ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La administracion y sus precursores

kaya1997Ensayo11 de Marzo de 2021

2.872 Palabras (12 Páginas)408 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

[pic 2]LA ADMINISTRACIÓN Y SUS PRECURSORES

Teoría de la administración clásica y general de Henry Fayol

A través de la historia han surgido grandes teorías administrativas que de una u otra han promulgado y desarrollado diversos esquemas, garantizado a buscar el mejor estilo administrativo que conlleve a lograr la mayor eficiencia en beneficios de la administración.

La teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia. Las investigaciones de Henry Fayol en el área, se basaron en un enfoque sintético, global y universal de la empresa, con una concepción anatómica y estructural de la organización.

Henry Fayol tuvo un gran enfoque en el sistema integral, realizando estudios que abarcaron partes importantes de una empresa, para Fayol no solo era importante vender, si no también producir, al igual que financiarse como asegurar los bienes de una empresa. la organización y sus componentes eran considerados como un gran sistema interdependiente como clientes internos.

Fayol consideraba tanto el obrero como el gerente eran seres humanos, y era necesario tomarlos en consideración para crear una sola fuerza o energía, una sola unidad y un espíritu de equipo.

La administración clásica fue producto de una necesidad de crear una doctrina científica de la administración, con el fin de estructurar un conocimiento, una ciencia sólida para hacer enseñada en todos los nivele que sean posibles. Fayol creó escenarios propicios para la eficiencia administrativas y la generación de una empresa. dichos escenarios estuvieron respaldados por una investigación y aplicación de la práctica administrativa, es decir, una estructura de principios administrativos y un estudio de funciones de la empresa.

El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tenía por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas. La función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.

Fayol aclaró que los principios no eran nada rígidos, ya que en diversas situaciones se requiere hacer uso crítico personal y la mensura. Lo más importante es que constituyen guías universales que en cualquier tipo de organización humana se pueda aplicar.

Opiniones: Karelys Muset

La teoría de la administración clásica de Henry Fayol nos brinda una visión simple y ordenada, dividiendo el trabajo organizacional en clases comprensibles que conlleva a la integración que debe de existir para la consecución de un objetivo general todo esto bajo la base de la planificación, con el conocimiento necesario que facilita las metas establecidas y sobre objetivos plasmados que se pretenden lograr utilizando más el poder del trabajo que la aplicación de métodos científicos.                                                                          

Por lo anterior, puedo decir que de esta manera se puede afirmar que teoría tras teoría como la mencionada anteriormente han contribuido a que en la actualidad se pueda decir que existen herramientas y soportes para hablar de una ciencia sólida llamada administración, que desde mi punto de vista es la base fundamental para la organización, estructuración y satisfacción de las necesidades que la humanidad constantemente está exigiendo, sin decir que este conformada en un cien por ciento debido a que existe una sociedad cada vez exigente y con mayores necesidades, es por ello que la administración día tras día procura por encontrar más y mejores alternativas para lograr la mayor eficiencia posible. 

Desde mi punto de vista Fayol miraba a más a fondo que Taylor el cual si bien era eficiente veía al personal como una fuerza u otro elemento de materia prima mientras Taylor iniciaría por la reafirmación del obrero como no solo una materia prima, sino un humano del mismo con un organigrama más completo del cual sea desprendía aquellas actividades indirectas para el funcionamiento de la empresa

  María Cordero

Henry Fayol se centró en el estudio de la organización como un todo y clasifico las actividades de la organización en 6 funciones:

Técnica

Comercial

Financiera

De seguridad

Contabilidad

Administración

Además de que Fayol consideraba a todos los miembros de una empresa como iguales, seres humanos y que era necesario tomarlos en consideración para crear una sola unidad y un espíritu de equipo

Diego Hernández

Teoría de la administración científica de Frederick Taylor

La teoría propuesta por Frederick Taylor, se desarrolló en la época de la industrialización de los Estados Unidos, sus ideas se fundamentaron en buscar la mayor eficiencia operacional en el trabajo de una fábrica. En aquella época de auge industrial se requería un estricto control sobre las operaciones desarrolladas por los empleados, F. Taylor como ingeniero mecánico aplico conceptos importantes en cuanto al análisis de operaciones y la descomposición de una tarea en elementos, situación que mejoro la producción de piezas y redujo los costos de fabricación.

