La Organización Como Un Sistema Social Cooperativo
cosme25077110 de Julio de 2014
404 Palabras (2 Páginas)6.940 Visitas
LA ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA SOCIAL COOPERATIVO
(PRÁCTICA)
EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
El comportamiento organizacional es el estudio del funcionamiento de la dinámica de las organizaciones y de cómo los grupos y los individuos se comportan dentro de ellas es una ciencia inter-disciplinaria y casi independiente.
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA DE DECISIONES
El comportamiento humano en las organizaciones es analizado de manera diferente por las diversas y sucesivas teorías de la administración:
Según la teoría clásica de la administración desarrollada por Taylor y Fayol.
Según la teoría de las relaciones humanas, desarrollada a partir de Mayo y Lewin.
Según la teoría behaviorista de la administración, los individuos que participan de la organización perciben, razonan, y actúan racionalmente.
La organización es un sistema de decisiones donde cada persona participa consciente y racional-mente, escogiendo y decidiendo entre alternativas más o menos racionales y son presentadas de acuerdo con su personalidad, motivaciones y actitudes.
TEORÍA DE LAS DECISIONES
Decisión es el proceso de análisis y selección, entre diversas alternativas disponibles, toda decisión implica seis elementos:
Agente decisorio
Objetivos
Preferencias
Estrategias
Situación
Resultado
La racionalidad está implícita en esta actividad de selección, el agente decisorio escoge una alternativa: si selecciona los medios apropiados para alcanzar un determinado fin la decisión se considera racional.
ETAPAS DEL PROCESO DECISORIO
Este proceso decisorio es complejo y depende de las características personales del agente que decide, el proceso de toma de decisiones se desarrolla en siete etapas:
Percepción de la situación que rodea algún problema
Análisis y definición del problema
Definición de los objetivos
Búsqueda de alternativas de solución o de cursos de acción escogencia evaluación y comparación de esas alternativas
implementación de la alternativa seleccionada.
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA DE LAS DECISIONES
Simón destaca que el proceso de decisorio comienza con el individuo y le permite solucionar problemas o enfrentarse a diversas situaciones, Simón plantea algunos aspectos centrales:
- racionalidad limitada
- imperfección de las decisiones
- relatividad de las decisiones
- jerarquización de las decisiones
- racionalidad administrativa
- influencia organizacional: se divide en ( división de tareas, estándares de desempeño, sistemas de autoridad, canales de comunicación y entretenimiento y adoctrinamiento)
ORGANIZACIÓN COMO UN SISTEMA SOCIAL COOPERATIVO
En 1939 anticipándose al surgimiento de la teoría del comportamiento, CHESTER BARNARD público un libro proponiendo una teoría de la cooperación.
Según Barnard las personas no actúan aisladamente sino a través de interacciones con otras personas.
PROCESO DECISORIO
La teoría de las decisiones nació con HERBERT SIMÓN quien la utilizo como base para explicar el comportamiento humano en las organizaciones.
La teoría del comportamiento concibe las organizaciones como un sistema de decisiones. Por tanto la organización comprende decisiones y acciones.
...