ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Investigación Y Los Agronegocios


Enviado por   •  3 de Abril de 2014  •  801 Palabras (4 Páginas)  •  202 Visitas

Página 1 de 4

La investigación y los agronegocios

MAPEO Y CUANTIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROINDUSTRIALES: UNA METODOLOGÍA PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL AGRONEGOCIO PERUANO

Marcos Fava Neves, Ph.D. (Universidad de São Paulo, Brasil) mfaneves@usp.br (web site: www.favaneves.org )

Bryan M. Julca Briceño, Mg. (Universidad de São Paulo, Brasil) bmjulca@usp.br

Son ampliamente conocidas las restricciones para generar conocimiento científico en los países latinoamericanos, especialmente en el Perú, donde los niveles de inversión en investigación y desarrollo están entre los más bajos. Las razones son múltiples. Por el lado académico, influencian la estructura del sistema educativo (tanto básico como superior), la falta de recursos y principalmente, la limitada “oferta” de conocimiento al sector empresarial por parte de los centros de enseñanza (institutos, universidades, etc). Entiéndase como “oferta de conocimiento” no solo a modelos matemáticos o descubrimientos farmacéuticos, propios de las ciencias exactas y médicas; sino a modelos de gestión, metodologías de análisis, herramientas de control y en general, aportes concretos de las ciencias empresariales, que no solo sienten bases teóricas, sino que aumenten la competitividad de nuestra economía. Hasta el momento los centros de enseñanza solo ofertan profesionales graduados con niveles de competitividad discutibles. De otra parte, también es irrefutable la poca confianza del sector empresarial por los estudios académicos, lamentablemente la denominación “académico” es interpretado muchas veces como “imposible de poner en práctica”, “demasiado teórico” o peor aún, “innecesario”; desconociendo que gran parte de nuestras decisiones se basan en teorías nacidas de la investigación académica, y que este conocimiento puede ser fuente de ventajas competitivas.

Considerando la importancia del sector agropecuario en la economía de nuestros países y la imperiosa necesidad de entender el funcionamiento de los agronegocios para mejorar la competitividad y el diseño de políticas, la Universidad de São Paulo (USP), institución de académica más influyente del Brasil, formuló en el 2001 un método denominado “Método para el Mapeo y Cuantificación de Sistemas Agroindustriales”

MAPEO Y CUANTIFICACIÓN DE SISTEMAS AGROINDUSTRIALES

Este es un método que está conformado por seis etapas que persiguen el análisis del ambiente interno de la cadena agroindustrial (proveedores, competidores, distribuidores y consumidores) como punto de partida para la planificación. Estas fases están resumidas en la figura 1.

A partir de estas fases es posible describir y cuantificar, en términos de facturación, los principales eslabones de las cadenas de agronegocios. Después de la cuantificación, se identifican los principales problemas de coordinación y se ponen en discusión con los agentes del sistema (ejecutivos, líderes sectoriales e investigadores) a través de un workshop. El resultado será un conjunto de acciones colectivas que podrán ser implementadas, tanto por la iniciativa privada como por el gobierno. En el cuadro 1 se resumen la metodología.

APLICACIONES PRÁCTICAS

Desde su formulación en el EMAC Conference (European Marketing Academy) , este método ha sido utilizado en la implementación y planeamiento estratégico de cadenas agroindustriales en Argentina, Uruguay y Africa del Sur. En el caso brasilero, los SAG’s estudiados fueron naranja (2004), trigo (2005) y leche (2007).

El último trabajo realizado bajo este enfoque fue solicitado por la UNICA (União da Indústria de Cana-de-Açúcar do Brasil) y culminó con la reciente publicación del estudio “Mapeamento e Quantificação do Setor Sucroenergético 2008”. El documento final, lanzado el 14 de octubre pasado , resume la importancia económica de la producción de caña de azúcar en la economía brasilera y la interrelación de diversas industrias en la producción de azúcar, etanol, bioquímica, créditos de carbono y otros. No obstante, el objetivo principal es definir la situación actual del sector sucroenergético para continuar planificando su desarrollo, particularmente en lo referente a la producción de etanol .

En ese contexto, se estimó que las ventas de los diversos eslabones del sistema agroindustrial y de los movimientos financieros de los agentes facilitadores (servicios portuarios, financiamiento, seguros, alimentación, eventos, publicaciones, etc) representaron una facturación bruta de USD 86,833 millones en el 2008, además de un PBI sectorial (considerando solo bienes finales) de USD 28,153 millones, equivalentes al 1.5% do PBI nacional brasilero. La facturación de los diferentes eslabones es presentada en el figura 2.

Como se refirió anteriormente, la metodología de mapeo y cuantificación no termina con la obtención de valores numéricos, sino que persigue la discusión y elaboración de estrategias conjuntas de los agentes públicos y privados de un sector. Por ejemplo, con los resultados del estudio del SAG de la Leche en el Brasil, se definieron acciones estratégicas que comprendieron el desarrollo de actividades de marketing institucional, programas de mejora de calidad, de precios estandarizados, de capacitación de productores; así como implementación de “centros de inteligencia comercial”, creación de líneas de créditos para productores de leche y política tributaria, entre otros. Evidentemente este tipo de estudio, realizado en el 2004, sentó bases para un mejor posicionamiento del sector lechero brasilero, más aún ahora que el Brasil registra los más altos precios por litro de leche en América del Sur.

...

Descargar como  txt (6 Kb)  
Leer 3 páginas más »