La Organizacion Como Sistema Social
francyskara7 de Agosto de 2013
765 Palabras (4 Páginas)1.115 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA DE TECNOLOGÍA
COMPLEJO ACADÉMICO “EL SABINO”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
UNIDAD CURRICULAR: SEMINARIO II;
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL DE LA INGENIERÍA
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA SOCIAL,
LA MOTIVACIÓN Y DESENVOLVIMIENTO DEL INGENIERO
EN DISTINTOS CAMPOS LABORALES.
BACHILLERES:
ARNÁEZ M. FRANCYSKAR. P
MENDEZ A. VALENTINA D.P.
PUNTO FIJO, JUNIO 2013.
1) La organización como sistema social:
Las organizaciones se constituyen como un tipo de sistema social, el cual a su vez se considera una clase de sistema abierto.
Todos los sistemas sociales se fundamentan en actividades modificadas y creadas especialmente para una cantidad de individuos. Estas actividades son complementarias o interdependientes con respecto a alguna salida o resultado común y además son repetitivas y se hallan relacionadas con el espacio y el tiempo.
Este sistema abierto no se agota porque puede importar energía del mundo que lo rodea, es decir, que siempre estará latente en la organización y fuera de ella misma.
2) Identificación de los elementos que intervienen en una organización:
Para que una organización sea considerada como tal, debe contar con los siguientes elementos:
• Grupo humano.
• Recursos.
• Fines y objetivos por alcanzar.
Estos elementos, se deben combinar y relacionar dinámicamente con características que los diferencian o identifican como organizaciones, de tal manera que si no coexisten no se trata de una organización, ellos son:
• La división del trabajo.
• El proceso de dirección.
• La posibilidad de remoción y sustitución del recurso humano.
Los elementos mencionados interactúan entre sí en una red que constituye un sistema, es decir: un conjunto de relaciones, en un marco pertinente, para lograr propósitos determinados.
Con estos conceptos, podemos definir a la organización como: Un sistema social integrado por personas y grupos que interactúan con recursos y desarrollan actividades (para ir cumpliendo metas), porque tienen fines y objetivos por alcanzar.
3) Análisis de las funciones básicas que cumple el ingeniero en las organizaciones:
El ingeniero puede ejercer en una organización o empresa la zona de:
1. Administración: Puede administrar los proyectos que tengan que ver con la ingeniería, resolver los problemas que afectan la organización y controlar construcciones
2. Investigación: Busca conocer, aprender y siempre mejoras lo que abarca en su espacio laboral
3. Desarrollo: Siempre puede ayudar a aportar nuevos conocimientos, técnicas y novedad para la organización
4. Diseño: Especificar las soluciones.
5. Producción: Transformación de materias primas en productos.
6. Construcción: Llevar a la realidad la solución de diseño.
7. Operación: Puede conseguir nuevas formas para mantener y mejorar la organización siempre y cuando tenga presente optimizar su productividad.
8. Ventas: Ofrecer servicios, herramientas y productos.
4) Análisis del proceso de motivación:
La motivación nace justamente cuando queremos algo de verdad, en el aspecto de las organizaciones siempre está presente, ya que cuando alguien solicita su ingreso en una compañía, existe tal estimulación. En una organización, estar motivado ayuda a lograr su formación en su vida
...