ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Inteligencia Emocional

elsavg12 de Febrero de 2012

687 Palabras (3 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 3

Inteligencia Emocional aplicada al liderazgo y a las organizaciones

Autor: Robert Cooper y Ayman Sawaf

Introducción: La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos.

La presentación como lo dice el titulo habla sobre la inteligencia emocional y como aplicarla al liderazgo. Podemos decir que una persona es inteligente emocionalmente, cuando es capaz de establecer contacto con sus sentimientos. El comprenderlos y conducirlos adecuadamente, influyen en su conducta, mejorando en consecuencia su calidad de vida. A su vez, también logra entender las emociones de los demás, sabe ponerse en su lugar y responde en la forma adecuada a sus estados de ánimo, motivaciones y deseos.

Para alcanzar grados de inteligencia emocional se deben desarrollar 4 conceptos como:

1. El conocimiento de sus propias emociones y la capacidad de conducirlas.

2. Capacidad de motivarse a sí mismo.

3. Ser capaz de reconocer las emociones de los demás.

4. Un buen control de sus relaciones interpersonales

Si somos capaces de detectar y evaluar adecuadamente estos pequeños cambios, podremos conocer de una forma más precisa, cuál es el estado emocional del otro y con ello crear empatía y demostrarle que entendemos cómo se siente.

Una habilidad clave que se desarrolla al conocer el estado emocional de las personas con las que nos relacionamos se le conoce con el nombre de Sintonía.

La Sintonía se define como el proceso mediante el cual se inicia y mantiene una relación de mutua confianza (comprensión y buena relación entre dos o más personas). Es el ingrediente básico necesario para mejorar la comunicación y crear buenas relaciones, tanto en el plano consciente como en el subconsciente de toda relación Interpersonal. Lo anterior es una forma de hacer ver al otro que lo entendemos y la respetamos (sensibilidad e interés), pero no necesariamente significa que nos guste cómo esta persona es o que estemos totalmente de acuerdo con lo que hace. Con ello logramos que la otra persona sienta confianza y esté dispuesta a cooperar.

Liderazgo es el Arte o proceso de influir en las personas para que contribuyan voluntaria y entusiastamente, al cumplimiento de metas grupales.

Para algunos, liderazgo lo definen como sinónimo de administración y lo relacionan estrictamente con la motivación, con el esfuerzo voluntario y entusiasta en el cumplimiento de objetivos en equipos, con el ahínco, la pasión, formalidad e intensidad en la ejecución del trabajo.

Un líder por sí solo no es líder, requiere de seguidores.

Después de eso se expuso acerca de características que afectan tu conducta.

Impulsos: actos que llevamos a cabo sin evaluar previamente las consecuencias del mismo

Sentimientos: no se reprimen hay q saber manejarlos

Emociones: Hay que responsabilizarse por ellas. Voz de las emociones nos incita a escuchar valorar aclarar prepararnos avanzar y considerar.

Responsabilidad: mediante en conocimiento emocional asumimos responsabilidades .Incrementa la conciencia.

Algunos puntos de ayuda para ser más emocional en el trabajo son:

1. No se calle. Diga lo que piensa, siempre desde una crítica constructiva. Razone

2. su punto de vista y ofrezca alternativas.

3. Asuma el riesgo de parecer imperfecto. Exteriorice sus emociones y aprenda a canalizarlas.

4. Dé las gracias y reconozca en los demás el trabajo bien hecho.

5. Libere su creatividad. Si el ambiente de trabajo no lo permite, hágalo en su tiempo libre.

6. Aprenda a trabajar en grupo. No se aísle. Adquiera un compromiso común y dialogue.

7. (Para jefes) Sepa escuchar. Acepte las críticas y póngase en el lugar del otro. Practique la empatía de modo regular.

8. (Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com