Esta teoría se fundamenta en la concepción de que el empleado puede lograr una máxima eficiencia de su trabajo si es orientado "científicamente" para desarrollar la actividad, cuando el autor se refiere al termino científicamente, significa analizar la operación o actividad que desarrolla el empleado y descomponerla en elementos, indicándole al empleado cual es la forma mas eficiente de generar mayor producción para la aplicación al trabajo, esta metodología produjo resultados importantes.

Es importante destacar que F. Taylor buscaba cambiar el concepto de trabajo simple para elevarlo a nivel de ciencia, si el operario se le indicaba y se guía su labor científicamente el rendimiento aumentaba en forma considerable. La relación obrero- patrono se limitaba en esa época a un tema de mayor rendimiento con mayor salario, el modelo desconocía otros aspectos importantes en las relaciones labores que hoy en día son muy importantes para mantener un equilibrio en las empresas.

El modelo de administración científica implica que el administrador asuma un papel importante en la búsqueda de la mayor eficiencia, su papel fundamental se concentra en reunir conocimientos , ordenarlos, tabularlos , crear leyes o normas para que el trabajador pueda realizar mejor su labor, si traemos estos aspectos a la época actual, se pueden equiparar las formas de control que tienen las empresas como manuales de operaciones, procedimientos, controles operacionales y otras formas de guiar el trabajo.  Otro aspecto importante de la teoría de la administración científica está relacionado con el tema de la presión social, el trabajador con mayor rendimiento está expuesto a controles o presiones sociales que pueden terminar nivelando al rendimiento estándar o normal. 

Opiniones:

Desde mi punto de vista esta teoría se fundamentó en el estudio científico del trabajo, en la cual fueron aplicando principios de ingeniera a la labor para obtener mayores rendimientos para el patrono y mejores salarios para el empleado.

Cabe destacar, este padre de la administración creó bases importantes para el desarrollo industrial de la época sin embargo no contemplo aspectos importantes en lo social, motivacional, capital intelectual, incorporación de conocimiento y otros aspectos necesarios para efectuar el trabajo.                                 Karelys Muset

Taylor aplico el método científico a la industria es decir capacitar a los empleados Y reducir fases innecesarias, así como hacer las actividades fueran mes especificas porque no solo era cumplir un número de horas era trabajar de forma efectiva y no desperdiciar energía.                                                   María Cordero

Frederick Taylor analiza principalmente: el trabajo a ser realizado, la tarea a ser ejecutada y el movimiento y tiempo necesario para ello, esto con el objetivo de buscar la mayor productividad

Taylor concluyo que el trabajo puede ser ejecutado mejor y más económicamente a través de la subdivisión de funciones. El trabajo de cada persona en la organización debería limitarse a una única tarea o función predominante. Entreno a los operarios y los especializo, se encargó sistemáticamente del estudio de la organización, pero tuvo un sentido mecanicista e ignoro los aspectos humanos

Diego Hernández

Principios de la Administración, por Henry Faylol. (14 principios)

La   administración   se   ha   ido   estableciendo   a   medida   que   van   ascendiendo   las

necesidades humanas y es por es que Henry Fayol, uno de los principales teóricos de la

administración ha tratado de exponer cómo se forman los cambios organizacionales desde

diferentes aspectos, donde él y la mayoría de los autores están de acuerdo en un punto, el

factor   humano;   por   tal   motivo   es   razón   para   poder   profundizar   en   el   tema   de   los   14

principios planteados por Fayol son de vital importancia para una empresa.

Los   14   Principios   de   la   Administración   Henry   Fayol   los   menciono   brevemente   a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (459 Kb) docx (2 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com