La Microeconomía.
angemahr21 de Enero de 2014
710 Palabras (3 Páginas)352 Visitas
Resultados:
De acuerdo a lo aprendido en clase a continuación presento las siguientes políticas, explicando en que consisten y las pretensiones que tiene cada una:
Políticas Concepto Benefactor
Precios tope o máximos. El gobierno establece que: El precio máximo legal establecido que los vendedores y productores pueden ofrecer, se fija por debajo del precio de equilibrio. Consumidores.
Precios mínimos o de garantía. El gobierno establece que: Es el precio mínimo al que se puede vender un bien, es decir, el precio arriba del punto de equilibrio para poder vender el bien. Productores o Vendedores.
De acuerdo con la tabla anterior, para tener más claro el concepto de cada política, a continuación colocare algunos ejemplos:
Precios tope o máximos.
Cuando hay escasez de jitomate presenta una amenaza para incrementar su precio de forma automática, por lo que el gobierno interviene para establecer un precio máximo (determinado), de esta forma impide a los vendedores fijar los precios por encima del que gobierno ha establecido.
Por ende los consumidores no se ven tan afectados en este aumento ya que permite seguir comprando el producto, pero en menor cantidad a la que venían consumiendo. Puedo comentar que realmente, hoy en día no se respeta esta política ya que no en todos los sitios donde se consigue el jitomate respetan el límite establecido, por lo que abusan de la necesidad del comprador. Así que en que esta política no se cumple al 100% con lo estipulado.
Precios mínimos o de garantía.
Bueno para partir a este ejemplo me gustaría comentar que investigue un poco en la página web de la PROFECO, ahí hablan de productos básicos y sobre todo salario mínimo.
Así que mi ejemplo para los precios mínimos o de garantía, nos pongo a nosotros los trabajadores que en este caso seremos los vendedores y los demandantes serán las empresas, el gobierno de la República Mexicana, establece cada año en la página web del Servicio de Administración Tributaria, que el salario mínimo en un trabajador (vendedor) será de $64.76. Por lo anterior el demandante puede ofrecer arriba del salario mínimo para obtener nuestros servicios. Creo que esta política si cumple con el objetivo de hacer que el vendedor también gane o bien no se vea perjudicado con la venta de su producto o servicio.
A continuación encontraremos unos ejercicios determinantes de la oferta y la demanda:
Para la agencia de autos FFRK aplicando los determinantes de la oferta y la demanda, realiza la gráfica correspondiente a cada inciso a partir de un equilibrio, además contesta la siguiente tabla con las siguientes opciones:
A Si aumenta
R Si se reduce
Si no cambio
? Si no es clara la dirección del cambio
Demanda Oferta Precio Equilibrio Cantidad equilibrio
a).- Un aumento en la población A R A A
b).- Una mejora tecnológica C A A A
c).- Una reducción en ingresos R A R R
d).-Un aumento en salarios a los
Trabajadores automotrices. A C A A
e).- Apertura de dos agencias de autos cercanos a FFRK y un descubrimiento
de nuevos materiales que reducen los costos de producción de autos. R A R R
Elasticidad.
Es un concepto en particular de la física, equivalente como lo que conocemos nosotros de la elasticidad de una cuerda; para la economía es similar debido a que es una medida de la sensibilidad a cambios en los precios de la cantidad demandada de un bien o servicio ante un cambio de precio
...