La Planeacion
salimecabrera15 de Enero de 2015
480 Palabras (2 Páginas)188 Visitas
La Planeación
I. Definición
La planificación comprende la definición de los objetivos o metas de la organización, el establecimiento de una estrategia general para alcanzar estas metas y el desarrollo de una jerarquía completa de planes para integrar y coordinar actividades.
Es la que se ocupa de los fines organizacionales ( lo que se tiene que hacer ) , al igual que se ocupa de los medios, ( cómo se va hacer ).
La planificación es una forma concreta de la toma de decisiones que aborda el futuro específico que los gerentes quieren para sus organizaciones. Es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización.
II. Objetivo de la Planificación
La planificación tiene como objetivo principal proporcionar dirección a la organización en general y orientación a los administradores para poder perseguir sus metas organizacionales.
Otros de los objetivos importantes de la planificación son:
• Reduce el impacto del cambio.
• Minimiza las pérdidas y la redundancia.
• Establece los estándares para facilitar el control.
• Establece el esfuerzo coordinado.
La planificación reduce la incertidumbre, al obligar a los administradores ver hacia el futuro, anticipar los cambios, considerar el impacto del cambio y desarrollar las respuestas adecuadas.
III. Tipos de Planes
Por regla general, las organizaciones se administran de acuerdo con dos tipos de planes:
• Planes Estratégicos.
• Planes Operativos.
Planes Estratégicos
Los planes estratégicos son los planes que se aplican a toda la organización, que establecen los objetivos generales de la organización y que buscan determinar la posición de la organización en términos de su ambiente.
Estos planes, son diseñados por los gerentes de niveles altos y definen las metas generales de la organización
Planes Operativos
Los planes operativos u operacionales, son los planes que especifican la manera en que se van a lograr los objetivos generales. Contienen los detalles para poner en práctica o implantar, los planes estratégicos en las actividades diarias.
IV. Diferencia entre el Plan Estratégico y el Plan Operativo
La diferencia entre el plan estratégico y el plan operativo u operacional, radica en su estructura en cuanto al tiempo, su alcance y ya sea que incluyan o no, un conjunto conocido de objetivos organizacionales.
Los planes operativos tienden a cubrir periodos cortos, mientras que los planes estratégicos tienden a incluir un periodo extenso, generalmente de cinco años o más, como también cubren un área mayor.
Por último, los planes estratégicos incluyen la formulación de objetivos, mientras que los planes operacionales dan por establecido la existencia de los objetivos y ofrecen las formas en que se pueden lograr estos objetivos.
V. Establecimiento de la Misión
Tanto los planes estratégicos, como los planes operativos se preparan y se aplican de forma jerárquica, pero no es hasta que establecen la misión que se pueden desarrollar y conformar.
El establecimiento de la misión es la meta general basada en los supuestos de los directivos en cuanto a los propósitos, competencias y lugar de la organización en el mundo, fundamentada en las premisas de la planificación y que justifica la existencia de la empresa u organización.
...