La Influencia Del A Ciencia Y Tecnologia En El Desarrollo Humano
dany199330 de Agosto de 2012
927 Palabras (4 Páginas)1.310 Visitas
Los elementos del costo
Los elementos del costo son 3:
1. Materia prima: Representa los insumos con los cuales se elaboran los productos. La materia prima puede ser DIRECTA, cuando se identifica y cuantifica en una unidad de producto. INDIRECTA, cuando se conoce un valor global, pero no es fácilmente identificable o cuantificable en una unidad de producto.
2. Mano de Obra: Representa el costo del pesonal involucrado en el proceso de producciòn. Es DIRECTA la del personal que transforma la materia prima en producto terminado è INDIRECTA la del personal que no interviene directamente en la producciòn.
3. Costos Indirectos: Son los costos que no son fácilmente identificables y cuantificables en una unidad de producto, tales como materia prima, mano de obra y los relacionados con la infraestructura (instalaciones físicas, maquinaria y equipo) de la empresa, como son la depreciaciòn, arrendamiento, mantenimiento, impuestos, reparaciones, etc
Criterio Tipos
En atención al momento en que se obtienen. Costos reales o históricos. Costos predeterminados
• Parcialmente predeterminados.
• Integramente determinados
• Costos estimados.
• Costos estándar.
En atención a los elementos incluidos en el costo unitario. Costos absorbentes o tradicionales. Costos variables, directos o marginales.
En atención a su función dentro de la empresa. 1. Costos de producción.
2. Costos de distribución.
3. Costos e administración.
4. Costos de financiamiento.
En cuanto a la forma en que se incurren.
Costos relevantes
Costos no relevantes
En atención a su grado de variabilidad. Costos variables o directos.
Costos fijos o periódicos.
Costos semi variables o mixtos.
Costos semi fijos.
En atención a la naturaleza fabril de la empresa Costos por órdenes de producción.
Costos por procesos.
En atención al enfoque económico. Costos de inversión.
Costos de desplazamiento o sacrificio.
Costos incurridos.
Costos totales.
Sistema general de costos
Los sistemas contables para determinar los Costos de Producción de un artículo en particular, no pueden estar ajenos a aquellos puntos de vista de la Contabilidad, referentes a que ésta debe adaptarse a la Empresa, lo cual quiere decir que el Sistema de Costos de Fabricación que se implante, deberá de ajustarse a la forma de elaboración y necesidades de control de la industria, servicio, o comercio en cuestión.
• Sistema de Costo por Proceso.
• Sistema de Costo por Órdenes de Trabajo.
Sistema de Costo por Proceso:
Se aplica en las empresas o en las industrias de elaboración continua o en masa, donde se producen unidades iguales sometidas a los mismos procesos de producción. El mismo constituye un costo promedio, donde a cada unidad física de producción se le asigna una parte alícuota del todo que representa el costo de producción. Se utiliza cuando los productos se hacen mediante técnicas de producción en gran volumen (procesamiento continuo). El costeo por procesos es adecuado cuando se producen artículos homogéneos en gran volumen así como en las refinerías de petróleo, en una fábrica de azúcar o en una fabrica de acero.
Bajo un sistema de costo por proceso, los tres elementos básicos del costo de un producto (materiales directo, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación) se acumulan de acuerdo con los departamentos o centros de costos.
Sistema de Costo por Órdenes de Trabajo:
Es el conjunto de principios y procedimientos para el registro de los gastos identificados con órdenes de producción especificas, lo que permite hallar un costo unitario para cada
...