La Sierra
wilmer3913 de Mayo de 2015
644 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
Entre las dos cordilleras (oriental y occidental) se desplaza una meseta que
llega hasta l
os tres mil metros de altura. La Sierra tiene importantes
elevaciones montañosas como el Chimborazo, los Illinizas, el Cotopaxi, el
Cayambe y el Antisana.
En las zonas altas se encuentra el paramo que es la principal recerva de
agua dulce, debido a que des
de ahí bajan las aguas de los glaciares que
alimentan a los distintos ríos que bañan al país, y además existe una gran
cantidad de aguas subterráneas y de agua almacenada en almohadillas.
L
a Sierra, presenta un clima lluvioso y más frio, en Los Andes y en
el
Austro, tiene un clima
lluvioso y frío de noviembre a abril y seco de mayo a
octubre. Su temperatura está entre los 13 y los 18 grados centígrados.
La Amazon
í
a.
Se extiende
sobre un área de 120000 Km2 de exuberante vegetación
propia de los bosques h
úmedos tropicales. La Cordillera de los Andes
forma el límite occidental de esta región, mientras que Perú y Colombia
forman el límite meridional respectivamente. Los ríos amazónicos han
lavado desde los Andes una gran cantidad de materiales, formando suel
os
aluviales y terrazas que se utilizan para la agricultura.
La principal atracción de los bosques altos es la vegetación en general, y en
particular los árboles, algunos de los cuales sobrepasa los 45 m. de altura.
El ecosistema amazónico, en especial su
bosque lluvioso tropical, es
considerado uno de los hábitats vegetales y animales más ricos y
complejos del mundo.
La característica más importante de la región es la existencia de un
a
prolífica flora y fauna junto a extraordinarias variaciones de macro y micro
-
hábitats.
Su temperatura
oscila
entre
23 y 36 grados centígrados, la estación es
lluviosa y húmeda de enero a septiembre y seca de octubre a diciembre.
Región Insular o
Galápagos.
Tiene
un clima templado con temperaturas entre 22 y 32 grados
centígrados.
En general, hay dos estaciones, la húmeda y la seca, pero el clima varía
enormemente según la
geografía
.
Las zonas de la costa continental y las islas Galápagos está
n influenciadas por las
corrientes oceánicas y son cálidas y lluviosas entre enero y abril
.
De forma general los microclimas que recorren el Ecuador, entre los más
predominantes son, el
del bosque tropical húmedo ya que cubre por completo el
oriente, el sector norte de la costa y las vertientes occidentales de los Andes,
hasta los 1600 metros de altura.
Mientras se asciende este se va perdiendo y
se
presentan las e
stepa
y el
bosque cla
ro
que es
la
vegetación
típica de los andes
entre los 2000 y 3200 metros,
más
arriba aparecen el páramo y las nieves
perpetua
...