visitas
LA HISTORIA DE LAS COSAS
El punto de la historia comienza haciéndonos unas simples preguntas ¿de dónde vienen todas las cosas que compramos? Y ¿A dónde van a parar? Los libros dicen que las cosas se mueven a través de un sistema llamado la economía de los materiales que inicia con la extracción de los recursos, la producción, la distribución, el consumo y la disposición, pero este sistema no da una respuesta a las preguntas que nos planteamos hay muchos huecos en este sistema lineal que debería ser cíclico. Para empezar este sistema parece funcionar muy bien pero no es así, no puede funcionar bien un sistema lineal en nuestro planeta finito. A cada paso este sistema interactúa con nuestro planeta con sociedades, culturas, economías y el ambiente y a cada paso se está topando con límites que no vemos en el sistema que los libros nos muestran, uno de esos límites son las personas, en todas las fases del sistema viven y trabajan personas unas con más importancia y más escuchadas que otras entre ellas las empresas y el gobierno, que el gobierno en vez de preocuparse por el bien del pueblo está más preocupado por las grandes empresas que solo se preocupan por si mismas (por vender).
Viendo los huecos del sistema empezando con la extracción que es una forma de decir explotar los recursos naturales o destruir el planeta, lo vemos con la tala de bosques, contaminación del agua y la caza de animales que cada vez hay más en peligro de extinción. Estamos agotando los recursos, usamos demasiadas cosas, consumimos mucho que estamos agotando la capacidad del planeta para seguir viviendo en él. Uno de los países más consumidores en Estados Unidos de América representa el 5% de la población mundial pero usan el 30% de los recursos y generan el 30% de los desechos, si todos consumiéramos a este ritmo nuestro planeta pronto dejaría de existir como lo conocemos. Todos hemos sobre explotado nuestros recursos naturales y que pasa con las personas que viven ahí se mudan a las ciudades muchas veces a barrios miserables y a trabajar en fábricas con pésimas condiciones de trabajo ya que en el sistema si no tienes o nocompras mucho no vales, y todos estos recursos que explotamos se van a la producción donde se mezclan con energía y químicos tóxicos para fabricar productos contaminados, mientras sigamos usando materiales tóxicos en nuestro sistema de producción seguiremos llevando productos tóxicos a nuestros hogares y a nuestros cuerpos. Todos estos tóxicos se acumulan en la cadena alimentaria y por consiguiente en nuestro cuerpo, tan mal estamos que el alimento con más alta incidencia de distintos químicos tóxicos es la leche materna humana lo cual me parece increíble que nuestros bebes sean los más afectados, la lactancia debería ser el acto más fundamental de crianza y no lo estamos cuidando, amamantar debería seguir siendo lo mejor.
A lo largo del sistema no solo se depredan recursos también personas, las personas que reciben los mayores impactos de tóxicos son las que trabajan en fábricasy muchas de ellas son mujeres en etapa productiva.
Cuando los recursos ya son productos pasan a su distribución, lo que significa que toda la basura contaminada se tiene que mover lo más rápido posible, lo hacen manteniendo los precios bajos lo que significa que pagan poco a sus empleados, externalizan los costos: el costo que vemos en la tienda no es el verdadero del producto, no es lo que nosotros pagamos sino todo lo que está detrás del sistema, los que pagaron fueron las personas que perdieron sus bosques y a las que les pagan poco por su trabajo.
Después sigue la flecha dorada, la de producción esta es la que indica el valor que tenemos que se basa en cuanto podemos comprar y consumir. Nos habla de la obsolescencia programada y la obsolescencia percibida que no es más que tan rápido nos deshacemos de los productos. La publicidad y los medios de comunicación
...